El mercado de móviles de segunda mano siempre tiene un gran protagonismo. Además, es en los momentos de crisis donde precisamente se hace más uso de esta posibilidad, cuando los usuarios prefieren ahorrar ante el precio de un terminal nuevo. En el mercado podemos encontrar dos tipos de móviles usados muy populares, como son los reacondicionados o seminuevos. ¿Qué diferencia hay entre ellos?
Comprar un móvil usado es una práctica muy habitual. Si el terminal se encuentra en buen estado, poco tiene que envidiar a un móvil nuevo e incluso podremos comprarlo con garantía. Hay muchas empresas que se dedican a la distribución de móviles usados. No obstante, las dudas de muchos usuarios surgen a la hora de comprar un terminal de segunda mano, donde se encuentran con las etiquetas seminuevo y reacondicionado.
Claves de cada tipo de móvil
Antes de entrar de lleno en las diferencias de cada dispositivo, es oportuno dejar claro a qué nos referimos con smartphones reacondicionados y teléfonos seminuevos.
Móvil reacondicionado
Estamos ante un tipo de producto que ha experimentado un auge importante en los últimos años. Su precio es mucho más competitivo que el de los móviles nuevos y podemos encontrarnos en una gran cantidad de páginas web. Un móvil reacondicionado es un dispositivo usado, que ha tenido que ser restaurado para poder dejarlo totalmente funcional y habilitado para el mercado de segunda mano. Los móviles reacondicionados han sido revisados y reparados por técnicos especializados, llevando a cabo las sustituciones oportunas en los elementos que lo requieran como la pantalla, las carcasas, el chasis, las cámaras o la batería.
Un móvil reacondicionado puede haber sido restaurado desde un terminal totalmente destrozado, o desde un móvil con poco uso que mostraba algunos elementos estéticos defectuosos. Si tenemos en cuenta la esencia del término «refurbished», el terminal ha sufrido algún tipo de reparación sea cual sea, como decimos, puede ser meramente estética o implicando componentes internos. Si el dispositivo no ha sido tocado y revisado por un técnico, estaremos hablando de un móvil usado de toda la vida y no un reacondicionado.
Eso sí, a la hora de comprar estos teléfonos, es importante conocer el estado en el que puede estar el móvil, para que no te lleves ninguna sorpresa a la hora de comprarlo:
- Grado A, móviles prácticamente nuevos: El primer grado con el que nos encontramos hace alusión a los móviles que han sido utilizados durante muy poco tiempo o cuidados muy bien y no presenta ningún daño. Son la opción perfecta, los cuales ofrecen un ahorro notable, pero podrían pasar por móviles nuevos. Estos smartphones nos aseguran que funcionarán de forma perfecta y que estéticamente también están prácticamente nuevos.
- Grado B, teléfonos con pequeñas marcas de uso: En este caso el móvil se encuentra en condiciones muy buenas, aunque presenta algún, pero. Pueden ser pequeñas marcas en la pantalla o en el chasis del terminal, pero lo suficientemente sutiles para no presentar problema alguno. El funcionamiento del móvil también es perfecto.
- Grado C, móviles con marcas de uso notables: Pasamos al tercer nivel de los móviles reacondicionados, los cuales nos pueden provocar ciertas dudas a la hora de comprarlos. Aquí nos vamos a topar con daños a cuestionar, dependiendo del lugar donde se encuentren y del estado que presente el móvil. Suelen ser móviles que tienen un mayor recorrido y entre los cuales la batería u otros elementos pueden haber sufrido cierto desgaste más allá de lo estético.
- Grado D, móviles que funcionan, pero con grandes carencias estéticas: Los smartphones reacondicionados de grado D son los menos aconsejables, puesto que en el aparato estético vamos a ver una serie de daños a destacar en el móvil que son casi imposibles de disimular. El funcionamiento del mismo también se puede ver afectado, haciendo que el precio al que los encontremos tenga que ser mucho más bajo que los de los demás grados.
Móvil de segunda mano
Los móviles seminuevos son dispositivos usados, pero cuyo uso o estado de conservación se asemeja mucho a un terminal nuevo. Por general, son móviles que han sido usados durante no mucho tiempo y que su grado de conservación es tan bueno que se les puede poner dicha etiqueta. Aunque por lo general, este tipo de dispositivos conserva la caja y los accesorios, no es un requisito imprescindible, ya que el apelativo seminuevo hace referencia al estado general y conservación del smartphone en sí.
En este caso, el terminal puede mostrar signos de deterioro en sus aspectos estéticos. No es normal que haya sufrido ninguna reparación de hardware en aspectos clave como la cámara, la batería, la pantalla o la placa, en cuyo caso se convertiría en un dispositivo reacondicionado.
En este sentido, el terminal puede tener bastantes horas de uso, pese a hacer gala de un estado de conservación excelente, y puede ser vendido por particulares o empresas especializadas en ello.
Móvil reacondicionado vs móvil de segunda mano
Cuando acudimos al mercado de teléfonos usados, no vamos a encontrar lo mismo en un dispositivo que ha sido reparado y otro que vine directamente de un usuario. Aunque parezcan similares, hay grandes diferencias entre estos dos tipos de teléfonos.
Estado del dispositivo
La principal diferencia entre los dos tipos de smartphones es el estado del dispositivo. Los teléfonos reacondicionados han sido inspeccionados, probados y reparados por profesionales para garantizar que estén en perfecto estado de funcionamiento. Esto implica que la apariencia externa también va a ser impoluta, en función de los grados explicados, y que no vas a encontrar marcas de uso a lo largo y ancho del equipo.
En cambio, los teléfonos seminuevos de particulares pueden tener un estado muy variable, ya que pueden haber sufrido un uso demasiado intensivo o incluso haber sido dañados. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la calidad del dispositivo dependerá en gran medida de su estado.
Garantía
Otra diferencia importante entre los móviles reacondicionados y los móviles de segunda mano es la garantía que se ofrece al usuario. Los móviles reacondicionados suelen venir con una garantía de al menos 6 meses, lo que significa que, si el dispositivo tiene algún problema en ese periodo, el usuario puede reclamar y recibir una reparación o sustitución.
En cambio, los móviles de segunda mano no suelen venir con garantía, por lo tanto, si el dispositivo tiene algún problema, el usuario tendrá que asumir los costos de la reparación o sustitución.
La excepción la encontramos en esas tiendas de segunda mano donde los smartphones se venden sin reparación alguna, pero se ofrece un tiempo de garantía, como pueden ser CeX o Cash Converters, pero el precio va a ser mayor que si llevamos a cabo el trato en mano.
Precio
El precio es otra diferencia importante entre los móviles reacondicionados y los móviles de segunda mano. Los móviles reacondicionados suelen tener un precio más elevado que los móviles de segunda mano, debido a que han sido sometidos a un proceso de reparación y renovación que garantiza que el dispositivo funciona correctamente.
En cambio, los móviles que encontramos en tiendas como Wallapop, Segunda mano, o Facebook MarketPlace suelen tener un precio más bajo, ya que no han sido sometidos a ningún proceso de reparación o renovación.
Calidad de los componentes
Probablemente, una de las principales diferencias que distinguen ambos tipos de smartphones. Como hemos repetido varias veces, los móviles que se venden reparados y reacondicionados, puede que no hayan sido tratados de ninguna forma, pero, si alguno de sus componentes estaba dañado, puedes tener claro que ha sido sustituido.
Así, por ejemplo, este tipo de smartphones, suelen llegar a tus manos con una batería nueva en el 99% de los casos. Además, si hay algún arañazo en su pantalla o algún golpe en las cámaras, estas también habrán sido reparadas. En el caso de los smartphones seminuevos, esto no va a ser así en casi ninguna ocasión y, si tu vendedor dice que se le han cambiado estos componentes deberá demostrarlo con alguna factura o documentación.
Duración
Al final todo se reduce a lo mismo. Los móviles reacondicionados son más fiables que los móviles de segunda mano porque han sido reparados y revisados por las manos de un profesional, mientras que los móviles de segunda mano pueden tener problemas ocultos que no se detectan hasta que se utilizan por un tiempo.
Esto hace que un smartphone, por el que hemos pagado más dado que ha sido reparado y se le han colocado piezas nuevas, nos va a durar mucho más tiempo que aquel que lleva sin repararse desde que se comprara por primera vez.
¿Por qué comprar móviles reacondicionados?
Ahora que sabes cómo es este tipo de smartphones que han sido reparados para poder venderse a un precio más bajo, sin afectar a la calidad del dispositivo, es oportuno repasar lo mejor y lo peor de estos equipos:
Ventajas
- Revisados y con garantía al comprarlos en tiendas especializadas.
- Aspecto de nuevos y disponibles con caja y accesorios
- Precio reducido, respecto al mismo modelo nuevo
Inconvenientes
- Poca variedad: generalmente reservado a modelos de Samsung y Apple
- No se encuentran modelos actuales: debe pasar un tiempo para verlos como reacondicionado
- Piezas no originales: a no ser que se indique lo contrario, las piezas que hayan sido sustituidas no serán originales
¿Por qué comprar móviles de segunda mano?
Aunque, sobre el papel, pueda parecer que los smartphones reparados por el fabricante tienen muchos más alicientes que los smartphones de segunda mano, también hay que analizar detenidamente sus ventajas y desventajas.
Ventajas
- Podemos encontrarlos de todos los modelos y todas las marcas, incluso los teléfonos más recientes
- Disponibles en apps de segunda mano, tiendas y otros lugares
- Su precio es más bajo
Desventajas
- Posibles defectos ocultos
- Peor estado, en general, que los móviles reacondicionados
- Vas a tener que negociar constantemente su precio
¿Cuál elegir?
Todo se reduce al presupuesto. Ya hemos dejado bastante claro que un smartphone de segunda mano siempre va a ser más barato porque tiene los mismos componentes con los que se puso a la venta y puede tener diferentes marcas de uso y defectos que obliguen al vendedor a reducir su precio de venta. Pero nada te impide que, con algo de suerte, también puedas encontrar móviles impolutos a buen precio.
Si optas por adquirir un smartphone reacondicionado, el precio a pagar será mayor, dado que en él se incluye la mano de obra que se ha utilizado para repararlo, los componentes que se hayan cambiado antes de venderlo, la garantía a la que está sujeta el dispositivo y otros sobrecoges como los que conllevan el punto de venta, etc.
No obstante, si la diferencia entre uno y otro no supera los 100 euros, nosotros siempre vamos a recomendar comprar un smartphone reparado para evitarte problemas, siempre que su precio no sea tan elevado que, al final, merezca la pena comprar el teléfono totalmente nuevo.