Cientos, e incluso miles de personas, pueden perder su paga por no hacer este trámite obligatorio

Es una de las prestaciones que más está ayudando a muchos hogares que lo necesitan, y que podrían perder por desconocimiento, dejadez o falta de actuar a tiempo. El Ingreso Mínimo Vital permite que muchas familias sobrevivan ante la falta de recursos. Desde que se ha puesto en marcha en 2020 son miles los hogares que han disfrutado de él y muchos siguen haciéndolo hoy en día. Datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social del 2024 aseguran que este beneficia a más de 2 millones de personas que conviven en 674 mil hogares, aunque la cifra podría haber crecido desde entonces.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación para personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social que viven solas o en una unidad de convivencia sin recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas. Si lo has obtenido, seguramente sepas lo que cuesta que te lo acepten como para arriesgarte a perderlo. Hay a quien le han tardado 6 meses en aceptarla, otros han tenido que esperar año y medio y muchos más han visto como se la rechazaban. Aunque después te den lo que te correspondería, puedes pasarte mucho tiempo sin ella.
Si conoces a alguien que lo tiene, no dudes en advertirle. Son pocas las personas que saben que pueden quedarse sin él solo por no hacer una sencilla gestión que no les costará nada. Es uno de los requisitos para conservar el IMV y pocos saben lo importante que es hacerlo para no perder la ayuda, que por su parte si pierdes te va a costar mucho recuperar.
Para conservar el IMV tienes que presentar la declaración de la Renta
Una de la condiciones para conservar el Ingreso Mínimo Vital, además de carecer de rentas suficientes, es presentar la declaración por IRPF independientemente de cuáles sean tus ingresos. Por tanto, si no quieres perderlo vas a tener que presentar la declaración de la Renta este año. Es decir, la Renta del 2024. El plazo en que se puede hacer y confirmar borradores es desde principios del próximo mes, así que no lo dejes pasar y hazla cuanto antes para no arriesgarte a quedarte sin la paga. Si no haces este trámite, lo perderás. No te preocupes porque lo recibido en el IMV no te hará pagar impuestos, ya que sus cuantías están exentas de pago de impuesto sobre la renta.
Si solo has cobrado el Ingreso Mínimo Vital y no has ganado más dinero o hecho nada que tengas que declarar en la Renta, puedes confirmar directamente el borrador de la declaración. En caso de que tengas que cambiar o añadir algo podrás hacerlo desde la misma página. Todo esto lo puedes hacer desde tu móvil con la app o en la página que hayan creado para la campaña de este año, identificándote debidamente. Si tienes dudas, mejor pide a alguien que entienda que te ayuda o contacta con un asesor.
La app que te debes descargar para conocer tus datos fiscales y hacer la declaración de la Renta es la de la Agencia Tributaria. También lo puedes hacer desde la web de la Agencia Tributaria. Pero no lo dejes, tienes hasta el 30 de junio. Si el año que viene sigues percibiendo esta paga, tendrás que hacer también la declaración porque es una obligación todos los años.