¡Adiós manchas! Limpia a fondo la pantalla de tu smartphone

¡Adiós manchas! Limpia a fondo la pantalla de tu smartphone

Daniel Caballero

Desde la llegada de la pandemia del coronavirus a nuestras vidas, lo cierto es que esto ha llevado a mucha gente a obsesionarse por la limpieza. Sin embargo, pocos recuerdan que un acumulador de bacterias bastante importante es el móvil. Un dispositivo que llevamos a todas partes y utilizamos a todas horas, dando igual a muchos si tienen las manos con suciedad o no. Y, como no podía ser de otra forma, saber limpiar la pantalla será vital.

Esto mismo lleva a que la pantalla sea el componente que más suela ensuciarse, pues estamos tocándola todo el día o acercándola a la boca para hablar. Y es que diferentes encuestas de distintos medios de investigación revelan algo que ya nos imaginábamos, que la mayoría de usuarios mantienen sus teléfonos con ellos todo el día. Al estar tanto tiempo junto a nosotros, los displays tienden a ensuciarse y, en una época como la que vivimos, deben limpiarse inmediatamente si entra en contacto con materiales que puedan causar manchas como tinta, tintes, maquillaje, suciedad, alimentos, aceites o lociones.

Sin embargo, siempre que le preguntamos a alguien, nunca sabe muy bien cómo limpiar la pantalla del móvil, qué materiales usar, cómo hacerlo y, sobre todo, los productos que no debes utilizar si no quieres tirar tu teléfono a la basura, ya que podrías dejarlo inservible.

Cómo limpiarla

Antes de ponerte a limpiar el panel del teléfono, es importante que acondiciones la zona donde vas a trabajar pues de nada sirve que quieras adecentar tu smartphone en un lugar donde pasa el aire arrastrando partículas de polvo o cualquier otro tipo de suciedad. Por lo tanto, asegúrate de que te encuentras en una habitación cerrada en la que no haya polvo, o la menor cantidad posible, así como el hecho de que no corra el aire. Una vez hecho esto, deberás proceder a dar los siguientes pasos:

limpiar pantalla movil

  1. Primero, quítale la funda o carcasa.
  2. Luego puedes utilizar una toallita desinfectante con un 70% de alcohol.
  3. Evita poner en contacto cualquier líquido o producto de limpieza en ninguno de los puertos.
  4. Usa solo un paño suave y sin pelusa, como la microfibra, para limpiar la pantalla.
  5. Los materiales abrasivos, como paños ásperos, toallas y toallas de papel, podrían rayar el vidrio y dañar el recubrimiento repelente de aceite en la pantalla de vidrio.
  6. Deja que todo se seque al aire antes de volver a en marcha su estuche.

No obstante, también existe la posibilidad de que utilicemos un protector para el display con el que protegeremos en todo momento el panel táctil del terminal, por lo que se podría limpiar la pantalla de una manera más sencilla sin que nos tengamos que preocupar de dañar o no este componente. Incluso, podríamos cambiar directamente esta protección cada cierto tiempo para tener que evitarnos el hecho de quitar la suciedad de este componente del smartphone.

Productos para la pantalla

Son muchas las opciones que existen y que nos permiten obtener el resultado deseado, un panel limpia de esquina a esquina. Pero no siempre necesitamos el mismo producto, es por ello que vamos a conocer las mejores alternativas que podremos comprar para llevar a cabo la limpieza del smartphone.

Paño de fibra

En cualquier caso, la forma más segura y efectiva de quitar la suciedad de la pantalla es con un paño de microfibra acompañado de un poco agua destilada para humedecer el paño de microfibra. Por supuesto, evita echar el agua directamente sobre el móvil. Lo mejor será mojar un poco el trapo de este tejido y pasarlo en círculos por el display del dispositivo. De esta forma, conseguiremos dejarlo tan reluciente como el día en el que lo estrenamos.

Paño microfibra limpiar movil

Kit de limpieza

Además, es importante limpiar la pantalla de tu teléfono regularmente para evitar que los gérmenes y bacterias se propaguen a su antojo por el display de nuestro dispositivo. Si no has adecentado el panel del móvil en mucho tiempo, lo mejor es que te hagas con un Kit de limpieza como los que venden en Amazon.

Estos productos cuentan con todo lo que necesitas para mantener nuestro teléfono razonablemente limpio. Incluso, vienen con herramientas para dejar impecables, no solo la pantalla, sino los conectores, objetivos de cámara, etc… Incluso, cuenta con aerosoles de diferentes tamaños (uno para el hogar, otro para fuera) toallitas limpiadoras de doble resistencia, cepillos, íceles y todo lo que necesitas para dejar tu móvil como la patena.

Desinfectante

Obviamente, si buscas desinfectar tu teléfono puedes hacer uso de lámparas UV que estañen 100% certificados, pues por la Red puedes encontrar numerosos dispositivos de este tipo que, realmente, no hacen nada. Uno de los que está 100% probado es el desinfectante UV-Clean de HoMedics, equipado con dos lámparas UV-C que producen una longitud de onda específica para penetrar en las paredes celulares de bacterias y virus, destruyéndolos. Simplemente introduce dentro tu teléfono y deja que la luz actúe por los dos lados.

También puedes llevar el smartphone a un centro de soporte especializado en lavar este tipo de equipos con Ozono. Además de otros materiales que, normalmente, no tenemos por casa.

Toallitas para pantallas

Si te has cansado ya de los paños de microfibra que poco o nada hacen a tu pantalla y necesitas algo más para la misma, las toallitas para limpiar pantallas van a ser tu mejor aliada. Estas toallitas, además de la ventaja que nos da el poder llevarlas con nosotros, también nos da la posibilidad de poder llegar mucho más allá y quitar esa suciedad incrustada que en ocasiones puede tener nuestro teléfono móvil y que tan molestas se vuelve. Simplemente pasando una de ellas por nuestro teléfono este quedará totalmente limpio.

Líquido limpiador

Uno de los artículos más curiosos que podemos encontrar en este sentido para nuestro teléfono móvil es un líquido limpiador que venga a sustituir el agua o la humedad, a veces tan poco beneficiosa para nuestro terminal. Con este líquido podremos limpiar de manera sobrada cualquier tipo de panel, ya sea LCD, Amoled o incluso OLED, por lo que ninguno se nos resistirá, pudiendo además limpiarlo durante un buen tiempo gracia a que lleva consigo una buena cantidad. Por si acaso no lo encuentras, te dejamos un enlace de comprar para que puedas ver tu pantalla brillas como prácticamente nunca la has visto.

No hagas esto nunca

Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza lavar, literalmente, el panel de tu móvil con agua… ni se te ocurra. Por mucha protección IP68 u otra contra líquidos, lo cierto es que basta con ver la garantía de los muchos teléfonos que alegan ‘estar protegidos contra el agua’ para ver como cualquier daño que se produzca en el smartphone por este líquido no está soportado por el fabricante.

galaxy s7 bajo el agua

Sobre el papel, este tipo de teléfonos pueden soportar una inmersión de hasta 30 minutos a casi dos metros. Aunque, siempre será mejor idea usar un paño húmedo o una toallita para limpiarla. Además, trata de secarlo enseguida con un paño seco y suave para eliminar el agua, asegurándote de secar todos los altavoces y puertos. Evidentemente, evita conectar el móvil a la corriente durante un tiempo prudencial.

Los productos a evitar

Eso sí, no podemos usar todos los productos que queramos, como ya hemos visto alguna que otra vez. Probablemente, te hayas hecho la pregunta de si podemos llegar a limpiar una pantalla con cualquier tipo de limpiacristales, ya sea Cristasol o de otra marca. La respuesta es no.

Básicamente, porque estamos ante un elemento delicado al que no deberíamos aplicar productos que lleven químicos como el etanol, citrato sódico, entre otros. Y, aunque lleve alcohol isopropílico, lo cierto es que lo más aconsejable es que no supere el 70%. Y, como veremos a continuación, no será el único que tendremos que evitar. Siempre que queramos que el panel del smartphone esté tan nuevo como el primer día.

Si tocas tu teléfono después de abrir una puerta o haber tocado antes cualquier objeto, puedes pensar inmediatamente en quitar la suciedad con alcohol e incluso con el gel hidroalcohólico que todos llevamos encima. Sin embargo, os aconsejamos rotundamente que no lo hagas. El alcohol puede eliminar los recubrimientos oleofóbicos e hidrófobos que evitan que el aceite y el agua dañen la pantalla y otros puertos y hay que tener muy clara la cantidad del alcohol que tiene el producto que usemos para limpiar.

limpiar funda móvil

Lo más oportuno es adquirir uno de esos kits de limpieza que ya cuentan con el material perfecto para sacar brillo a la pantalla. Ni se te ocurra utilizar alguno de los siguientes productos que os vamos a mencionar:

  • Gel desinfectante.
  • Lejía.
  • Toallas higiénicas.
  • Quitagrasas.
  • Quitaesmalte.
  • Aire comprimido.
  • Jabón.
  • Vinagre.

Puede que te encuentres consejos donde se sugiere mezclar agua y alcohol para diluir este último. Pero, ¿vas a encontrar la proporción correcta de cada elemento a mano? Mejor que te dejes de experimentos que hagan que puedas dañar tu teléfono. La apuesta más segura será usar las toallitas desinfectantes o los materiales que os acabamos de mostrar. Aunque, es importante que contengan 70% de alcohol isopropílico. Sin embargo, también puedes pasar a utilizar directamente un paño de microfibra.

¡Sé el primero en comentar!