El Gobierno de España tiene una nueva ayuda para comprar un coche eléctrico o instalar puntos de carga con una mayor solvencia económica. Esta iniciativa pertenece al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea con el objetivo de reducir las emisiones. Desde hace unas semanas, es posible solicitar el ingreso correspondiente al Plan Moves III y el proceso no presenta mucha complicación.
Los coches eléctricos son tendencia en la actualidad y muchos usuarios se sienten atraídos por la posibilidad de tener uno. El Plan Moves III ofrece a los usuarios la opción de conseguir una ayuda hasta el día 31 de diciembre de 2025 para una amplia gama de vehículos. Además, una ampliación reciente permite a particulares, autónomos y empresas públicas la alternativa de volver a pedir la ayuda sin cambios en las condiciones. Sin duda, es un gran apoyo para los interesados en comprar un coche eléctrico, aunque hay que conocer los requisitos previamente y son los siguientes:
- Los vehículos eléctricos deben ser nuevos, matriculados por primera vez en España y pertenecer a la base de datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
- Están incluidos turismos, furgonetas y motocicletas.
- La instalación de puntos de carga está disponible para particulares, empresas o administraciones. En el primer caso, la instalación debe realizarse en una vivienda unifamiliar o en una comunidad de propietarios.
- Es necesario dar de baja el vehículo antiguo para obtener una mayor ayuda al comprar el vehículo eléctrico.
- Los plazos de la solicitud dependen de cada Comunidad Autónoma.
Solicita la ayuda del Plan Moves III
Antes de comenzar a explicar el proceso de solicitud de la ayuda para comprar coches eléctricos u otros vehículos, resulta importante señalar que cada Comunidad Autónoma tiene procedimientos específicos, así que es vital informarse al respecto y acceder al portal correspondiente.
Es posible saltarse todos los pasos si vas al concesionario donde compraste el vehículo, puesto que ellos se encargarán de todo el proceso. No obstante, en la mayoría de los casos será el solicitante quien tenga que gestionar todo el trámite, así que los documentos necesarios son los siguientes:
- Copia del DNI del solicitante.
- Copia del presupuesto u hoja del pedido del vehículo.
- Certificado de alta de autónomo (si aplica).
- Declaración responsable de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
- Declaración responsable por no recibir ayudas similares en los últimos 3 años.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de discapacidad si trabaja en el sector del taxi o VTC.
Cuánto dinero dan con la ayuda
El dinero recibido por parte del Plan Moves III varía en función del coche comprado y de si has entregado tu viejo vehículo. Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas se decantarán por comprar un coche eléctrico, estas son las cuantías que proporciona la nueva ayuda del Gobierno:
- Coche eléctrico y de autonomía extendida (más de 90 km de autonomía eléctrica): desde 4.500 hasta 7.000 euros en el caso de achatarrar tu viejo coche con más de 7 años de antigüedad.
- Híbrido enchufable (entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica): desde 2.500 hasta 5.000 euros en el caso de achatarrar tu viejo coche con más de 7 años de antigüedad.
- Pila de combustible (sin autonomía mínima): desde 4.500 hasta 7.000 euros en el caso de achatarrar tu viejo coche con más de 7 años de antigüedad.
Estos descuentos están acompañados de otros 1.000 euros que el propio concesionario debe reflejar en la factura al comprar el coche, mientras que se añade un 10% adicional si el coche se va a utilizar como taxi o para una persona con movilidad reducida, así como para aquellas que viven en una localidad con un número de habitantes menor a los 5.000.