¿Tienes un móvil con la batería agotada? Así debes cargarlo para evitar sustos

Algo muy habitual entre los usuarios es guardar en un cajón uno o varios móviles que han quedado anticuados o en desuso por un motivo o por otro, pero sin embargo en algún momento de su vida útil podemos necesitarlos de vuelta para suplir la baja de nuestro móvil personal o para prestarlo a alguien. Es aquí cuando aparece la necesidad de cargar un móvil con su batería descargada por completo.
Aunque en numerosas ocasiones os hemos dado consejos para guardar móviles que no usaremos en un tiempo, es probable que hayáis pasado por alto el tema de la batería y ahora un tiempo después el móvil no se pueda encender. Esto es debido a que la batería se ha agotado en este tiempo de espera y puede ser peligroso cargar el móvil mucho tiempo después.
Los peligros de cargar una batería vacía
Para ponernos en situación lo primero que debemos saber es identificar los riesgos que esto conlleva. Todas las baterías indiferentemente de su tecnología pueden correr graves riesgos al cargarla tras un tiempo agotadas, entre los más graves nos encontramos con que se hinchen debido a que el litio o los componentes químicos de su interior no reaccionan bien a la carga tras mucho tiempo en desuso.
Esto se produce porque los productos químicos del interior han quedado totalmente «muertos» y podrían eliminar el gas que integran debido al calor. Esto podría acabar con un cortocircuito, una batería hinchada si lo detectamos y paramos a tiempo, o incluso podría terminar explotando. No sería la primera vez que ocurre y aunque cada vez los mecanismos de seguridad en las baterías son más avanzados, siempre debemos tener cuidado.
La humedad es otro factor importante en las baterías de los móviles sin carga, esta se puede incrustar en el teléfono y al conectarlos a la corriente se podrían producir las mismas situaciones mencionadas antes. Otros casos pueden terminar en llamas, si en lugar de hincharse la batería el cambio brusco de temperatura prende con ayuda de otros componentes del teléfono. Aunque estamos hablando de precauciones, en caso de que nos suceda, lo mejor es enterrar el móvil en un maceta con tierra o arena, dado que el agua no reaccionaría bien en ninguno de los casos.
Recomendaciones para cargar una batería descargada
Hacerlo a una temperatura estable
Lo primero que debemos hacer es sacar el móvil de la caja o el lugar donde lo tuviéramos guardado es dejarlo en una habitación durante al menos 1 hora a temperatura media de entre 15 y 25 grados, la que suele haber en las casas. Esta es la ideal para las baterías y aunque puede parecer algo sin importancia, puede marcar la diferencia entre una buena respuesta de los componentes químicos de la batería.
Utilizar el cargador original y en buen estado
Siempre recomendamos utilizar el cable y cargador original del móvil, aunque en este caso también debemos hacer un apunte. En caso de que el móvil cuente con una carga rápida de más de 30W, sería mejor optar por un cargador estándar de menos potencia al menos al principio de la carga.
No uses el móvil, déjalo cargar
Las prisas nos pueden llevar a quererlo usar mientras se carga y esto puede ser muy negativo para una batería descargada. Es conveniente tener paciencia, pues tras estar tanto tiempo sin batería, podría no reaccionar bien a la carga y descarga al mismo tiempo.
No cargarla por completo la primera vez
Tampoco debemos cargar la batería descargada al 100% la primera vez, con un 20% es suficiente para encenderlo y comprobar que funciona. Posteriormente podemos cargar lo restante con el cargador origina en caso de ser de carga rápida, pero continuando sin usarlo hasta que termine.
Cambia la batería para evitar riesgos
Si el tiempo que ha pasado el móvil descargado supera los 2 años, el riesgo aumenta. Además, podemos observar la parte trasera del dispositivo para observar si la batería se ha hinchado. En caso de que tengamos serias dudas sobre sus posibilidades, es conveniente cuidar a un centro especializado y sustituirla antes de que un accidente puede ocurrir.