Alarma entre los fabricantes de móviles, los precios de los componentes se dispararán en 2017

El mercado de la telefonía móvil ha vuelto a dar una sorpresa. Por un lado 2016 forma ya parte de la historia siendo, esperemos, el último de la época moderna en la que se han vendido menos móviles que el año anterior. El año actual empieza con el temor para los fabricantes por el siempre crítico y complejo tema de los componentes, que puede provocar una subida en el precio de los móviles.
Duro incio de año para los fabricantes de móviles en 2017
Si nada cambia en el primer y segundo trimestre de 2017 los fabricantes de móviles lo van a pasar bastante mal para mantener los precios y márgenes actuales. Como suena. Especialistas consultados por MovilZona aseguran que la escasez de componentes a nivel mundial es un hecho por una errática previsión de ventas de la industria a nivel global. Es un hecho que el mercado no ha estado tan boyante estos últimos años como en el pasado, lo que ha vuelto más que conservadores a los proveedores, tanto que cualquier leve mejoría o menor bajada en las ventas ha provocado una escasez de componentes y por ende la subida de precios. Además no podemos olvidar que pese a que muchas marcas de móviles no ganan dinero, no paran de aparecer nuevas marcas que quieren entrar en el mercado. El efecto llamada es una realidad no solo a nivel mundial sino en mercados como el español. Por todo ello, pantallas, procesadores, baterías y demás “se han quedado cortos” y no parece haber tanto como se necesita.
Ante esta situación todas las fábricas del otro lado del mundo están subiendo los precios, ya que sus propios proveedores, las empresas de las materias primas, también han hecho lo propio. Un fabricante de procesadores nos asegura que “los planes de fabricación y precio se cierran semana a semana”. Una de las marcas de móviles españoles nos confirmaba en privado que “la tensión con los ensambladores es máxima, ya que las subidas de precio son brutales casi sin avisar, todos estamos preocupados por los precios de cara a los primeros seis meses de 2017”.
Dos opciones: menos margen o subir precio de los móviles
Cómo has podido adivinar los Apple, Samsung o Huawei son los menos afectados, ya que tienen legiones de fábricas que trabajan para ellos y manejan unos volúmenes de fabricación gigantes con acuerdos a largo plazo en todos los sentidos. Además, ningún proveedor se la juega ya que si ahora les sube el precio corre el riesgo de no volver a trabajar con ellos cuando la situación se estabilice.
Por otro lado sus altos niveles de consumo de cualquier tipo de material indirectamente comprometen la disponibilidad para los más pequeños. Como supongo que también habrás adivinado los grandes sufridores de estas magnitudes y compromisos de fabricación son los pequeños fabricantes, obligados a compartir fábricas con otros de la misma especie y proveedores de componentes con el objetivo de crear un teléfono móvil de precio interesante.
El precio de cristal para las pantallas de móviles por las nubes
Hace poco tiempo uno de esos fabricantes comentaba a MovilZona “para nosotros el gran problema de ahora es el precio de las pantallas, es el componente que más ha subido en los últimos meses, de la noche a la mañana han subido un dólar por unidad, lo cual es una auténtica locura”. No podemos olvidar que estamos hablando de teléfonos móviles con un precio medio de 200-250€ por lo que una subida de un dólar en uno de sus componentes trastoca y mucho el margen de beneficio del fabricante.
No digamos si eso trasciende a otros componentes o piezas del teléfono lo cual obliga al fabricante bien a reducir márgenes o bien a subir el precio del producto y por tanto a perder cotas de competitividad. En el caso del cristal es obvio que hablamos de un material clave para cualquier teléfono móvil. No solamente es el principal protagonista de la pantalla sino que de su claridad y durabilidad depende gran parte de las sensaciones que tiene el usuario en su día a día.
La moneda, otro actor en juego
Es una variable que siempre hay que contar con ella en 2017 seguro que lo seguirá haciendo: la fluctuación de las diferentes monedas en las que los fabricantes, crean, pagan y venden sus productos. Dólar, euro y yen son el trio que más afecta, más concretamente las dos primeras, ya que cualquier modificación en su paridad (cantidad de euros que hace falta para comprar un dólar o viceversa) hace sudar a los financieros y controlers de todos los fabricantes. “Desayuno, como y ceno mirando el valor de dólar, mi equipo me tiene que informar al instante de cualquier cambio” aseguraba el director general de una de las más importantes marcas de telefonía móvil del mercado español a MovilZona. La misma fuente nos aseguraba que para el mercado español conviene que el dólar esté bajo y que el euro fuerte, ya que de alguna manera se puede decir que a los fabricantes les cuesta menos poner en el mercado sus productos. Lo que está claro es que cualquier fluctuación entre ambas monedas, que seguro que las habrá, pondrá el tema de los márgenes en vilo de nuevo.
Seguiremos atentos al mercado y os contaremos si hay alguna oscilación más en cualquier componente relacionado con el tema la telefonía móvil. Pero de momento lo que está claro es que la situación actual no va a provocar ni de lejos una bajada de precios sino todo lo contrario, por lo que habrá que estar expectantes y ver si en los primeros meses del 2017 los teléfonos móviles de 200 € siguen ofreciendo lo que hoy o en su defecto ver cuánto habrá que pagar para obtener las mismas prestaciones que tenemos hoy en un teléfono de ese precio.