Con el iPhone X –y el iPhone 8- se repite el mismo caso que el año pasado con el iPhone 7. No, todos los iPhone X son iguales, y no nos referimos a las diferencias en color y memoria interna. Nos referimos a la disparidad existente en el interior del smartphone puesto que una versión del iPhone X dispone de módem LTE de Qualcomm y otra de chip Intel. Esta diferencia repercute igualmente en la cobertura de red de tu iPhone X, tal y como indica el siguiente análisis.
Hasta el iPhone 6s, Apple utilizó de forma exclusiva el módem LTE (chip que va integrado en el procesador) de Qualcomm. Sin embargo, con el iPhone 7 empezó a introducir una variante con módem Intel. Los motivos radicaron en el interés de Apple por no depender en exceso de Qualcomm para fabricar sus smartphones, una situación similar a la vivida anteriormente con Samsung y sus procesadores. Sin embargo, a pesar de lo que dice la hoja de especificaciones del iPhone X, las dos versiones del smartphone identificadas a tenor del tipo de módem equipado se diferencian de forma notable en lo que a la cobertura de red del iPhone X se refiere.
La cobertura de red del iPhone X y sus diferencias
Así lo demuestra Cellular Insights en su último informe difundido en exclusiva por PCMag. Del mismo modo que hiciese con el iPhone 7 el año pasado, la tecnológica ha querido demostrar las claras diferencias existentes en el nivel de cobertura de red del iPhone X dependiendo del módem que integre.
El estudio y análisis llevado a cabo se ha centrado en demostrar la caída de rendimiento del chip Intel XMM 7480 frente al Qualcomm MDM9655 Snapdragon X16 cuando la intensidad de la señal de red 4G desciende.
En este sentido, el estudio determina que la cobertura de red del iPhone X con módem Intel desciende a un nivel más acusado que el iPhone X con módem Qualcomm. En números, el informe plasma cómo la velocidad de la conexión 4G el iPhone X con chip Intel y referencia A1901 cae de los 195 Mbps en condiciones normales a los 169 Mbps con una intensidad de red de -87dBm. En cambio, el iPhone X con chip Qualcomm y referencia A1865 tiene que encontrarse con una intensidad de red inferior (-93dBm) para que la velocidad de la conexión descienda hasta el mismo dato.
Del mismo modo, con una intensidad de la cobertura muy pobre (-120 dBm), el iPhone X A1865 lograba una conexión de red un 67% superior -más rápida- a la del iPhone X con chip Intel.
En España se vende el modelo con módem Intel
Por tanto, se puede concluir el análisis indicando que el iPhone X con módem Snapdragon X16 ofrece unos valores de conectividad más idóneos en ambientes donde la cobertura no es óptima. Así pues, teniendo en cuenta que en España se vende el modelo de iPhone X con referencia A1901, podemos decir que en España el iPhone X distribuido ofrece peor rendimiento LTE en zonas donde la cobertura desciende. Como apunte interesante, este año las diferencias en este sentido son ligeramente inferiores a las medidas el año pasado en el iPhone 7 con módem Qualcomm y el iPhone 7 con módem Intel.
A estas diferencias medidas en el laboratorio hemos de sumar las propias diferencias que marcan las tecnologías de los chips de Qualcomm e Intel. De hecho, Apple limita el Qualcomm Snapdragon X16 con tecnología MIMO X4 para que no ofrezca sus máximas prestaciones con el fin de evitar mayores diferencias. Y es que este módem permite ofrecer soporte para conectividad GigaBit mientras que el Intel XMM 7480 “solo” alcanza los 600 Mbps. De aquí que Apple intente homogeneizar la experiencia de uso del iPhone X capando el chip de Qualcomm.
Una medida que, en cierto modo, no afecta al usuario, al menos al mismo nivel que sí sucede con la pérdida de cobertura dependiendo de la intensidad de la red.