Con el paso del tiempo Apple ha ido añadiendo diseños propios en los componentes que son parte de sus tablets iPad y, también, en los iPhone. Un ejemplo de lo que decimos son los procesadores (donde, por cierto no les ha ido anda mal). Pues bien, aparece que la firma de Cupertino está valorando el hacer exactamente lo mismo con los módem para sus dispositivos que se utilizan en condiciones de movilidad.
Y, lo cierto, es que tiene bastante sentido hacer esto, ya que cuanto mayor es el control que se tiene del hardware que se incluye, mejor personalización y adaptabilidad se consigue en el software (donde, gracias a iOS, la compañía ahora dirigida por Tim Cook ofrece un control con mano de hierro desde la llegada de su primer smartphone). Y aparece que el siguiente componente que se ha elegido que tenga diseño propio por parte de Apple es el módem, concretamente el propio que dará acceso a las futuras redes 5G, que se espera que sea parte de los iPhone en la gama de 2020.
La decisión parece firme, y tanto es así que son varias las ofertas de trabajo que Apple ha publicado en las que busca ingenieros para desarrollar chips inalámbricos, entre los que estaría el módem del que hablamos. Adicionalmente, y esto también es importante, parece claro que la firma desea incluir en un futuro cercano chip tipo NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) en sus SoC, para de esta forma fortalecer los trabajos en los que está presente el uso de Inteligencia Artificial.
Qué busca Apple al dar este paso con su futuro módem
Pues como es lógico pensar, lo que se desea es reducir la dependencia respecto a otras compañías como ya ha ocurrido con los procesadores. De esta forma, si Apple realiza su propio diseño por un lado no tendrá que negociar con nadie a la hora de crear el hardware y, por otro, no deberá adaptar el software al componente en cuestión (todo lo contrario, este ofrecerá exactamente las soluciones que la compañías busca y necesita). En definitiva, la dependencia de terceros es menor, lo que generalmente siempre es beneficioso.
También es importante indicar que, una vez que se tiene el grupo de trabajo creado y en funcionamiento, la reducción de costes también existe. Y esto no es algo menor, ya que permitirá que los iPhone -y también los iPad que utilicen los módem- sean más rentables. Finalmente, a todo lo comentado antes hay que sumarle que las relaciones con Qualcomm, suministrados de sus módem desde el año 2011, no son las mejores posibles. Por lo tanto, si consigue separarse de esta compañías(o de otras como por ejemplo Intel), seguro que Apple cree que su trabajo será más sencillo y tranquilo. ¿Os parece una buena idea que la firma de Cupertino desarrolle su propio módem y que de esta forma de un paso más a ser un compañías más cerrada?