Apple Pay llega a España, ya es oficial: cómo se usa y qué tarjetas y bancos lo admiten

Apple Pay llega a España, ya es oficial: cómo se usa y qué tarjetas y bancos lo admiten

David G. Bolaños

Ayer mismo corría la noticia como la pólvora de que el 1 de diciembre, Apple Pay se pondría en marcha en España de la mano del Banco Santander pero ha sido American Express quien lo ha hecho oficial antes que nadie.

Desde Applesfera daban la exclusiva ayer sobre que hoy llegaría Apple Pay a España de la mano del Banco Santander pero al final no ha sido ni la empresa de Cupertino ni el banco español los que han anunciado de forma oficial la llegada de Apple Pay a nuestro país, sino un comunicado de American Express.

apple pay

“Teniendo en cuenta que España es uno de los países líderes en la aceptación de pagos contactless en Europa, la introducción de una manera cómoda y segura de realizar pagos con el iPhone era una prioridad para American Express y estamos orgullosos de estar entre los primeros en ofrecer a nuestros clientes Apple Pay, la nueva forma de pagar fácil, rápida y segura, con todas las ventajas que ya ofrece American Express a sus Titulares» indican en la nota de prensa que acabamos de recibir.

Casi al mismo tiempo, Mastercard – que adelanta el anuncio por parte de Banco Santander y otras entidades afiliadas a la entidad financiera, hacía lo propio y anunciaba la compatibilidad del servicio con sus tarjetas.

No han faltado otras empresas de pagos que también se han subido rápidamente al carro de Apple Pay esta mañana y la primera es una que utilizan muchos usuarios: Ticket Restaurant. Ahora se podrá combinar la típica tarjeta con la que se pagan las dietas de las comidas con Apple Pay para pagar en los establecimientos que tengan un TPV adaptado.

Banco Santander es, de momento, la única entidad con la que trabaja Apple ¿por qué?

La noticia que comentaban ayer desde Applesfera detallaba que, de momento aunque se espera que más entidades se sumen al servicio, sólo los usuarios de Banco Santander serán los que puedan usar Apple Pay de lanzamiento. La razón no es otra que las comisiones que cobra Apple Pay a las entidades financieras que son un 0,15% por transacción. Esto deja unos márgenes menores y muchas entidades lo ven como excesivo, comentaban desde Teknautas.

Cómo y dónde se puede utilizar Apple Pay

El cómo es fácil, porque estará disponible de forma automática para todos los iPhone y iPad que tienen sensor de huella dactilar, es decir, a partir del iPhone 5s o con el Apple Watch. Por su parte, según datos de VISA, el 70% de los TPV están adaptados a la tecnología que usa Apple Pay por lo que, en teoría, se podrá pagar en ellos como se hace ahora con los pagos mediante NFC con otras aplicaciones de diferentes bancos.

apple pay con apple watch

Qué competencia tiene Apple Pay en España

Este puede ser el talón de Aquiles para el servicio en España. Para empezar, somos un país muy poco «manzanero». Actualmente, alrededor del 90% de nuestro mercado está dominado por smartphones con Android, dejando el 10% restante para los usuarios de Apple que, por otra parte, no ofrece datos de cuántos terminales compatibles con Apple Pay tenemos circulando por nuestras ciudades.

Además, llega en un momento en el que el mercado de pagos móviles está lleno de propuestas y con una competencia feroz. Samsung Pay lleva en marcha desde junio y ya ha subido a su carro entidades como Caixa Banc, Banc Sabadell o Abanca además de muchos comercios de primer orden. Y es que la principal diferencia entre Apple y Samsung es que la coreana no cobra comisión a las entidades por las transacciones en su servicio. Además, no hace falta tener un móvil de alta gama ya que Samsung Pay es compatible con algunos como el Samsung Galaxy A2 de 2016.

Pero, sobre todo, no podemos olvidar el lanzamiento de Bizum, la plataforma de pagos con el móvil y entre particulares que han lanzado los propios bancos españoles y que se integra en sus aplicaciones móviles. De nuevo hace que surja la pregunta ¿les hace falta Apple a los bancos en España? Entre otras cosas porque para que le van a pagar a Apple cuando pueden ser ellos los que establezcan las comisiones a cobrar en Bizum de forma particular.

¡Sé el primero en comentar!