Los problemas de batería en Apple acabarán con el iPhone 14

Los problemas de batería en Apple acabarán con el iPhone 14

Rubén De la Calle

Desde hace generaciones la batería de los iPhone ha estado en evidencia, provocando muchas críticas por parte de los usuarios. Los pocos modelos que se libran son la opción Pro, que en estas últimas generaciones ha estado dando mejores resultados, pero, sin embargo, no llega a ser lo suficientemente buena como para hacer que se convierta en un valor añadido.

Las cosas pueden cambiar en la próxima generación, según las últimas informaciones. Se habla de que la producción en pruebas de los iPhone 14 ya se ha iniciado y con ello se han comenzado a desvelar pistas de lo que está por llegar. Entre todo lo que ha mencionado, destaca la autonomía, que pasará a ser muy superior tras un importante cambio en el interior.

El chip tiene la clave

Según apuntan, para conseguir alargar la duración de la batería se ha modificado el chip que Apple utiliza con la intención de ser más eficiente al conectarse a las redes. Desde el iPhone 12 la compañía pasó a hacer todos los modelos compatibles con la tecnología 5G, lo que supuso un cambio drástico en la forma en que se administraba la energía.

Chip de un iPhone

Esa modificación no terminó de sentar bien a la autonomía, hasta que ahora Apple ha decidido hacer algo para cambiarlo. El nuevo chip estaría expresamente adaptado para disminuir notablemente los consumos de las bandas de conexión 5G y además de las redes WiFi 6E de última generación. Lo que nos permitirá acabar con la caída en picado de la batería que tantos usuarios sufren con el único motivo de estar viendo plataformas sociales, noticias o cualquier contenido multimedia.

La encargada de filtrar esta información ha sido Economic Daily News, quienes también han revelado que TSMC, es la empresa encargada de producir estos chips 5G que llevarán a bordo los iPhone 14. El proceso de fabricación basado en 6 nanómetros también tendrá mucho que ver en esta eficiencia.

¿Lo veremos en Android?

Aunque el problema parece más evidente en los iPhone, más de un usuario ha sufrido en alguna ocasión esta misma situación en su smartphone Android. Es evidente que el 5G consume más energía y en algunas comparativas hemos podido ver como esta red de datos móviles de mayor velocidad ha provocado que se acabe agotando la energía incluso 1 hora antes.

Móviles 5G

Poco a poco los fabricantes han ido poniendo remedio a esta medida, deshabilitando las bandas hasta que activemos la opción o bien utilicemos una tarifa compatible, pero eso no ha sido todo. También, cuando activamos el 5G y funciona, se desactiva momentáneamente mientras apagamos la pantalla, para que el 4G se ponga en marcha, dado que para recibir notificaciones es más que suficiente.

Lo que nos lleva a pensar que esta medida que permitirá al chip 5G de Apple no consumir tanto, también debería terminar haciendo su aparición en Android. No cabe duda que la conexión WiFi o de datos es un punto clave para cualquier usuario y que además se bebe una parte de la batería, por lo que todos los cambios enfocados en conseguir mejorar esto, debería estar en los planes de las empresas y muy probablemente así será.