En qué se diferencian los vetos de Estados Unidos a Xiaomi y Huawei

En qué se diferencian los vetos de Estados Unidos a Xiaomi y Huawei

Jorge Sanz

Hace solo unos días se producía uno de los mayores terremotos que cabría esperar de la ofensiva de la menguante administración Trump frente a las empresas chinas. El Departamento de Defensa designaba entonces a Xiaomi como una empresa militar china, algo que tendrá consecuencias en Xiaomi, aunque de momento no tan agresivas como las que ha sufrido Huawei.

El primer impacto que ha notado Xiaomi tras el anuncio de la Casa Blanca ha sido una pérdida del 10% de su valor bursátil, un golpe importante para la compañía, pero que podría ser mucho peor en el caso de endurecerse el veto.

Un veto a la inversión, no comercial

Las diferencias son grandes, al menos a día de hoy, porque recordemos que hay bastante incertidumbre acerca de cómo podrían evolucionar estos vetos en el tiempo, teniendo en cuenta que en apenas unos días Joe Biden va a tomar posesión como Presidente de los Estados Unidos. Hay diferencias importantes en ambos vetos, y de momento es algo que beneficia a Xiaomi, que no va a ver afectado su principal negocio a nivel comercial. El nuevo veto de Estados Unidos, impuesto ahora a Xiaomi a través de una orden ejecutiva. Obliga a los inversores norteamericanos de Xiaomi, a retirar su inversión de la empresa china antes del 11 de noviembre de 2021.

xiaomi y huawei

Por tanto se evita que las empresas norteamericanas inviertan dinero en Xiaomi, de ahí la pérdida de valor de la compañía asiática en solo unos días. Por tanto el veto impuesto por Estados Unidos a Xiaomi se limita a la inversión de capital estadounidense en la compañía, lo que de momento debería ser un alivio para la empresa china, visto lo agresivo del veto a Huawei.

¿Se parece en algo al veto a Huawei?

Hay muchos factores que nos hacen pensar que no estamos ante un veto comparable al de Huawei, no solo ahora, sino en el medio plazo. A Huawei se le ha cortado el acceso a los productos de Google, así como a los chips de Qualcomm y la fabricación de los Kirin por parte de TSMC. Algo que no le va a ocurrir de momento a Xiaomi, ya que no hay un veto comercial contra la firma, algo que sí está sufriendo Huawei.

Xiaomi Mi 11

Lógicamente el veto a Xiaomi es un aviso a navegantes, pero este se podría diluir con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Por tanto hay diferencias sustanciales entre el veto impuesto a Xiaomi, que es más de un corte empresarial y bursátil, y el de Huawei, que afecta a numerosas líneas de su negocio comercial.

¿Afectará el veto a los móviles de Xiaomi como a los de Huawei?

Esto es algo de lo que ya os hemos hablado en su momento, y es que desde el primer momento ha quedado claro que el negocio de teléfonos móviles de Xiaomi no se va a ver afectado, al menos con las restricciones que se ha impuesto ahora. Lógicamente en el medio plazo la desinversión de activos norteamericanos podría tener algún efecto en el valor de la compañía, lo que podría afectar a su futuro financiero, pero a día de hoy parece improbable. Por tanto de momento no va a haber cambios en los móviles de Xiaomi, ni en el resto de productos de su portfolio comercial.

veto-de-Trump-a-Huawei-segundoenfoque-1-735x400

Por tanto, las diferencias son claras en este aspecto:

  • Xiaomi puede seguir utilizando los servicios y apps de Google, Huawei no
  • Xiaomi puede seguir comprando procesadores de Qualcomm, Huawei no
  • Xiaomi no tiene limitaciones con los proveedores tecnológicos norteamericanos, Huawei los tiene vetados

Lógicamente esto quedará en papel mojado si mañana se amplían las restricciones a Xiaomi y se le impone un veto comercial como el de Huawei. Algo que mientras Trump siga en la Casa Blanca no se debería descartar, aunque solo tiene tres días por delante para hacerlo.

¡Sé el primero en comentar!