A medida que los móviles van evolucionando, vemos cómo los fabricantes incorporan cada vez más cámaras y de diferentes tipos. Todos estos sensores tratan de formar un tanden perfecto para conseguir las mejores fotos en todas las circunstancias. Entre todos estos sensores escuchamos hablar frecuentemente del “teleobjetivo”. Hoy vamos a ver de qué se trata y para qué sirve.
Es raro el smartphone, incluso de gama de entrada, que no incorpore ya al menos dos sensores en sus cámaras. Otros como el Nokia 9 PureView o el recientemente presentado Xiaomi CC9 Pro, cuentan con nada menos que cinco sensores en su parte trasera, aunque prácticamente el estándar establecido en la gama media premium y alta de 2019 son las cuatro cámaras. Cada uno tiene un objetivo concreto, pero la combinación de ambos tiene como meta brindar las mejores imágenes sean cuales sean las condiciones y siempre a merced de las necesidades del usuario.
¿Qué es el teleobjetivo?
Entre tanto sensor suele haber siempre un teleobjetivo, una lente que permite conseguir una imagen más clara y amplificada de un objetivo distante. Teniendo en cuenta que la distancia entre el fotógrafo y el sujeto es el punto focal, la misión del teleobjetivo es ampliar la imagen para que nos ofrezca una mayor sensación de cercanía, pero siempre conservando su nitidez. Generalmente, estos teleobjetivos suelen brindar capacidades de zoom óptico de 2X o 3X, aunque estamos comenzando a ver zoom ópticos de 5X, mientras que algunos fabricantes ya preparan teleobjetivos más potentes para 2020. Estas capacidades de zoom permiten ampliar una imagen sin comprometer la calidad.
El teleobjetivo funciona mucho mejor que un zoom digital, que básicamente amplia y recorta la imagen. Además tiene el doble de distancia focal de la lente principal y permite conseguir un zoom óptico de forma instantánea. Se caracteriza además por contar con un campo de visión más estrecho, lo que hace que los objetos distantes se vean más cercanos a la cámara. El teleobjetivo puede tomar imágenes con poca profundidad de campo y suele complementarse bien con la cámara principal para proporcionar el efecto bokeh.
En los móviles de 2019
Algunos de los teleobjetivos más avanzados del mercado los hemos visto en los móviles que se han presentado durante este año. El Xiaomi CC9 Pro, cuenta con dos teleobjetivos dentro de sus cinco cámaras traseras. Uno cuenta con 5 megapixels y zoom óptico de 5X, mientras que el segundo alcanza los 12 megapixels con 2X. Los recientes iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max disponen de un teleobjetivo de 12 megapixels con zoom óptico de 2X, mientras que el más reciente Huawei Mate 30 Pro dispone de un teleobjetivo de 8 megapixels con zoom óptico de 3X.
A comienzos de año vimos algunos de los mejores móviles y que más mimo han puesto en los teleobjetivos como el Samsung Galaxy S10+, y su lente de 12 megapixels con zoom óptico de 2X, el Oppo Reno 10X zoom con un teleobjetivo de 13 megapixels y zoom óptico de 5X, o el Huawei P30 Pro con su teleobjetivo de 8 megapixels y que cuenta con un zoom óptico de 5X.
Por lo general, las capacidades de los teleobjetivos se ven ampliadas gracias al trabajo de software que integra cada dispositivo. De esta forma el zoom óptico de los teleobjetivos puede convertirse en un zoom híbrido o digital capaz de alcanzar mayores cotas de ampliación, pero en este caso, sacrificando la calidad y el resultado final de la imagen.