El Trump Phone podría ser tu peor pesadilla de privacidad

Donald Trump se encuentra envuelto de nuevo en polémica, aunque no tiene nada que ver con la política en esta ocasión. El nuevo teléfono conocido como Trump Phone o T1 está en el punto de mira debido a una política de privacidad muy cuestionable y que puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Los hijos del presidente estadounidense han confirmado el lanzamiento de una operadora móvil virtual con el nombre de Trump Mobile, mientras que también se ha confirmado que dentro de unos meses se producirá la llegada de un nuevo smartphone. Este nuevo dispositivo se presentará en septiembre, se llama T1 y estará preparado para competir con el iPhone 17 en su llegada.
El móvil utilizará Android como sistema operativo, estará fabricado en Estados Unidos y tendrá un precio de 499 dólares. También se ha confirmado que tendrá una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz, así como una batería de 5.000 mAh y cámara principal de 50 MP. Todavía hay algunas incógnitas por el momento, aunque la polémica ya está servida, puesto que hay varios factores del Trump Phone que dejan mucho que desear en términos de privacidad y seguridad.
Una política de privacidad abusiva
El principal motivo que ha hecho saltar las alarmas es la política de privacidad que aparece en la web oficial del dispositivo. Expertos de Wired indican que la redacción de la política de privacidad resulta genérica y posiblemente copiada. Su argumento se basa en que utiliza términos vagos que dan pie a la recolección masiva de datos personales del usuario: contactos, historial de uso, ubicación… Además, deja abierta la puerta a compartir toda la información con terceros y en ningún momento se especifica con quiénes se comparten los datos y con qué objetivos. Tampoco se menciona en ningún momento los plazos de conservación de los datos, así que cuando hablamos del T1 o Trump Phone lo hacemos de un teléfono que pone en jaque tu seguridad.

Otra de las cuestiones que ha generado polémica es que el móvil funcione como un operador móvil virtual. Esto significa que depende de las redes de empresas como Verizon o T-Mobile, es decir, no dispone de una infraestructura propia. Estas operadoras ya han sido criticadas en numerosas ocasiones debido a que funcionan como programas de vigilancia masiva. En resumidas cuentas, cualquier brecha de seguridad en sus redes podría exponer tus datos.
Ni en pintura
Los analistas señalan que existe la posibilidad de que Trump quiera darle un uso político al T1 Phone. Esto basándose en las acusaciones de compartir bases de datos sensibles durante su mandato. Es por ello por lo que un teléfono ligado a su firma puede suponer un peligro para la seguridad de los usuarios, ya que podrían controlar tu ubicación, actividad e incluso tu identidad.
Todos estos factores han hecho saltar las alarmas en Estados Unidos. No es la primera vez que un dispositivo como este se convierte en una herramienta de seguimiento política, así que este nuevo lanzamiento del móvil de Trump es sospechoso. Está por ver si puede competir contra las principales marcas o si solo los fanáticos del líder político son los que compran el teléfono.