Tipos de procesadores para móvil: ¿cuál es más potente?

Tipos de procesadores para móvil: ¿cuál es más potente?

Daniel Caballero

Cuando hablamos de las especificaciones técnicas de los smartphone, uno de los apartados más importante que tenemos que tener en cuenta es su procesador. Aunque en sus inicios no era algo tan relevante, los móviles han ido adquiriendo esa parte del mundo PC en cuanto a la preocupación del usuario por saber qué procesador lleva el próximo dispositivo que se compre y hasta dónde se puede llegar con él. En este sector, hay varias empresas que se reparten este pastel, entre ellos nos podemos encontrar algunos más conocidos como Qualcomm o Exynos, y otros más desconocidos como MediaTek o Kirin.

Y es que en la batalla de los procesadores nos encontramos con que algunos fabricantes pueden presumir frecuentemente de sacar pecho gracias al alto rendimiento que tienen sus CPUs. Además, se da de forma habitual diferentes pruebas de rendimiento donde los procesadores son muy responsables del resultado final. Por lo que ahora os contaremos qué procesadores podemos encontrarnos entre esos fabricantes y cómo varía el precio.

Diferencias entre procesadores

Para poder averiguar cuáles son los mejores, se realizan diferentes pruebas de rendimiento. Con ellas, conseguiremos tener una serie de datos con el objetivo de conocer la compañía que cuenta con el procesador más potente del momento. Aunque, en la mayoría de casos, el cerebro de nuestro móvil esta desarrollado bajo la arquitectura ARM , usadas por diferentes empresas para poder crear sus procesadores y CPUs basados en este núcleo. Así que, ahora, toca conocer cuáles son las empresas encargadas de fabricarlos y cuál es el verdadero ganador en cuanto a rendimiento.

Fabricantes de procesadores

Qualcomm

Uno de los más famosos, a día de hoy, son los Snapdragon, propiedad de la empresa estadounidense Qualcomm, fundada en 1985. Además, estos procesadores podemos encontrarlos en muchos smartphone de diferentes compañías como Samsung, Xiaomi, etc. Estos chips son fabricados por TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), una famosa empresa China con sede en Taiwán que también se encarga de la fabricación de otros procesadores para diferentes marcas.

Procesador Qualcomm

No obstante, esta firma anunció el año pasado la construcción de una fábrica en Estados Unidos, en la que producirán procesadores de 5nm. Pero, ¿cuál es el más potente? El rey en Android de 2021 es el Snapdragon 888 en la gama alta actual de Android. Asimismo, lo podremos encontrar entre los diferentes terminales de Samsung, Xiaomi, LG, OnePlus, OPPO o Realme.

MediaTek

Esta empresa, con sede central en Hsinchu Science and Industrial Park, en la ciudad de Hsinchu (Taiwán), es una veterana en el mundo de los semiconductores, ya que se fundó en 1997. Sin embargo, con el paso de los años se ha ido encasillando en la gama media, aunque, en estos momentos, también cuenta con procesadores de gama alta como el Dimensity 1200 de alto rendimiento en compatible con 5G. Además, en el 2020 se superaron al alcanzar el 31% del mercado en el tercer trimestre de 2020, por delante incluso de Qualcomm, que tuvo el 29%. Y es que, probablemente, uno de los factores que pudo influir para poder llegar a estos datos pudo deberse por la prohibición de Estados Unidos a Huawei el año pasado.

Sasumsung Exynos

El procesador más potente hasta la fecha es el Exynos 2100, cerebro de los Galaxy S21, que integra un soporte para la conexón 5G y con el que, además, dan el salto a los 5 nanómetro. No obstante, estos procesadores Exynos son fabricados por una división de Samsung denominada System LSI Business. Además, la compañía coreana cuenta distintas fábricas en países como China o India, pero aún mantiene fábricas en Corea del Sur, su país natal, como es la presente en la ciudad de Hwaseong.

Procesador-Samsung

Asimismo, fue en 2010 cuando la compañía coreana lanzó su primer procesador, el S5PC110 para el primer Galaxy S, aunque no era Exynos. Por lo que, hasta el año siguiente no fue cuando Samsung lanzo el Galaxy SII, en el que ya se podía ver el primer procesador de la marca, el SoC Exynos 4210.

Huawei Kirin

El conocido procesador de los terminales de Huawei es fabricado en la empresa china de semiconductores Hisilicon, una filial de la compañía, aunque es cierto, que se basan en los diseños de ARM. Esta marca cuenta con el Kirin 9000 de 5nm, que puede llegar a ofrecer a sus terminales hasta un 30% de potencia extra en su CPU, la cual tiene un núcleo Cortex A77 a 3,13GHz con tres núcleos Cortex A77 a 2,54GHz y cuatro núcleos Cortex A55 a 2,05GHz. Aunque su futuro en Estados Unidos es todo un misterio debido a las restricciones del Gobierno, por lo que Huawei pasaría a utilizar procesadores de Qualcomm en este país.

Apple

Apple comenzó a fabricas sus propios procesadores a partir del iPhone 5S, convirtiéndose en el primer terminal de la marca estadounidense en contar con arquitectura de 64 bits en su chip Apple A7. Y como hemos podido ver, con el paso del tiempo la compañía ha ido mejorando más y más sus chips, aumentando en gran medida las velocidades de rendimiento. En este sentido, dando como resultado una importante mejora de los iPhone 12 respecto al anterior modelo, puesto que la compañía lanzó su nuevo móvil con un A14. Este chip está basado en una arquitectura ARM de 64 bits, construido en 5 nanómetros y con un motor neuronal de 16 núcleos que ha conseguir llevar a su CPU hasta un 16% más rápida que la presente en la generación anterior.

procesador A14

Sin embargo, se desconoce por completo cuál será la apuesta de Apple para 2021 con el iPhone 13, ya que no llegarán hasta después del verano. Pero, lo que sí sabemos, es que la marca californiana sigue apostando por diseñar sus propios procesadores, y lanzarlos al mercado móvil bajo la marca “A”.

Intel Spreadtrum

Desde 2016, hemos visto como Intel ha ido desarrollando varios chips para el mercado móvil. Y es que, después de cuatro años de sequía, el gigante tecnológico ha demostrado que no ha rendido por completo, por lo que decidió regresar a la carga con sus procesadores Spreadtrum. Y aunque tiene claro que no puede competir con los procesadores de gama alta para móviles, su intención es llenar el mercado con una solución que de buen rendimiento con un consumo muy ajustado.

¿Qué procesador es el más potente?

Ahora es el turno de decidir qué procesador es el que se ha consagrado en el último año por su potencia. A día de hoy, el Apple A14 ha dejado claro que ofrece el mejor rendimiento, autonomía y optimización a sus móviles y se sitúa en cabeza en el ranking de procesadores. Además de que se ha demostrado gracias al famoso programa de rendimiento Geekbench, donde se lo comparó con el procesador más potente de Android, el Snapdragon 888.

snapdragon 888 vs a14 bionic

El chip de Qualcomm ha conseguido 1127 puntos en las pruebas de un solo núcleo, frente a los 1583 de su rival. Manteniéndose igualado en las pruebas multinúcleo, ya que el Snapdragon ha obtenido 3666 puntos con su chip de ocho núcleos, mientras que el chip de Apple con seis núcleos ha alcanzado 3824 puntos. Por lo tanto, tenemos un claro ganador para 2021, aunque es cierto que, nosotros como usuarios, no notaremos apenas diferencias al utilizar un móvil que cuente con Snapdragon 888 o A14 Bionic.

Exynos da la cara

Aunque no hay que olvidarse de Exynos y su procesador 2100, ya que está formado por un núcleo de máximo rendimiento ARM Cortex-X1 que puede funcionar a hasta 2,9 GHz, tres núcleos Cortex-A78 de alto rendimiento y cuatro núcleos Cortex-A55 de bajo consumo. Asimismo, en las pruebas de rendimiento de un solo núcleo obtuvo 1.135, mientras que en su multinúcleo logró llegar hasta los 3.818 puntos, que hacen situarlo por encima del Snapdragon 888.

MediaTek, enfocado en la gama media

Esta compañía, a pesar de también contar con procesadores de alta gama como el Dimensity 1200, tiene claro que su hueco está entre los móviles de gama media. Por lo que su estrategia ha sido hacer crecer lo máximo posible la familia Dimensity entre los smartphones que se encuentran en esta gama. Además, este rumbo les ha dado muy buenos resultados en diferentes móviles, como el Realme 8 5G en los que se han ido incorporando los procesadores Dimensity 700.

¡Sé el primero en comentar!