Jesús Calleja ha viajado al espacio y después de su despegue conocemos todos los detalles sobre lo que ha pasado allí. Lo ha hecho en el cohete de la empresa Blue Origin, de Jeff Bezos, convirtiéndose así en el tercer español en viajar al espacio, y el primero que no es un astronauta profesional. Desde siempre había querido ser astronauta, así que eso fue un sueño para él. Aunque el despegue fue con 20 minutos de retraso, todo fue según lo previsto, sin incidencias importantes.
El viaje ha durado poco más de 10 minutos y ha sido un acontecimiento que ha movido el mundo. Son muchas las personas que han estado pendientes de ese momento y no podemos dejar de pensar en todos los detalles; sin embargo, hay algo que a muchos les ha causado curiosidad.
¿Se puede usar un smartphone en el espacio?
No son pocas las personas que se preguntarán si el móvil de Jesús Calleja funcionaba en el espacio, sobre todo después de sus declaraciones. En un encuentro con los medios, tras su hazaña, Jesús Calleja reconoció no haber abierto su móvil aún:
Aún no he visto los WhatsApp, no sé qué está pasando en el mundo.
Esto nos hace pensar todavía más si es posible que los móviles funcionen en el espacio y si fue posible en el de Jesús Calleja. La respuesta es mucho más sencilla de lo que puedes imaginar. De hecho, ha sido probado en numerosas ocasiones. Sí que funcionan y pueden durar un tiempo en el espacio, aunque no se pueden recibir llamadas porque la cobertura de las antenas no llega a semejante altura, y tampoco hay internet porque los satélites apuntan hacia la tierra. Tampoco van a funcionar algunas tecnologías que damos por hecho en la Tierra, como el GPS. Sus ondas de radio tampoco funcionan como aquí. Tienen muchas más limitaciones, pero esto no impide que se queden encendidos, puedas ver su pantalla o incluso escuchar música que tienen descargada o ver películas offline.
Además, se pueden usar como una tablet para ver mensajes anteriores, hacer fotos, escuchar música o jugar a juegos sin internet. No vas a poder hacer cosas como llamar, usar el mapa para ver la ubicación, enviar mensajes a otras personas rápidamente ni eso, pero sí ciertas cosas básicas que no necesitan internet. Eso sí, en estaciones espaciales los astronautas sí que podrían enviar mensajes y hacer videollamadas, ya que cuentan con una conexión WiFi especial, aunque por el momento no conocemos la clave. Pero este no era el caso. El móvil de Jesús Calleja podría hacer todo lo que contamos anteriormente en el espacio, pero en lugar de eso prefirió disfrutar la experiencia. Ahora su smartphone se habrá llenado de llamadas y mensajes.
Aunque seguro que es algo que ni se le habría pasado por la cabeza es probar a sacar el teléfono fuera de la nave, algo peligroso porque las temperaturas son muy bajas. HONOR hizo una prueba y resistió al menos hasta -20 grados. Por otro lado, si estuviera expuesto al sol, no duraría más que unos minutos por el calor. Por muy resistentes que sean los móviles, no aguantarán en el espacio si no están dentro de la nave. En ella, sí que funcionan hasta que la batería les aguante, pero con unas opciones más limitadas, como ya hemos dicho.