Lo que veremos en Google I/O

Lo que veremos en Google I/O

R. Arranz

Tenemos muchas esperanzas puestas en el congreso de desarrolladores del entorno Android que comienza mañana. Hemos comentado en varias ocasiones que es el lugar propicio para que Google dé a conocer su versión Android 4.1, Jelly Bean, tal vez corriendo su nueva tableta Nexus (fabricada por Asus), pero también para que informe sobre los nuevos servicios en la nube y las posibilidades de Google TV.

El éxito del congreso de desarrolladores está asegurado porque, a pesar de que Google ha ampliado el número de asientos y ha subido el precio, todo va a estar lleno. Esto demuestra el interés que ha despertado Google I/O del que esperamos obtener mucha información sobre la futura estrategia de la compañía de las búsquedas en un futuro inmediato.

El primer punto que debe ser aclarado en estos dos días de congreso ha de ser Android 4.1, Jelly Bean, la nueva versión del sistema operativo que no esperamos que contenga grandes cambios visuales con respecto a ICS, pero sí que integre ciertos elementos como el asistente personal por voz (Majel) desarrollado por Google, que está llamado a ser el rival de Siri de Apple, y la implementación de Google Chrome en los dispositivos con versión Android 4.0 o superior (al menos la versión beta). Dicho esto, parece que no hay duda sobre cuál será el terminal en integrar Jelly Bean: el Samsung Galaxy Nexus en versión HSPA+.

Sobre la Nexus Tablet

Son muchas las noticias que hemos leído sobre la nueva tableta de 7 pulgadas de Google. Lo que todo el mundo espera es que la compañía la anuncie oficialmente en el Google I/O con el nombre de Nexus 7. En su interior llevará, con toda probabilidad, un Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos y tendrá un precio aproximado de 160 euros. Será rival directo de la Kindle Fire de Amazon y se venderá a través de la Play Store. Pensando con lógica, si este hecho se da durante el congreso, lo suyo es que ya viniera con Android 4.1, Jelly Bean, en su interior.

Captura web Google I/O

Google TV y los servicios en la nube

Es del todo razonable pensar que Google está preparando nuevos servicios en la nube para competir con Amazon y Microsoft, especialmente los que tienen un claro enfoque empresarial, terreno que Google aún tiene que explotar para conseguir ventajas competitivas.

Por último, también es posible que Google TV salga a relucir durante el congreso. En esta materia, la compañía aún debe refinar la interfaz de usuario para que sea más intuitiva y fácil de manejar, y esta posibilidad se la puede ofrecer ICS y Jelly Bean, con la inestimable colaboración de Google+. Pensar que nos puedan mostrar algún tipo de uso, vía control remoto, de Google TV es mucho pedir, pero deberían contar cuáles son los avances y en qué situación se encuentra el proyecto.

1 Comentario