Nokia MeeGo será el sistema operativo de BMW, Hyundai, Peugeot, Mitsubishi y General Motors

La Linux Foundation ha anunciado que MeeGo, el sistema operativo de código abierto creado entre Intel y Nokia, será la plataforma que utilizarán los vehículos de la Alianza GENIVI, donde se reúnen algunos de los mayores fabricantes de automóviles como BMW, GM, Mitsubishi, Hyundai o Peugeot, entre otros, para sus sistemas de entretenimiento e información a bordo (In-Vehicle Infotaiment).
Aunque no se ha dado a conocer cuando podremos ver los primeros coches con el sistema operativo con el que Intel y Nokia tienen la intención de llegar también a los móviles y ordenadores, la Linux Foundation han indicado que ya existen algunos diseños que podrían indicar que se empezaría a integrar la plataforma MeeGo en ciertos vehículos a partir de Octubre de este mismo año, coincidiendo con la llegada de los primeros terminales de la nueva generación N-Series de Nokia con el mismo sistema operativo. GENIVI, es según la organización el acrónimo de Ginebra, ciudad internacional de la paz, más IVI, acrónimo a su ves de In-Vehicle Infotainment
Graham Smethurst, presidente de GENVI, afirmaba que “hemos elegido MeeGo como la base de código abierto para nuestra plataforma porque es tecnológicamente innovadora y puede ofrecernos el soporte para construir una arquitectura convergente que solucione nuestras necesidades. Trabajando con MeeGo esperamos obtener una solución que reúna, eficazmente, las necesidades que tienen los sistemas de infotaiment en los vehículos con los objetivos del restos de categorías de dispositivos MeeGo”.
MeeGo comienza a traspasar las fronteras de los gadgets
La plataforma MeeGo, presentada en el pasado Mobile World Congress, nace de la unión del Moblin de Intel y el Maemo de Nokia, sistemas operativos ambos basados en Linux. La intención de los dos gigantes de la tecnología ha sido la de crear una plataforma que esté presente en un vasto rango de dispositivos como netbooks, tablets y teléfonos, entre otros, lista a la que ahora se añaden los sistemas de entretenimiento e información de los vehículos.
Una plataforma que es algo más que un sistema operativo
Este anuncio ofrece un enorme potencial de cara al lanzamiento de la plataforma y habrá que esperar para ver como se implementa. En teoría, la presencia del MeeGo en los vehículos podría permitirnos desde planear un viaje en el terminal o el PC y que automáticamente podamos sincronizarlo con el sistema de navegación del coche o bien compartir todo el contenido multimedia con el resto de ocupantes del vehículo, todo de forma transparente y sin necesidad de pensar en compatibilidades o conexiones, ya que todos los dispositivos trabajan con el mismo sistema operativo. Las posibilidades son virtualmente infinitas y su futuro estaría en manos de los desarrolladores que ahora tienen algo más que un sistema operativo para gadgets entre manos.