¿Qué ayudas puedo pedir en 2025?

Este año, el Gobierno y las distintas administraciones locales y autonómicas cuentan con una gran cantidad de ayudas sociales y económicas para las familias, jóvenes, pensionistas, autónomos, estudios y todo aquel que las necesite. Por eso, hemos hecho una recopilación de las ayudas que puedes pedir en 2025 para que no te pierdas ninguna.
Conocer las ayudas que tienes te permitirá mejorar tu situación económica y aprovechar los recursos a tu alcance para tener una mejor calidad de vida, no perder oportunidades o incluso ahorrar algo de dinero. Te contamos qué ayudas y subvenciones puedes pedir este año y cómo puedes pedirlas.
Ayudas al hogar y para trabajadores este año
Tanto si no tienes trabajo y necesitas una ayuda para poder vivir dignamente como si quieres conciliar tu vida familiar y laboral como si necesitas pagar menos por los suministros o acceder a una vivienda adecuada, hay muchas ayudas a las que puedes acogerte.
Ingreso mínimo vital
El Ingreso mínimo vital es una prestación pensada para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social para personas que viven solas o pertenecen a una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Su pago será mensual por transferencia bancaria y tiene ciertos requisitos que cumplir, tardará un tiempo en resolverse, pero si te lo aceptan te pagarán los meses de retraso desde tu solicitud. Puedes pedirlo en la Seguridad Social. Si cumples los requisitos, es para siempre.
RISGA
No compatible con el IMV, el RISGA es otra ayuda de inclusión social que consiste en una ayuda económica y procesos personalizados de inserción para volver al mercado laboral. Es una ayuda de la Xunta de Galicia que se puede solicitar desde la sede electrónica, aunque te recomendamos que consultes si hay alguna más en tu comunidad autónoma o territorio si eres de otra comunidad.
Cheque bebé de 100 euros
El Cheque bebé de 100 euros es una prestación de 100 euros por hijo de entre 0 y 3 años que forma parte de la Ley de Familias para ayudar a estas en los primeros años de vida de los hijos. Se puede solicitar en la Agencia Tributaria completando el modelo 140 de deducciones por maternidad, en cualquier comunidad autónoma.

Permiso parental de 16 semanas
Esta ayuda es un permiso por nacimiento y cuidado de los menores para padres y madres, con 16 semanas de permiso retribuido al 100% para ambos progenitores sin que se pueda ceder al otro. Las 4 primeras semanas se deben disfrutar de forma ininterrumpida tras el parto, el resto se puede distribuir hasta que el bebé cumpla un año, con posibilidad de ampliación en casos de parto múltiple, discapacidad o hospitalización del neonato. También por acogimiento o adopción. Se solicita en la Seguridad Social.
Familias numerosas
Hay muchas ayudas y beneficios para familias numerosas, como deducciones por familias numerosas en el IRPF, bonificaciones en servicios y mucho más, por lo que en caso de pertenecer a una de estas familias es importante que descubras todos tus derechos. Estas son aquellas en las que hay 3 o más hijos menores de 21 años, o mayores de esta edad en caso de que alguno tenga discapacidad o esté incapacitado para trabajar, entre otros casos como ser familia monoparental como dos o más hijos.
Puedes enterarte de todos los beneficios en la web de tu comunidad autónoma. Se puede solicitar deducciones en la Declaración de la Renta, aunque según la ayuda que necesites tendrás que pedirla en el lugar correspondiente.
Permisos para cuidar a familiares o convivientes
Una ayuda reciente es el permiso retribuido de 5 días para cuidar a familiares o convivientes que necesiten atención por hospitalización, enfermedad grave, accidente o intervención quirúrgica que precise reposo domiciliario. Se aplica a parejas de hecho, cónyuges y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, familiares de pareja de hecho o los que lo necesiten con los que convivas. Se puede solicitar por escrito en la empresa.
Bono social eléctrico
El bono social eléctrico consiste en un descuento sobre el precio de la electricidad a los que tengan contratada una tarifa de luz PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor). Además no se podrá suspender el suministro a consumidores con derecho a bono social hasta el 31 de diciembre de este año. Consiste en descuentos según los requisitos familiares, personales y de renta y se pide en la comercializadora en la que se haya contratado este servicio.
Plan Estatal de acceso a la vivienda 2022-2025
Teniendo en cuenta que la vivienda es un eje básico para la sociedad y bienestar de los ciudadanos, se crean diferentes medidas para mejorar el acceso a la vivienda y ayudas con el Plan Estatal de acceso a la vivienda 2022-2025. Son muchas las medidas creadas por el gobierno que debes conocer en su web.
Ayudas para jóvenes en 2025
Este año más que nunca hay una gran batería de medidas para ayudar a los más jóvenes a ahorrar en sus estudios, transporte, carnet de conducir y mucho más, así que te contamos las más relevantes.

Becas MEC
Las Becas MEC son ayudas para estudios universitarios, de enseñanzas artísticas superiores y no universitarios que puedes solicitar hasta el 11 de septiembre de este año. En función de diferentes apartados la cuantía puede variar, pero se puede solicitar desde aquí.
Bono Verano Joven
Con este programa de descuentos, los más jóvenes podrán ahorrar hasta el 90% de sus viajes en transporte público, como buses, trenes o Interrail cuando viajan en verano. Está pensado para aquellos que tienen entre 18 y 30 euros que se registren en el programa y reserven sus billetes con un código único intransferible. Se podrá viajar a precio rebajado entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

Bono cultural Joven
El Bono cultural Joven consiste en una ayuda de 400 euros para los que cumplen 18 años este año. Se puede utilizar para cine, teatro, ópera, conciertos, danza, prensa, pelis online y más productos culturales. Aunque el plazo para que se unan empresas y entidades culturales sigue abierto, de momento aún no se puede solicitar, aunque puedes saber más desde su web del Ministerio de cultura.
Bono alquiler joven
El Bono alquiler joven es una ayuda de hasta 250 euros al mes aprobado por el Gobierno para que los jóvenes puedan independizarse, pensado para jóvenes de entre 18 y 35 años que acrediten rentas de trabajo y tengan unos ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Para 2025, el IPREM mensual es de 600 euros al mes. Es compatible con el Plan Estatal de Vivienda y se concede por dos años.
Ayudas para el carnet de conducir
Estas ayudas suelen ofrecerse por medio de bonos de formación o subvenciones económicas de las Comunidades. También hay ayudas estatales para obtener permisos de conducir de clases C y D. Las ayudas o bonos pueden ser de diferentes cantidades hasta los 1300 euros, se consultan en la web autonómica.
Otras ayudas que puedes pedir en 2025
Además de ayudas para trabajadores, jóvenes y el hogar, hay algunas otras ayudas que te recomendamos que tengas en cuenta porque alguna de ellas puede beneficiarte.

Plan Veo: ayuda para gafas y lentillas
El Plan Veo es una prestación para comprar gafas o lentillas de hasta máximo de 100 euros por menor, al año. En caso de que las gafas cuesten menos no habrá que pagar nada, y en caso de ser más se debe abonar la diferencia. Es para menores de 16 años que tengan derecho a la sanidad pública y estará en marcha en el último trimestre de este año.
Kit Digital 2025
El programa Kit Digital 2025 es una serie de ayudas a autónomos, PYMES y microempresas para su transformación digital, con subvenciones para adquirir soluciones digitales e incluso la compra de un ordenador. Se puede pedir hasta el 30 de junio o hasta el 31 de octubre, según el caso. Para hacerlo es necesario registrarse en Red.es y se puede contratar con un agente digitalizador.

Plan MOVES III
Este programa quiere incentivar la movilidad eléctrica, especialmente con la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga para estos. La adquisición puede ser directa o con leasing financiero o renting de vehículos nuevos. Se extiende hasta el 31 de diciembre de este año con importantes ayudas por comprar vehículos eléctricos.
¿Y la ayuda de 200 euros para padres?
Como ya sabrás, el Gobierno de España está trabajando para implementar una nueva ayuda económica de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, conocida como la Prestación Universal por Crianza que tiene como objetivo ayudar a los padres a criar a sus hijos y evitar, en cierta medida, la pobreza infantil. Hablamos de un importe de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, lo que suma un total de 2.400 euros anuales por hijo. Además, en principio, se plantea como una ayuda universal, es decir, que es indiferente del nivel de ingresos de la familia.
Lo que pasa es que la ayuda está prevista para ser incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 ya que no se pudo concretar en los de 2024, y, a fecha de junio de 2025, los mismos siguen sin aprobarse, por lo que aún no es una ayuda oficial que haya entrado en el BOE.
Estas son algunas de las ayudas que puedes pedir este año, así que te recomendamos que aproveches todas las que puedas y descubras si te pertenece alguna más porque en los tiempos en que estamos cualquier alivio económico es clave para las familias españolas.