Apple ya ha hecho públicos los resultados que dejan ver la tasa de adopción de iOS 10 en los iPhones y iPads compatibles registrados durante el mes de febrero. Ese porcentaje se va hasta el 79%, una cifra que se antoja elevada por varios motivos. Esta información pone de relieve la diferencia existente respecto a Android, que deja cifras mucho más pobres en lo que se refiere al porcentaje de dispositivos que disponen de Android Nougat.
Sí, es cierto que la situación no es, en cierto modo, comparable. iOS está disponible tan solo en las distintas generaciones de iPhone y iPad, además de unos pocos modelos de iPod Touch. Por contra, el concepto de Android y su política hace que esté disponible en miles de modelos y centenares de marcas. La lógica dicta que la expansión de las actualizaciones es mucho más sencilla a través de la plataforma de software de Apple que en la de Google. Sin embargo, si tenemos en cuenta la importancia que adquieren a día de hoy las actualizaciones, valorando tan solo este aspecto -y obviando otros muchos que dan para otros muchos debates- los datos estadísticos ofrecidos por ambas compañías dejan constancia de la ventaja que ofrece Apple frente a Google.
iOS 10 en el 79% de dispositivos compatibles
Apple liberaba en septiembre del año pasado junto al iPhone 7 la última actualización de iOS. Se trataba de iOS 10, una versión con una gran cantidad de novedades que la convertían en una de las más importantes de la compañía hasta la fecha. De hecho, los registros de descarga e instalación de iOS 10 han sido de récord a lo largo de estos meses. Si en apenas un mes ya estaba disponible en el 48% de los modelos de iPhone y iPad compatibles, a día de hoy, febrero de 2017, esas cifras estadísticas se sitúan en el 79%. Sin duda, un dato más que optimista que principalmente se debe a que modelos como el iPhone 5, con más de cuatro años a las espaldas, son aún compatibles.
Android Nougat, un 1.2% de cuota
En la otra cara de la moneda se encuentra Android. Y es que los de Mountain View recientemente hacían oficiales los porcentajes de distribución de las distintas versiones de Android disponibles. Llama poderosamente la atención que Android Nougat, en sus versiones 7.0 y 7.1.1, tan solo suponía el 1.2% respecto a las distintas versiones como Marshmallow, Lollipop y KitKat.
Android VS iOS
Si bien es complicado aplicar una igualdad de condiciones puesto que habría que analizar el porcentaje de adopción de Android 7 Nougat en los Nexus -y Google Pixel- frente a ese 79% de adopción de iOS 10, el quiz de la cuestión está en la ventaja que adquiere la estrategia de Apple frente a la de Google. Un usuario que estrictamente valore la adquisición de un smartphone por el número de años que estará cubierto por actualizaciones y nuevas versiones de la plataforma de software verá cómo la firma de la manzana mordida sigue llevando una ventaja más que considerable frente a Google.
Y es que para prueba un botón. A día de hoy el iPhone 5 (obviando el rendimiento que puede ofrecer) es el modelo más antiguo que actualmente dispone de iOS 10. En el caso de Android, y ciñéndonos a los modelos Nexus -que son los que más ventajas adquieren en el terreno de las actualizaciones- hemos visto cómo el Nexus 5 se quedaba sin soporte para Nougat, dejando al Nexus 5X y Nexus 6 como modelos más antiguos capaces de soportar Android 7.0.