Acer Liquid es la apuesta de la firma por Android. Acer Liquid es un terminal de gran diseño externo que nos ha gustado por su rápido y sencillo funcionamiento. Sus formas rompen con lo que había propuesto Acer hasta el momento y nuestra experiencia demuestra que su estética no deja impasible a nadie. Un modelo que esperemos llegue al mercado de la mano de algún operador español.
Acer Liquid goza de un diseño que engancha. Acer Liquid ha sido sometido a una prueba a fondo en la que os contamos todos los detalles de este terminal que tiene todos los ingredientes para convertirse en un modelo deseado por todos los seguidores del mundo Android. Acer y su Liquid son una apuesta que va a por el pastel de Apple sin complejos (y con mejor resultado que la “oficial”, véase Nexus One,) y eso que aún sólo cuenta con la versión 1.6 (Donut) de Android (que además, hemos tenido que probar en inglés, de ahí que los nombres de algunos menús y aplicaciones puedan cambiar para la versión en español). Habrá que reanalizarlo con la 2.1 (Eclair) prometida para dentro de poco y con muchas novedades. Sin embargo, y centrándonos en el Acer Liquid que sale de fábrica, hemos podido comprobar la eficacia y las buenas maneras de este nuevo smartphone.
Diseño, materiales y hardware
En tres colores (negro, blanco y un espectacular granate), las sorpresas del Liquid empiezan en su desempaquetado. La caja, de dimensiones aceptables se despliega en un curioso formato al abrirla. Y hasta ahí las sorpresas, puesto que en cuanto a accesorios de serie sólo contamos con cargador, cable USB, auriculares con clavija 3,5 mm. minijack y, al menos, una tarjeta de 2GB que suple una de sus principales carencias, la falta de espacio para almacenamiento masivo interno.
Gran diseño
El Acer Liquid tiene un fuerte componente de diseño. Compacto y de suaves formas, la pantalla de 3,5 pulgadas capacitiva (exactamente igual a la del iPhone, y no sólo en tamaño como veremos más adelante) se funde con el marco que la rodea y que recoge los cuatro únicos botones táctiles (home, búsqueda, atrás y menú/opciones) que la acompañan y activan las funciones básicas y útiles a un “clic”. Cuando se apaga, todo el conjunto ofrece una agradable sensación de amplitud en unas dimensiones totales para el teléfono de 115 x 62,5 x 12,5 mm. (similares, de nuevo, al teléfono de Cupertino: 115.5 x 62.1 x 12.3 mm.). De peso, estamos en lo mismo, 135 gramos, ni uno más ni menos que su rival. Formas redondeadas para sus laterales con dos superficies planas en sus límites que esconden alguna que otra sorpresa tras su cristal. En definitiva, un teléfono manejable, ergonómico y realmente cómodo de utilizar.
Veamos la pantalla
Detengámonos un momento en su pantalla. Hemos comentado que tiene el mismo tamaño que la del iPhone, pero eso no basta para sacar pecho. En lo que realmente ha dado el un paso de gigante Acer, sólo igualado por Motorola con la del Milestone, es en su respuesta y usabilidad. Tenemos la misma sensación al tocarla. Un tacto de cristal templado, suave y antirralladuras que además cuenta con una resolución de 480 x 800 píxeles, que viene a ser casi el doble que la de Apple. No todo es perfecto, y sólo hay un detalle que hace que esta pantalla capacitiva no se alce en el primer puesto de todas las que hemos probado: no es multitáctil. Seguimos anclados a los iconos de + y – para los zooms y demás funcionalidades tan interesantes perdiendo las posibilidades que da el poder poner dos dedos en el display de un teléfono.
Botones integrados
Completa su apartado estético unos botones laterales integrados en la carcasa para encender el terminal, subir y bajar el volumen (amén de alguna que otra función) y el control de la cámara. Pero sus secretos están guardados tanto por encima como por debajo. En la parte inferior, tras una solapa de goma algo endeble, se esconde el conector USB tanto para la sincronización como la carga de la batería. Y por encima, a pesar de que sólo vemos el conector minijack de los auriculares, hay más de lo que parece. Tres leds bajo la carcasa negra se encenderán para avisarnos del estado de la batería, nuevos mensajes y llamadas perdidas. No son un añadido que marque la diferencia, pero si son un agradable complemento que nos permite ver si tenemos mensajes sin abrir o llamadas perdidas sin mirar la pantalla.
Snapdragon
En cuanto a sus características internas, todo el sistema lo mueve un procesador Qualcomm Snapdragon 820, aunque este no es el de 1Ghz sino que su reloj llega hasta los 768 MHz. Apoyado por una memoria RAM de 256 Mb, el rendimiento del Acer Liquid no tiene fisuras, se muestra competente en todo momento, incluso con varias aplicaciones abiertas y notificaciones constantes, sin saltos en los menús ni en su efecto “carrusel”, ni ralentizaciones a la hora de responder a los toques del dedo.
Escritorio y usabilidad
Sin llegar a extremos como los de MotoBLUR y similares, Acer ha querido dar su pequeño toque al Android 1.6. Al encender el terminal nos encontramos con la típica pantalla de inicio de cualquier terminal con el sistema operativo de Google, junto a sus dos escritorios extra en cada uno de los laterales. En estos dos espacios extras es donde se ve el Acer UI 3.0 en forma de dos colecciones de “naipes” que nos ofrecen acceso directo al contenido multimedia (música, fotos y videos) por la izquierda y los favoritos de Internet por la derecha. En esta propuesta vemos la intención de Acer con su Liquid y hacia donde va su propuesta: multimedia e Internet. Pese a esta intención, no llega a rematar en ninguno de los dos aspectos como veremos más adelante.
Widgets
Si bien son un añadido interesante, resultón y hasta podemos decir que, en cierta forma, útil, rompen una de las mayores bazas de Android: los widgets. Por ejemplo, si intentamos colocar en cualquiera de estos dos escritorios la barra de búsqueda de Google o las notificaciones de Facebook, el mismo sistema no nos va a dejar ya que no queda espacio. Por lo tanto, estamos restringidos a apelotonar los widgets en la central y aprovechar el espacio en las laterales para accesos directos. Una opción que restringe la libertad del usuario para colocar como le plazca su información.
Acer Settings
Otro añadido del fabricante ha sido el acceso Acer Settings, por defecto en el escritorio principal y que nos permite entrar rápidamente a la configuración de los elementos más utilizados del terminal (conexiones inalámbricas y pantalla). Algo parco en opciones pero útil, se echa de menos un poco más de variedad como podría ser configuraciones de pantalla más detalladas o cambio de wallpaper, sensibilidad de los botones táctiles, etc que hay que buscar a fondo en el menú de configuración típico de Android al que podemos acceder tanto desde su icono correspondiente como pulsando el botón táctil de la pantalla para que se despliegue en las opciones de escritorio. Dentro de estas destaca la nueva configuración de las opciones del “Fondo de Pantalla” que nos permite elegir entre una serie de fondos prediseñados, la galería de fotos o colocar una instantánea directamente como fondo. Como ya es natural en Android, en la parte superior contamos con el desplegable de las notificaciones del sistema (alertas, aplicaciones abiertas, mensajes, llamadas, etc) y en la pestaña inferior podemos abrir todo el repertorio de aplicaciones y menús instalados en el terminal.
Llamadas y contactos
Adentrémonos, para empezar con las intimidades del Liquid, con las más común pero menos apreciada función de un smartphone: la de ser un teléfono. De esta forma se nos presenta el teclado numérico del Liquid algo parco e incluso demasiado clásico y poco cuidado. No obstante, simple y efectivo con la posibilidad de asignar hasta 8 contactos rápidos a su función Speed Dialer. Y es en los contactos donde se esconde una curiosa capacidad, más de Android 1.6 que de Acer. Se acabó dar un toque para pasar un número de teléfono o utilizar el Bluetooth y pensar si los sistemas de Tarjetas ID son compatibles en los teléfonos. Ahora sólo se necesita una cámara con capacidad para leer códigos BIDI. En las últimas de las opciones de cada contacto tenemos la posibilidad de transformar toda la información de éste en un código BiDi en pantalla y que otro dispositivo la recoja con una simple foto o lector de códigos. La agenda permite la sincronización automática de contactos con Facebook y Flickr así como los que tengamos en cualquier servicio de Google, organizándolos por grupos, mantenerlos sincronizados con el PC, etc. Nada fuera de lo común.
Mensajería: email y SMS
El terminal ofrece tanto una aplicación que concentre nuestras cuentas de correo como un servicio específico de Gmail. Centrándonos en la primera, podemos tener sincronizadas hasta 5 cuentas de correo, tanto de servicios gratuitos como corporativos y Exchange. Uno de sus principales virtudes es que también te sincroniza todas las carpetas que tengas creadas en cada uno de los servicios, por lo que después de la de Entrada, se listan una a una todas, creando una lista útil. El sistema permite sincronizar con correo Push y Pull, ofreciendo para este último la posibilidad de automatizar el refresco de las cuentas hasta con un minuto, opción poco recomendable si queremos que la batería dure, al menos, un día.
A la hora de escribir, el teclado qwerty completo da una de cal y otra de arena. Si en su posición vertical es bastante incómodo, pero ofrece la posibilidad de tener en pantalla tanto un listado de contactos como las tres opciones más básicas (Enviar, Salvar como Borrador y Descartar), si lo colocamos de forma apaisada ganaremos en comodidad, fiabilidad y precisión, sobre todo las personas con dedos grandes, pero perdemos tanto el listado, que se transforma en un interminable carrusel, como los accesos directos. Incluso, en el formato apaisado tenemos que pasar campo por campo, empezado por el remitente, pasando por asunto, y al final el texto, mientras que en vertical está todo en la pantalla.
En el título de este apartado titulábamos SMS porque para esa función se le han añadido al teclado un par de detalles divertidos que, inexplicablemente, están ausentes para los siempre serios importantes e-mails. En la parte inferior aparece un sonriente botón que nos despliega un acceso directo a los emoticonos más comunes del lenguaje SMS. Por otra parte, las opciones del mensaje permiten incluir, para los terminales compatibles, unos más sofisticados y, por que no, mucho más graciosos.
Cámara y vídeo
El Liquid cuenta con una cámara de 5 megapíxeles. Muchos podrían pensar que se queda atrás, pero para las funciones que tiene dentro de un terminal, es más que suficiente. Vamos a lo que importa, su rendimiento. En primer lugar, olvidaros de hacer fotos con el teléfono en vertical. Automáticamente al activar la cámara, ya sea para fotos o videos, los controles y la imagen vienen dispuestos a tomar fotografías horizontales y no cambiarán su disposición ante la postura que tome el terminal.
Nos permite hacer un zoom digital de hasta 5 aumentos, pero con la consiguiente perdida de calidad. Calidad que puede ser ajustada desde la VGA hasta los 5Mpx, pasando por una específica para ser proyectada en televisores y dispositivos full HD. En el lateral están los “chivatos” de la configuración actual de las fotos con el acceso directo a la galería que comentaremos después. Entre sus opciones se cuentan las más básicas como el balance de blancos, selección de ISO y calidad y ajustes. Entre los efectos, de los que os ponemos aquí ejemplo de todos, podemos añadirle a las fotos efecto agua, blanco y negro, polarizado, negativo, sepia y pasterizado. Si decíamos que los 5 megapíxeles pueden ser suficientes las funciones cumplen pero podrían ser algo más completas para así competir con modelo de mucho más empaque. Lástima que no venga con flash incorporado, algo que sin duda limita mucho las tomas nocturnas.
El botón de acceso directo de las opciones nos permite entrar en su otra gran funcionalidad, la de video. De nuevo nos encontramos con un tablero de mandos donde las únicas posibilidades son el zoom digital y el acceso a la galería de videos. La resolución, como máximo, VGA de 640 x 480 píxeles a 20fps. En cuanto a las opciones para la grabación, sólo podemos disfrutar de un estabilizador de imagen y la posibilidad de elegir entre grabación en formato MP4 o H263, como su notas más destacadas.
Multimedia
Llegamos a uno de los puntos que más sobresalen del terminal. Aunque limitado por la necesidad de una tarjeta que ofrezca más de los 2 GB de la microSD integrada en el pack inicial, podemos acceder a toda nuestra biblioteca multimedia desde casi todos los menús del terminal. Empezando por el escritorio, con el carrusel situado en el de la izquierda, hasta los accesos específicos para música, video y las galerías de imágenes. La música, que la podemos transferir tanto por el cable USB en modo “Disco externo”, o directamente en la tarjeta microSD dentro de la carpeta correspondiente. La pantalla de inicio del reproductor de música se presenta con cuatro grandes iconos con los típicos accesos a canciones, álbumes, artistas y listas de reproducción, que tanto podemos importar como crear dentro del terminal. En la misma pantalla de inicio del reproductor, si pulsamos el botón de opciones de la pantalla, se nos despliega diferentes opciones interesantes y útiles. La primera es la de “Party On” que viene a ser un aleatorio de canciones automático desde la página de inicio. Por otra parte, cuando estamos escuchando un tema tenemos la posiblidad de, directamente, asignarlo como tono de llamada.
Nemo Player
Pero, siempre hay un pero, pese a que tanto el gestor de imágenes por su lado, el de música y el de video cumplen su función, Acer Liquid cuenta con una aplicación preinstalada que será el gestor por excelencia de todos sus medios: NEMO Player. Si bien no aporta ninguna funcionalidad extra, si que ofrece un interfaz mucho más agradable, con una presentación de las canciones más resultona y la posibilidad de en un solo menú tener organizada toda nuestra biblioteca multimedia. En cuanto a la calidad de audio, digamos que solo alcanza el suficiente. Tanto para los auriculares minijack o los bluetooth, se escucha el sonido algo bajo y con grandes distorsiones cuando forzamos el volumen.
El terminal es compatible con los formatos MP3, WAV, WMA y eAAC para audio y MP4, WMV, H.264 y H.263 para video. No es un rango excesivamente externo pero si abarca los principales estándares y, lo que es más importante, funciona sin problemas con todos ellos. De nuevo, para una pantalla de la resolución y el tamaño del Acer sólo echamos de menos el Divx para redondear un aspecto multimedia de notable alto.
Media Server
Antes de acabar con este apartado, un último y muy importante apunte. Acer Liquid cuenta con una nueva aplicación que lo permite convertirse en todo un centro multimedia para el hogar. Media Server permite conectar al Liquid a una red local en wifi y compartir en ella todo su contenido multimedia. Es decir, podríamos ver y copiar los archivos de forma fácil y rápida mostrando el terminal como si fuera un disco duro más asociado a la red.
GPS y Google Maps
Como no podía ser menos, la gestión de la geolocalización, soportada por el GPS con A-GPS integrado, está, de serie, encomendada a Google Maps. Sin entrar a explicar las más corrientes, este aspecto adolece de una ausencia importante, la posibilidad de la multipulsación en la pantalla. Para hacer zoom estamos restringidos a los botones correspondientes y, después de probar como se manejan unos mapas con una pantalla multitáctil, este es un gran handicap para el Acer Liquid. Entre las opciones que podemos utilizar encontramos ya las tradicionales de Google Maps como la de elegir entre cartografía y foto de satélite, localizar mi posición u ofrecernos una detallada guía para llegar a un punto en concreto. Esta posibilidad de ir viendo nuestro movimiento en el mapa acompañado de las indicaciones pertinentes a la hora de llegar a los cruces es una de las novedades más interesantes.
Acer Liquid ofrece una capacidad muy potente de localización, incluso desde interiores y en cierta altura, captura nuestras coordenadas con una precisión de +- 70 metros. Pero si hay que destacar una opción interesante es Lattitude. El nuevo servicio de Google Maps, especialmente diseñado para móviles, es un auténtico vicio (sobre todo para parejas desconfiadas). Consiste en una especie de minired social donde ofrecemos en todo momento nuestra posición GPS, podemos localizar a nuestros amigos y mandarles mensajes. Esto tiene un coste importante, y no es en efectivo, sino en autonomía, ya que si automatizamos la geolocalización de forma demasiado continuada, nos quedaremos sin batería en unas 8 horas.
Aplicaciones
Liquid cuenta con las típicas para la gestión de alarmas, calculadora con expansión de funciones científicas (eso si, a través de un menú y no del acelerómetro como tan elegantemente hace el iPhone), la versión básica de Documents To Go para leer los proincipales formatos de documentos (Word, PDF, Excell y PowerPoint), grabadora de sonidos, calendario y gestor de tareas pendientes. Mención aparte, y no para bien, merece el navegador de Internet. Carece de soporte para Flash algo común en todos los Android. Menos mal que Android no es iPhone OS, y el Opera Mini Browser ya ha sido lanzado y soluciona este aspecto. La resolución de pantalla que alcanza los 480 x 800 permite que al colocar el teléfono en horizontal se muestren las páginas completas. Hubiera sido ideal tener una pantalla multitáctil para navegar de una forma algo más cómoda.
Spinlets
Detengámonos ahora en algunas menos comunes a todos los Android. En primer lugar habría que resaltar Spinlets. Es algo así como Spotify para fans, ya que no sólo ofrece la música de cientos y cientos de artistas en streaming, sino que cada album o canción te da acceso a las páginas web oficiales de los grupos, sus perfiles en redes sociales como MySpace o Facebook y sus videos o canales oficiales de Youtube, además de la opción de escuchar música de tu grupo favorito y ver una buena selección de sus mejores instantáneas. Google Googles, el esperado buscador de imágenes de Google ya sale de su fase beta y se integra en su software. Hemos podido comprobar su potencia ya que tanto en imagen real como en pantalla reconoció sin problemas monumentos famosos, marcas e incluso algún famoso, lanzando una búsqueda automática en Internet sobre el tema. Realmente interesante este nuevo servicio de Google y efectiva su aplicación final para móviles.
Conectividad y Autonomía
Una vez repasadas todas las capacidades y funcionalidades del terminal cabe preguntarse ¿y la batería aguanta sin problemas todo esto? Pues si y no. Como siempre, las aplicaciones con componente alto de conectividad y geolocalización desgastan sin piedad la autonomía del terminal. Una navegación prolongada con Google Maps, ya que tira no sólo de GPS sino de HDSPA, puede dejarnos sin batería en 4 o 5 horas.
Las cifras oficiales aseguran 5 horas de conversación y 400 de autonomía. En las pruebas, con un uso intensivo durante un día: llamadas, correo electrónico, búsquedas en Internet, un par de visitas a Facebook, una hora de música y algún video de YouTube, la batería del terminal aguantó sin problemas. Otra cosa fue repetir la experiencia con el WiFi para los menesteres online, la jornada laboral se salvó in extremis con una recarga al llegar a casa. Caso parecido ocurre si lo que utilizamos para escuchar música son unos cascos inalámbricos por Bluetooth 2.0 A2DP o lo llevamos sincronizado con el manos libres del coche. En un día normal, sin darle un uso intensivo más que para leer algo en Internet en los trayectos matutino y vespertino, un poco de música y alguna consulta del correo, el Liquid mantiene el tipo sin problemas, necesitando la recarga incluso a la mañana siguiente, cumpliendo todo un ciclo de 24 horas funcionando.
Conclusión
Acer plantea, como decíamos al principio, una gran apuesta ante el sempiterno rival de todos, iPhone. Ofrece una pantalla mejor en casi todos los aspectos, pero que falla en el esencial para ofrecer una experiencia completa, la multipulsación. Con un diseño que engancha, sobre todo en el impresionante color blanco, pierde mucho fuelle en aspectos multimedia. Primero en las funciones de su cámara, pobres y desfasadas, y luego, en la calidad de audio que ofrece (y no olvidemos que tiene dos reproductores de video y ninguno soporta Divx). Tampoco cuenta con Flash en su navegador, tema solventado si nos descargamos del Android Market el nuevo Opera Mini Browser. Sin embargo, y con la prometida renovación de Android con su 2.1 Eclair, puede que se limen algunos detalles del sistema operativo. El Acer UI 3.0 es un añadido agradable pero algo incómodo a la hora de colocar widgets. Pero sobre todo, la potencia, rendimiento y eficacia en todo momento del Liquid es su gran baza de cara al futuro.