Cambiar de móvil en 2025 no será buena idea: los precios van a subir como nunca

Al igual que está ocurriendo con muchos otros tipos de productos a lo largo del mundo, los precios de los móviles no paran de subir con el paso de los años y poco a poco vamos viendo cómo se acercan más y más a la barrera de los 2.000 euros. El año 2025 que está por llegar podría ser la fecha clave para acercarse todavía más, ya que todo parece indicar que el precio de los móviles subirá como nunca el año que viene.
El motivo que explica esta subida de precios tan considerable tiene que ver con Qualcomm y su procesador de última generación. El chipset Snapdragon 8 Gen 4 supondrá un aumento de los costes que no hay que pasar por alto si tenías pensado cambiar de teléfono el año que viene, así que quizá deberías plantearte la posibilidad de adelantar la jubilación de tu móvil.
En 2025 prepárate para precios galácticos
Esta información acerca de la subida de precios de los móviles en 2025 proviene del popular usuario conocido como Digital Chat Station, quien menciona en su cuenta de Weibo que el precio del Snapdragon 8 Gen 4 ‘aumentará significativamente’. Tal es el aumento que incluso en la publicación señala que hay una marca de smartphones que estaría cerca de cancelar el modelo Pro de su teléfono de gama alta. Por el momento no hay cantidad exacta estipulada sobre este aumento, pero está claro que los móviles van a ser más caros que antes.
Cabe destacar que el procesador es uno de los componentes en smartphones que provocan un encarecimiento de los costes de fabricación del dispositivo por encima de lo habitual. Esto unido al coste de cámaras y pantalla podría suponer una subida de precios significativa con consecuencias inmediatas para el usuario, quien estaría obligado a pagar más por una potencia que quizá no se percibe demasiado.
Ante este aumento de los costes de producción lo más probable es que los diferentes fabricantes de móviles Android se vean obligados a subir el precio para sacar beneficios de las ventas de los dispositivos. Otra posibilidad pasa porque las marcas decidan recortar en otros aspectos del teléfono, como los materiales o la tecnología de la pantalla. Esto unido a la alternativa de que el nuevo procesador Snapdragon 8 Gen 4 acabe destinado a los móviles más premium del momento, mientras que las versiones no Pro utilizarían el chipset Snapdragon 8s Gen 3, que se encuentra por debajo de la versión de última generación y ofrece un buen rendimiento igualmente.
¿De cuánto será la subida?
Por otro lado, no es la primera vez que suben los precios de los móviles a causa de los procesadores de Qualcomm. Esto ocurrió de la mano de los primeros chips con 5G, provocando que algunos móviles pasaran a costar hasta 140 dólares más de lo que costaba la anterior versión del mismo modelo.
La pregunta es si merece la pena tal subida, aunque hasta su lanzamiento y respectivas pruebas de rendimiento será imposible saber nada con certeza. Los rumores apuntan que el Snapdragon 8 Gen 4 de Qualcomm podría ser igual de potente que un iPhone de Apple gracias a una tecnología innovadora por parte de la marca.