Los permisos ocultos que deberías desactivar en tu móvil

Los permisos ocultos que deberías desactivar en tu móvil

David Girao

A estas alturas de la película, podemos decir que la batalla de la privacidad está perdida. Nuestra dependencia del móvil hace que aceptemos permisos como si no hubiese un mañana. Aunque intentemos mantener controlados estos permisos, si queremos usar determinadas aplicaciones, tendremos que pasar por el aro de muchas de sus condiciones, que en ocasiones incluyen la cesión de nuestros datos o hábitos de uso a terceros. No obstante, hay otros tipos de permisos que sí podremos controlar y desactivar en nuestro móvil para poder mejorar nuestra privacidad.

Todos estos permisos alternativos, hacen referencia en muchas ocasiones, a la cesión gratuita de datos, hábitos, estadísticas o diagnósticos. La teoría es que estos datos son controlados por el fabricante de nuestro móvil o proveedor de servicios, y que solo son usamos para realizar mejoras o detectar fallos futuros. No obstante, si queremos curarnos en salud y contar un plus más de privacidad, puede que la mejor opción sea desactivar todos ellos. Además, a diferencia de los permisos de las aplicaciones, desactivar estos permisos no afecta al funcionamiento de nuestro terminal ni limita sus funciones.

Los permisos alternativos a desactivar

Estadísticas de uso del teclado

¿Enviar automáticamente estadísticas de uso del teclado a Google?’ No gracias. Dependiendo del móvil, esta opción puede ser encontrada en los ajustes avanzados, aunque también podemos realizar una búsqueda en el cajón de los ajustes escribiendo «Compartir» para encontrar la función. Los amantes de la privacidad desactivarán esta casilla, que no afecta en nada al rendimiento del terminal si la desactivamos.

Compartir datos de análisis

En el ejemplo podemos ver un ejemplo desde un móvil de Huawei, pero es algo que encontramos en muchos otros dispositivos. La opción «Compartir datos de análisis», pretende mejorar las interfaces (SDK y API) usadas por aplicaciones de terceros, con información sobre los datos de uso de estas interfaces. La declaración que podemos leer acerca de esta opción, asegura que todos los datos se enviarán cifrados, en ningún caso a empresas etc etc… es decir, desactivada está mejor.

Uso y diagnóstico

Es fácil encontrar esta casilla en muchos dispersivos Android. Al tenerla activada, Google recopilará datos de diagnostico y uso del dispositivo y las aplicaciones, con la idea de «mejorar la duración de la batería, la estabilidad de las aplicaciones y del sistema». También se hace referencia a que puede ayudar a desarrolladores Android a mejorar sus productos y aplicaciones. Es otra de las casillas que nos permitirán curarnos en salud manteniéndola desactivada, sin que nada cambie en cuanto al uso o rendimiento de nuestro terminal.

ID personalizado de publicidad

De la publicidad será imposible librarse en muchas aplicaciones. No obstante, la casilla «Inhabilitar Personalización de Anuncios», evitará que terceros reciban información sobre nuestros hábitos, gustos o preferencias, almacenados en nuestro denominado ID de publicidad. Al desactivar esta casilla, veremos anuncios genéricos, lo que significa que desactivar la casilla está funcionando.

Actividad en la web y aplicaciones

Un dispositivo Android debe estar «logueado» con una cuenta de Google para que muchos servicios de Google funcionen correctamente. No obstante, dentro de las opciones de la cuenta de Google que encontramos en nuestro móvil. Si somos recelosos de la privacidad, tendremos que desactivar la opción «Actividad en la Web y Aplicaciones». Esto evitará que nuestra actividad en los sitios web y las aplicaciones de Google sean almacenadas. Tampoco se guardará el historial del navegador Chrome y la actividad en los sitios web. Además, se desactivará el registro de actividad que realizamos con las aplicaciones del móvil.

permisos google

¡Sé el primero en comentar!