Llamadas VoIP en WhatsApp, Skype o Hangouts ¿cuál gasta más datos?

Llamadas VoIP en WhatsApp, Skype o Hangouts ¿cuál gasta más datos?

David G. Bolaños

Ayer os mostrábamos el gasto que hacían las llamadas de WhatsApp, tanto utilizando una red 3G como WiFi y también os recordamos qué operadores y tarifas no están poniendo ningún tipo de problemas a la hora de usar VoIP, e incluso en algunas ciertas promociones lo están destacando. Sin embargo, la realidad es que WhatsApp se suma a un mercado en el que ya hay fuertes competidores y hemos comparado si las llamadas en la conocida aplicación de mensajería gastan más datos que en algunas de las más conocidas como Skype o Hangouts.

De nuevo, hemos utilizado la misma «vara» para medir las llamadas que ayer nos desvelaban los datos de WhatsApp. Hemos realizado tanto con esta aplicación como con Skype y Hangouts sendas llamadas de 1 minuto de duración desde un teléfono Android y las hemos medido con My Data Manager, una aplicación gratuita que la podéis descargar gratuitamente de Google Play, que nos permitía conocer por separado el gasto en WiFi y redes móviles de cada una de las pruebas. Finalmente, la llamada en WiFi se hacía sobre una conexión ADSL de 10 Mb y la de red móvil con una cobertura 4G pero mínima (aprox. 20%).

Calidad de las llamadas

En los tres casos realizamos una llamada entre dos teléfonos Android, ambos en lugares diferentes y conectados a sus propias redes para simular una situación lo más real posible. En los tres casos, WhatsApp, Skype o Hangouts, la calidad de la llamada fue buena, sin cortes, ecos o retardos – también porque la duración no fue muy extensa -. En llamadas de más tiempo (30-45 min) que hemos probado, Skype y Hangouts suele tener problemas de recepción en algún momento y WhatsApp sufre de ecos y retardos progresivos de la voz, algo que suele ser un mal común de la VoIP.

Datos de gasto de datos

Entrando ya en el gasto de datos, repasaremos los que ayer obteníamos con WhatsApp:

Llamada en WiFi: 600 KB (1 min).
Llamada en red móvil: 600 KB (1 min).
Llamada «perdida»: 100 KB.

Ahora vamos a señalar los que se obtienen con su principal rival en el mercado de la VoIP, Skype:

Llamada en WiFi: 500 KB (1 min).
Llamada en red móvil: 900 KB (1 min).
Llamada «perdida»: 500 KB.

Finalmente, los obtenidos por un servicio quizás menos saturado y utilizado pero igualmente interesante:

Llamada en WiFi: 900 KB (1 min).
Llamada en red móvil: 300 KB (1 min).
Llamada «perdida»: 200 KB.

Llamadas VoIP de WhatsApp.

Conclusiones

Cómo se puede comprobar, el gasto en Skype es sensiblemente superior al de las otras dos aplicaciones y tiene su razón de ser en su diferente método de compresión. El servicio de WhatsApp, cómo analizábamos ayer en profundidad, parece que cuenta con un ratio constante que, de funcionar en redes de menor calidad, debería bajar pero, sobre todo, no tiene que tener en cuenta nunca la posibilidad de que se inicie una videollamada.  Además, parece que se adapta al ancho de banda disponible dado que, paradójicamente, teníamos mejor conexión móvil (unos 15 Mb) que fija (10 Mb), y de ahí la enorme diferencia de gasto atendiendo sólo al ancho de banda. Sólo señalar que en una de las llamadas activamos por error apenas unos segundos de vídeo y sólo ese espacio ya consumió 500 KB, por lo que hay que tener cuidado de hacer eso sobre redes móviles.

Hangouts se mostró más «lógico» en este aspecto, consumiendo más en WiFi y menos en red móvil, de hecho es el más «económico» en este sentido y el que se debería usar cuando estamos en movilidad según los resultados obtenidos.

Es curioso también ver el resultado de las «llamadas perdidas». No siempre se puede conectar a la primera y a diferencia de las tarifas normales, donde no consumíamos minutos, en VoIP sí que gastaremos datos. Las más comedidas han sido las de WhatsApp y Hangouts, siendo de nuevo las de Skype las menos afinadas.

9 Comentarios