Para proteger tu móvil e incrementar el rendimiento de tus dispositivos, seguramente te hayas planteado instalar una app de limpieza. Esta te permitiría acabar con los archivos basura definitivamente y aumentar los recursos para que tu smartphone vaya mejor. Si lo has pensado, ¡no lo hagas!
Aunque esto a priori es una buena idea, lo cierto es que hay muchas aplicaciones de este tipo que son todo un peligro porque son las que más virus suelen contener. Los ciberdelincuentes aprovechan el miedo de los usuarios a ser infectados por ellos o a los ataques para incluir malware en apps de este tipo.
Por eso, no te fíes más que de las aplicaciones reconocidas y con muy buenos comentarios, que tienen a una empresa de reputación detrás y con muchos años de rodaje. De todas formas, en muchos casos no vas a necesitarlo porque cada vez son más los móviles que tienen su propia herramienta de limpieza incorporada. Por ejemplo, en Xiaomi puedes limpiar la caché y archivos basura fácilmente desde la configuración. Así que no instales apps de limpieza porque estas podrían afectar a tu móvil.
Cuáles son los peligros de las apps de limpieza en cifras
No son pocas las apps que estaban (y están) en Play Store que simulaban ayudarte a limpiar tu móvil cuando en realidad lo que hacían era todo lo contrario. A principios de este mismo año se detectaron varias apps relacionadas con la seguridad y la limpieza para mejorar el rendimiento de tu móvil que en realidad escondían un virus, como Fast Cleaner 2021, PostBank Security y otras. Por hacernos una idea, la app de limpieza Fast Cleaner tenía más de 50.000 descargas, por lo que ten cuidado por si no la has instalado tú también.
Un estudio de Cybernews ha dejado patente que se han instalado herramientas de seguridad y limpieza más de 918 millones de veces, de las cuales muchas de ellas te redirigen, por medio de enlaces maliciosos, para robarte los datos del banco u otras claves. Entre ellas están Fancy Booster Cleaner Antivirus & Speed Up, Dr Capsule Antivrus Cleaner, Antivirus – Cleaner + VPN y otras.
En el mes de julio, de las apps llenas de malware y adware descubiertas que podían afectar y romper tu móvil, instaladas cerca de 10 millones de veces, había algún optimizador del sistema como Cashe Cleaner o FastCleaner Cashe Cleaner.
Hace dos meses, en el mes de agosto, se descubrieron 13 apps con malware que se disfrazaba como herramientas para eliminar archivos basura y optimizar la duración de la batería y que en realidad escondían el malware HiddenAds. Por si no te has enterado cuando alertamos de la situación, estas son Junk Cleaner, EasyCleaner, Power Doctor, Super Clean, Full Clean -Clean Cache, Fingertip Cleaner, Quick Cleaner, Keep Clean, Windy Clean, Carpet Clean, Cool Clean, Strong Clean y Meteor Clean.
El mes pasado, en septiembre, se descubrieron 2 herramientas antivirus y de limpieza de móvil que escondían un troyano que era capaz de robar tus datos bancarios. Se trata de SharkBot, presente en Mister Phone Cleaner y Kylhavy Mobile Security.
Todo esto en un período corto de tiempo, solo este año se han descubierto varias apps en Play Store que se hacían pasar por herramientas de limpieza cuando tenían fines maliciosos. A estas se podrían sumar las que no han sido detectadas, y que podrían afectarte, o a las que se pueden instalar fuera de la tienda de aplicaciones del móvil.
No son los primeros ni los únicos casos, por lo que cuidado porque en función del virus que contengan pueden afectarte de diferentes formas. ¡Cuidado con ellas, no las instales!
Consejos para mantener tu móvil limpio sin poner en riesgo tu seguridad
La buena noticia es que no necesitas recurrir a aplicaciones de terceros para mantener tu smartphone a salvo de archivos basura. La mayoría de los fabricantes, especialmente en Android y sobre todo en los casos de Samsung o Xiaomi, incorporan herramientas de limpieza en sus dispositivos. Por ejemplo, algunos incluyen un apartado específico dentro de Ajustes, donde podrás borrar la caché de tus apps, eliminar descargas temporales o desinstalar aplicaciones que ya no utilices.
Además de revisar periódicamente la memoria de tu teléfono, especialmente las carpetas donde se guardan descargas, capturas de pantalla y archivos, stickers, etc. Borrar manualmente lo que no necesites es una práctica segura, pues no expones tus datos a apps desconocidas y quedará limpio aunque sea más laborioso. Por otro lado, es aconsejable que mantengas tu antivirus actualizado, o que emplees el que viene de serie si el fabricante te lo proporciona.