Cuando compras un coche de segunda mano, uno de los pasos obligatorios (e imprescindibles para no llevarte sorpresas desagradables en un futuro cercano) es realizar el cambio de titularidad del vehículo. Casi todo el mundo, para hacerlo, acude a su jefatura provincial de tráfico, cuando podrían hacerlo cómodamente desde su casa, 100% online.
Esta transferencia de vehículo, sirve para certificar oficialmente ante la Dirección General de Tráfico que el nuevo propietario es el responsable legal del coche, así las multas, seguros, deducciones, y cualquier otro trámite relacionado con el coche, llegará a su dueño actual, y no al anterior.
Como hacer el cambio de vehículo online
Lo primero que necesitas saber es que el cambio de titularidad del coche debe hacerse en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato de compraventa. Luego, para realizar el cambio de nombre del coche, ya sea de manera presencial o por Internet, vas a necesitar una serie de documentos:
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
- Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma del comprador.
- Justificante del pago de la tasa de cambio de titularidad .
- Documento de identidad del comprador (y copia del DNI del vendedor si el trámite es online).
- Permiso de circulación y tarjeta de ITV en vigor.
- Último recibo del Impuesto de Circulación (IVTM) pagado.
Como decimos el trámite se puede hacer de dos formas: presencialmente en una Jefatura de Tráfico o de manera online a través de la sede electrónica de la DGT. La opción online es la más cómoda y rápida, ya que puedes hacerla desde casa en cualquier momento, sin necesidad de cita previa.
Lo único que necesitas es tener un certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en el sistema cl@ve. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Accede al portal de la DGT para transferencias de vehículos.
- Identifícate con tu certificado electrónico.
- Rellena el formulario de solicitud y adjunta el contrato de compraventa y el DNI del vendedor, así como el justificante del pago del ITP.
- Paga la tasa correspondiente desde la misma plataforma.
- Una vez validado, obtendrás un justificante y posteriormente el nuevo permiso de circulación.
Los precios de este trámite pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de vehículo y la comunidad autónoma, pero las tasas oficiales de la DGT son estas:
- Tasa DGT coche (Tasa 1.5) 55,70 €
- Tasa DGT ciclomotor (Tasa 1.2) 27,85 €
- Tasa adicional islas/península (4.1) 8,67 €
No tardarás mucho en ver cómo el vehículo cambia de nombre, ya que si lo haces online y está todo bien, el cambio de titularidad puede completarse en cuestión de minutos, aunque depende de la carga administrativa o la comunidad autónoma.
¿Cómo se paga el ITP?
El Impuesto de Transferencias Patrimoniales que debes pagar y adjuntar en el proceso suele oscilar entre el 4 % y el 8 % del valor fiscal del vehículo. Este valor no siempre coincide con el precio de venta, ya que Hacienda utiliza unas tablas oficiales para determinar el valor mínimo imponible. Por ejemplo, si compras un coche por 9.000 euros pero Hacienda lo valora en 11.000, deberás pagar el impuesto sobre esa última cantidad, salvo que acredites lo contrario.
Para hacerlo, deberás acudir a la web de tu comunidad autónoma y localizar el apartado de Impuesto de Transferencias Patrimoniales