La sorpresa al comparar la cobertura 5G y 4G en Málaga: ¿qué operador es mejor?

Elegir una compañía móvil con buena cobertura es fundamental para disfrutar de una conexión sin problemas y por eso desde MovilZona estamos analizando estos días los mapas de cobertura de las grandes ciudades españolas valiéndonos de una herramienta tan práctica como nPerf, que permite situar sobre el mapa de cualquier región el servicio que ofrecen, tanto 5G como 4G, los principales operadores del país. Hoy, le toca el turno a Málaga.
NPerf es una herramienta reconocida internacionalmente que agrega datos de pruebas de velocidad y cobertura reportadas por usuarios. Para este análisis, se consideraron los mapas de cobertura de señal para redes 5G y 4G en el término municipal de la ciudad andaluza.
Hay que tener en cuenta que Málaga cuenta con unas cuentas peculiaridades geográficas como estar rodeada por el Parque Natural Montes de Málaga, la serranía de Mijas o el Mar Mediterráneo y, por eso, aunque cada vez más operadores ofrecen cobertura 5G, no todas las zonas de la ciudad disfrutan por igual de esta alta velocidad.
Por eso, antes de contratar nada o cambiar de compañía, es importante saber qué compañías ofrecen la mejor cobertura en Málaga, tanto en 4G como en 5G, y en qué zonas se presentan mayores dificultades para conectarse a la Red.
Análisis de la cobertura de las principales compañías en Málaga
Málaga se está convirtiendo en un punto de reunión de muchas empresas punteras del sector de las telecomunicaciones, motivo por el cual las principales compañías han desplegado sus redes en diferentes puntos de la ciudad, pero con notables diferencias en alcance y calidad.
Movistar y Vodafone dominan en 5G, pero con matices. Vodafone ha sido históricamente una de las pioneras en el despliegue de esta tecnología y ofrece velocidades muy competitivas en gran parte del centro de Málaga. Sin embargo, es Movistar quien logra una mejor cobertura global, al alcanzar zonas que aún no están completamente integradas en el mapa urbano, como el noroeste de la ciudad. Un claro ejemplo de ello es la zona del Bulevar Louis Pasteur, donde Movistar ha logrado ofrecer una conexión estable y de calidad gracias a su inversión en antenas y nodos de última generación.

Ambas compañías, no obstante, muestran deficiencias en la zona Este de Málaga, una constante entre todos los operadores. En barrios como El Limonar o zonas próximas al Parque del Morlaco, la cobertura 5G es irregular e incluso inexistente en interiores. Esta carencia se debe en parte a la orografía montañosa del lugar y a restricciones urbanísticas que dificultan la instalación de nuevas infraestructuras.
En cuanto a la cobertura 4G y 3G de Málaga, el panorama cambia significativamente. MásMóvil se posiciona como la operadora con mayor cobertura, llegando a numerosos rincones donde otras no alcanzan. Su estrategia de usar antenas compartidas con Yoigo y otras marcas del grupo ha favorecido una expansión rápida y eficaz. Le sigue muy de cerca Orange, cuya cobertura 4G es muy similar, aunque algo menos consistente en zonas periféricas.

Sin embargo, tanto MásMóvil como Orange pierden protagonismo en el despliegue del 5G. Aunque tienen presencia en el centro y algunos barrios céntricos, su alcance es limitado en distritos más alejados como Puerto de la Torre, Churriana o Campanillas.
En resumen:
- Cobertura 5G: Ganan Movistar y Vodafone, con ventaja para Movistar por llegar a más zonas.
- Cobertura 4G y 3G: Dominan MásMóvil y Orange, especialmente en zonas periféricas y rurales del término municipal.
Zonas con peor cobertura en Málaga
A pesar del esfuerzo de las operadoras, hay zonas de Málaga que siguen siendo problemáticas en cuanto a cobertura móvil. La zona Este de la ciudad es, sin lugar a dudas, la más afectada. Lugares como El Morlaco, Cerrado de Calderón o parte de El Palo presentan dificultades constantes para mantener una conexión estable, especialmente dentro de viviendas y locales. La combinación de vegetación frondosa, colinas y edificaciones de todo tipo crea una barrera natural para las ondas de estas redes.

Otro punto crítico es la zona industrial de Málaga, que se extiende a ambos lados del Camino de los Prados. Aunque pueda parecer contradictorio por su cercanía al centro y su importancia económica, este entorno presenta una infraestructura de telecomunicaciones deficiente. La señal en muchas naves industriales es inestable, con cortes frecuentes durante llamadas o navegación lenta, algo que perjudica seriamente a muchas pequeñas y medianas empresas instaladas allí.
En este sentido, Movistar sigue siendo la mejor opción en esta zona.
Quejas y problemas de cobertura en Málaga
Las quejas de los usuarios malagueños sobre cobertura móvil son habituales aunque hay que decir que la evolución de a ciudad y sus infraestructuras ha paliado la gran mayoría de ellas. Pero, aún así, existen problemas como cortes de señal inesperados y lentitud de conexión, especialmente durante los fines de semana o en horas punta, cuando muchos vecinos aseguran sufrir congestión de red caídas de datos.
Fran Rubio Herrera@Fran_RizosLlevo semanas con caídas en los datos móviles. ¿Qué está pasando? ¿Para cuando una solución?@o2es #Málaga RincondelaVictoria
Me voy a tener que cambiar a @digimobil_es @vodafone_es u @orange_es https://t.co/54HVE0HgGz
11 de junio, 2025 • 17:54
2
0
Un problema frecuente es la diferencia de cobertura entre el exterior y el interior de los edificios. Muchos usuarios de barrios como Teatinos o Carretera de Cádiz afirman tener buena señal en la calle, pero experimentan caídas abruptas al entrar en casa.
Además, la cobertura de datos móviles en eventos con mucha gente sigue siendo un punto débil. Durante la Feria de Málaga, Semana Santa o grandes conciertos, la saturación de las redes impide una navegación fluida, incluso en zonas que normalmente ofrecen buena cobertura o han sido reforzadas con antenas móviles, algo que suele suceder en otros puntos del país.

Por último, la transición al 5G también ha generado confusión. Muchos usuarios con móviles compatibles se quejan de no poder acceder a esta red en buena parte de la ciudad, especialmente si son clientes de compañías como Digi, Pepephone o algunas OMVs que dependen de las infraestructuras de terceros.