Trucos y apps para cuidar la batería del móvil y mantener su automía

Hay un mito que, por más que lo comentamos, sigue presente para muchos usuarios, el del efecto memoria de la batería del móvil. Aunque ya parece que se va a eliminando, lo que si hacen muchos es hacer cargas completas de sus móviles y dispositivos electrónicos, algo que también estaba asociado a esta creencia, sin saber que lo que están haciendo es bastante perjudicial para la vida útil de las baterías. A continuación explicamos por qué.
Normalmente, muchos esperan que su móvil entre en la zona «roja» para conectarlo a la pared y esperan a que esté al 100% para retirarlo. Es más, muchas veces lo dejamos ya cargado completamente y conectado porque así, cuando lo cojamos, tiene la batería a tope y nos dura más. Esto es cierto, pero sólo en el corto plazo ya que esta práctica tiene consecuencias en el futuro y repercute en que la capacidad de la batería vaya disminuyendo con el paso del tiempo y, lo que al principio era un día o dos de autonomía se transforma en que no acabamos ni la jornada. Por esta razón debemos seguir una serie de consejos para cuidar el móvil y que dure más.
No es raro el caso de quien se compra un móvil y ve como al año, las horas de funcionamiento, actualizaciones de software a parte – que todos sabemos que nos pueden hacer trizas la autonomía de un terminal -, se han reducido drásticamente. Esto ocurre porque mantenemos aún creencias que, aunque se han superado los mitos, sigue presentes. Desde el primer día debemos cuidar la batería del móvil sin caer en mitos y leyendas que no tiene utilidad, un primer consejos a tener en cuneta.
No tiene que ver con el efecto memoria
Volvemos a recalcarlo, ningún móvil en la actualidad tiene el llamado «efecto memoria». Para los que aún no lo sepan, si es que hay alguno, sólo las antiguas baterías de níquel o cadmio tenían estos problemas.
Las actuales de iones de Litio son otro cantar, no adolecen de este problema, y precisamente, si hacemos lo que se aconsejaba para evitarlo estaremos creando uno nuevo, algo que es verdaderamente un fastidio si tenemos un dispositivo con batería fija y no la podemos reemplazar fácilmente.
Ni desde cero, ni a tope
Y es que este es el primer consejo, nunca deberíamos dejar que un smartphone actualmente se descargara completamente ni que se cargara, incluso, del tirón, hasta el 100% – no pasa nada por dejarlo al 90% -. Esto suele ser una práctica habitual cuando nos vamos a dormir, que se deja
La razón no es otra que, precisamente, las nuevas baterías de Litio que, en términos «ideales» lo suyo sería mantenerlas siempre al 50% de carga para mantener intactas sus capacidades de carga y autonomía, y cargarlas cuando llegan al 20% y hasta un 80%. Esto, como todo, no es que detenga el proceso de desgaste, pero lo ralentiza mucho y podremos contar con una autonomía casi como la que teníamos al estrenarlo durante mucho más tiempo.
Y es que al final, que una batería dure más o menos depende de la cantidad de energía que puede almacenar, y la pregunta será ¿cómo la mantenemos con salud durante más tiempo?
Smartphones que cuidan su batería, de momento, muy pocos
Por el momento, sólo hay una marca que ha introducido algún cambio de serie en sus terminales para llevar esto a cabo, Sony y en los Xperia X. Se trata de un chip dedicado y un software en lo que ha llamado «tecnología de carga inteligente y adaptativa».
Dado que tiene un componente de hardware, no es algo que se pueda trasladar a otros teléfonos, ni siquiera los Xperia anteriores y no hace otra cosa que automatizar este proceso, el de evitar que el terminal se desgaste cargando entre 0 y 20%. Por ejemplo, sincronizado con el reloj, calcular los ciclos de carga por la noche para que el terminal esté justo al 100% a la hora que va a sonar el despertado, incluso, parando la carga por la noche. Esta es la razón – que por otra parte nos explicaron – de que Sony garantice que, al menos, durante dos años sus móviles conservan la promesa de 2 días de autonomía.
Trucos y apps para mantener la batería como el primer día
El primero sería tener el cuidado de no cargar ni por debajo del 20% ni por encima del 80%, pero claro, eso es bastante difícil de hacer, sobre todo si pensamos en la noche cuando estamos dormidos. Es por ello que habrá que echar mano de apps o tecnologías que nos permitan automatizar este trabajo.
Y lo cierto es que no hemos encontrado ninguno que haga el trabajo de forma automática, pero si algunos que nos lo van recordando cuando les digamos como Battery Charger Alarm.
Otras como Charging Time nos permite saber cuándo estará completada la carga y, de este modo, desconectarlo si nos hemos despistado. Además guarda información sobre las distintas cargas para luego mejorar la estimación dependiendo del tipo de cargador utilizado y la curva de carga del dispositivo.
Algo parecido, y uniendo las funciones de estas dos, es lo que ofrece Intelligent Battery, que permite conocer los tiempos de carga y descarga para intentar programar estos ciclos.
Finalmente, no nos vamos a olvidar de los usuarios de iPhone, quienes también tienen alguna aplicación interesante que cuenta con funciones parecidas a las anteriormente mencionadas como puede ser:
Esperamos que estos consejos y apps os ayuden a mantener con buena salud la batería del móvil pero, os preguntamos y dejamos esta pregunta como debate ¿baterías extraíbles o fijas? ¿Es clave cuando os compráis un móvil? Y es que las primeras, simplemente se pueden reemplazar pero las segundas son otro cantar. Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.