Hay muchas formas de llevar el carnet de conducir en el móvil, pero solo ésta es legal
Si estás conduciendo un coche, ya sea el tuyo o el de otra persona, hay un documento que debes llevar siempre contigo para no exponerte a una multa. Se trata del carnet de conducir. Por suerte, puedes llevarlo siempre contigo para que no se te olvide nunca si lo llevas en el móvil.
Aunque lo más habitual suele ser que lo lleves en la cartera, puede que se te haya olvidado, la hayas cambiado en ese momento, te la hayan robado o que lo tengas siempre en el coche, pero vas a conducir el de otra persona. Son varias las posibles situaciones en las que puedes exponerte a una multa, o renunciar a llevar tú el coche.
Hay varias formas de llevar el carnet en el móvil, como pueden ser escaneándolo o haciendo una foto. También puedes tenerlo en la app Wallet en tu iPhone o dispositivo Android. Sin embargo, si la policía te para, estos no van a poder identificarte correctamente porque son archivos que se pueden manipular con facilidad y no tienen validez legal.
Si bien la policía puede comprobarlo en menos de un minuto, también es verdad que pueden multarte por no llevar este documento contigo.
Circular sin llevar el carnet contigo, si te lo requiere un agente, supone una infracción leve con multa de hasta 100 euros. Pero cuidado porque si este está caducado, la infracción es todavía mayor. Más lo es si te lo han retirado, sin puntos o suspendido, que tendrás que abonar una multa de hasta 600 euros y 4 puntos si conduces en esta situación. Por eso, te comentamos cómo puedes tener esta información a mano en tu smartphone.
Lleva el carnet en tu móvil legalmente con esta app
Ya puedes decir adiós a las multas por no llevar el carnet porque podrás tenerlo en el móvil y valer perfectamente. No solo eso, sino que podrás llevar el permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y otros datos relevantes para la conducción.
Para ello no tienes más que instalar la app de la DGT e identificarte en ella. Puedes instalarla en la tienda de apps de tu móvil. Allí tendrás siempre a mano os datos de tu permiso de conducir, tus vehículos, puntos, multas, trámites, notas de examen, verificaciones, cita previa.
Pero ojo, tendrás que identificarte con un certificado digital o con tus datos, siempre que hayas comunicado datos de contacto como el teléfono móvil o el email en la web de la DGT. Para acceder a este dato, solo tienes que ir a la app de la DTG y, en la parte de arriba, al lado de tu foto, podrás dar a Ver mi carnet.
Te encontrarás con una nueva pantalla en que está la información de tu permiso de circulación, con tu nombre completo, fecha de nacimiento, vencimiento de la licencia de conducir, tu número del documento nacional de identidad (DNI) y permiso aplicable. También habrá un código QR que podrán utilizar para leer la información.
Si te fijas arriba, hay una imagen que hace el gesto de girar. Si le das, podrás ver la parte posterior del carnet para que tengas toda la información siempre a mano desde el mismo sitio.
Si te paran mientras estás conduciendo y te piden tu carnet, no tendrás que hacer nada más que abrir la app en el móvil y mostrársela a los agentes. Es la opción más práctica, y con validez legal, porque lo más probable es que llevas siempre el móvil contigo.