
Mucho se ha escrito sobre los tablets. Mucho, pero no mucho sobre cómo puede cambiarte la manera de entender y usar un tablet un mero teclado. En [sitename] nos hemos querido salir del guión y hemos probado el nuevo Motorola XOOM 2 Media Edition con un teclado Bluetooth.
No queremos desvelar el resultado pero os adelantamos que jamás pensamos que un simple teclado te pueda cambiar tanto la vida al lado de un tablet. Discreto, delgado, ligero, sencillo y además barato, abre un mundo de posibilidades enorme. Conviene antes de usarlo hacerse a la idea de que las típicas opciones de manejo que se hacen con el dedo en la pantalla del tablet conviene seguir haciéndolas así. Ahora bien, escribir un correo, no digamos un texto o navegar por la web toman otra nueva dimensión con el teclado. Antes de describir el teclado y el propio tablet, que tiene un diseño y dimensiones de record, hay que aclarar que dispone de un ratón táctil integrado, clave para la navegación web.
El teclado
Como hemos dicho se trata de un teclado qwerty de excelente factura pero sobre todo delgado, rígido y firme y con una buena autonomía. Se carga por medio de un microUSB lateral, lo que le da una polivalencia enorme, ya que cualquier cargador de móvil nos vale también. El teclado incluye además de las teclas tipo “F” propias de un ordenador, los comandos que suelen aparecer en la pantalla de tu tablet Android (home, atrás, extras…), por lo que una vez que te acostumbras, puedes casi no tener que tocar la pantalla. Puedes incluso realizar una cosa tan práctica ajustar el volumen del tablet desde el teclado qwerty. Esto te permite ver una película o un vídeo y controlar el tablet cómodamente desde tu teclado sin necesidad de acercarte a tocarlo. El único pero que le ponemos al teclado es que las flechas de dirección están muy en el borde derecho y a veces se pulsan accidentalmente hasta que te acostumbras.
Ya comentamos que hay un ratón táctil en el centro que además dispone de sus dos comandos justo debajo de la barra espaciadora del teclado. Su utilidad para manejarnos en Gmail o para navegar por Internet es incuestionable. En este punto hay que comentar que el teclado viene con un sencillo pero efectivo soporte que permite dejar el tablet en posición vertical encima de cualquier sitio, lo que ayuda mucho a usarlo. Además, el propio soporte hace las veces de funda del teclado, con lo cual matamos dos pájaros de un tiro.
En la práctica
Un simple teclado puede sonar a primera vista como una excentricidad o lujo en un tablet pero nada más lejos de la realidad. Para empezar por sus dimensiones, incomoda muy poco a la hora de llevarlo junto al tablet. Quizá una funda para llevar los dos objetos juntos sea ideal, pero poco más. Si usas el tablet a nivel profesional, la utilidad es incuestionable, ya que te permite responder correos con gran agilidad o rellenar un informe en el editor de ficheros de Office, Polaris, que incluye. Sino recuerda que te puede bajar cientos de editores desde la Play Store. Si lo usas en plan lúdico quizá el uso sea menos necesario, aunque antes o después echarás de menos el teclado cuando estés en el sofá con tu tablet y quieras contestar un correo de cierta extensión. Por cierto su precio deberá estar levemente por encima de los 100 euros, ya que la firma de manera oficial no ha fijado todavía el precio. Volviendo al uso profesional hay un detalle que no puedes olvidar por simple que parezca, siempre tienes la opción de dejar el teclado en el coche o en la oficina sino lo necesitas. Es una ventaja clara con un ordenador portátil, ya que puede elegir “qué parte del equipo te llevas”. Además no podemos olvidar el tema de la batería, de 3960 mAH, crítico en los portátiles pero ideal en los tablets. Con el Motorola XOOM 2 Media Edition el tiempo de autonomía es de un día a pleno pulmón mínimo, algo impensable en un portátil. Resumiendo, tienes modularidad de uso, autonomía infinita para un día o incluso para un fin de semana y encima pesa y ocupa menos que un portátil.
El tablet
Es para nosotros uno de los equipos más potables y efectivos de cuantos podemos encontrar en el mercado. Motorola no dispone de la posición de mercado de Apple y Samsung en este segmento pero de veras que un producto como el XOOM 2 Media Edition lo merece. El equipo tiene un precio de 399 euros en la versión WiFi, la que hemos probado y de 509 euros en el caso de la versión con conexión 3G. Con un grosor de solo8.9 mm. y un peso de récord de388 gramos es un equipo de lo más versátil. Además, su pantalla de8.2 pulgadas a medio camino entre los primeros tablets de7 pulgadas y los de 10 cumple casi como ambas, pero con unas dimensiones finales y un peso insuperable. Después de probarlo nos hemos dado cuenta de lo versátil que es, ya que en casa sirve perfectamente y cuando nos movemos con él es mucho más manejable y cómodo de los modelos de10 pulgadas. Además si eso penalizase en prestaciones sería un problema, pero con el dual core que incorpora todo se mueve a la perfección e, insistimos, el tamaño y delgadez hacen de él un objeto verdaderamente adorable.
En cuanto al funcionamiento poco podemos decir que no sean buenas palabras. La firma, ahora propiedad de Google, ha creado un producto Android con todas las de la ley. Puestos a pedir, el icono de Internet que se usa en el escritorio debería cambiarse por un más acertado. Por fuera no podemos de dejar de comentar el botón de encendido que tiene en la parte posterior. Heredado del primer XOOM. No está en el borde del equipo por lo que hay que acostumbrarse a su uso, pero nos parece de lo más cómo y natural, ya que puede controlar además el volumen de una manera muy natural. La batería nos parece que también da un paso adelante. La verdad es que el modelo que hemos analizado no dispone de conexión 3G pero aún así durante un día completo con uso intensivo vía WiFi, con reproducciones de vídeo incluidas aguanta unas ocho horas. Si dejamos a un lado la multimedia podemos llegar a diez horas.