Hay que saber dónde comprar un móvil de segunda mano si no quieres llevarte una desagradable sorpresa

A la hora de comprar un móvil de segunda mano puedes elegir entre una tienda o una persona independiente que tenga en venta el teléfono en Wallapop u otras plataformas. Cada opción presenta sus ventajas y desventajas, así que resulta ideal conocerlas para saber cuál es la mejor alternativa en términos de confianza y seguridad.
La gran mayoría acude a Wallapop, Milanuncios u otras aplicaciones de ventas de productos de segunda mano debido a que son muy cómodas y fáciles de usar, además de que permiten a los usuarios negociar directamente con el vendedor. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos aspectos acerca de las tiendas físicas pese a que establecen un precio fijo y que pueden llevarlas a posicionarse como una opción más recomendable.
Ventajas de las tiendas de segunda mano
Las tiendas físicas de móviles y otros productos tecnológicos de segunda mano son una alternativa menos popular en la actualidad pese a que son más seguras que otras opciones. Estas son las ventajas que ofrecen y debes considerar a la hora de comprar un móvil de segunda mano en una tienda:
- Garantía en caso de fallo: lo más importante de optar por una tienda de segunda mano es que ofrecen una garantía de un tiempo determinado que te mantiene a salvo de cualquier posible problema que pueda experimentar un dispositivo. No suele ser una garantía como la que obtienes al comprar el producto totalmente nuevo, pero es mejor que nada.
- Mayor grado de confianza: el simple hecho de comprar en una tienda da más seguridad a la hora de conocer el estado del producto y saber que no están intentando engañarte. Además, en la mayoría de los casos puedes echar un vistazo al móvil antes de comprarlo.
- Productos nuevos con sus accesorios: las tiendas suelen vender los móviles tal y cómo vienen en la caja, es decir, con su cargador, funda y otros complementos si es que los tienen. En cambio, los particulares suelen quedarse con estos accesorios y venden el móvil por separado.
Sin embargo, no todo puede ser tan bonito. El inconveniente que presentan las tiendas de segunda mano es que los precios de los móviles son fijos y rara vez se puede negociar. Además, son más altos que los precios que ponen las personas en plataformas como Wallapop, aunque para algunos merece la pena teniendo en cuenta las garantías que ofrecen al usuario.
Lo malo de comprar a un particular
Que sea la principal opción no significa que sea la mejor. Utilizar aplicaciones como Wallapop para comprar móviles de segunda mano es muy habitual, pero hay ciertos aspectos que debes considerar para no llevarte una desagradable sorpresa más tarde:
- Mayor riesgo de estafas: es un hecho que hay personas que aprovechan estas plataformas para estafar a otras personas y en muchos casos es imposible recuperar todo tu dinero, sobre todo, si acabas negociando de forma externa a la app.
- Sin garantía: el principal inconveniente es que, si el móvil falla, no podrás aprovechar la garantía a no ser que tengas el ticket de compra, el cual deberías solicitar al vendedor.
- Imposible conocer el estado real: es muy complicado saber si el vendedor dice la verdad acerca de cómo se encuentra el móvil y si verdaderamente funciona bien. Solo puedes confiar en la palabra de un desconocido.
- El móvil puede ser robado: en algunos casos, hay ladrones que utilizan las apps de segunda mano para deshacerse de móviles robados y así ganar dinero. El problema es que te pillen con un teléfono robado, ya que tendrás que justificar de dónde lo has sacado y meterte en un buen lío.
También tiene sus cosas buenas, como la posibilidad de encontrar una mayor variedad de precios y negociar directamente con el vendedor. Esto es lo que más llama la atención a los usuarios, pero hay que tener en cuenta los factores anteriores debido a la relevancia que suponen.