Los ingresos del Internet móvil en 2017 llegarán a 230.000 millones de euros según Google

Internet ha avanzado a pasos agigantados desde hace unos años. Actualmente cada vez más tráfico es generado a partir de dispositivos móviles como smartphones o tabletas, aportando increíbles beneficios a las compañías que se dedican al Internet móvil. Al menos así lo asegura el último estudio realizado por una famosa consultora para Google, donde también se comprueba el gran crecimiento que sufrirá este servicio en apenas dos años.
El estudio realizado por The Boston Consulting Group con título “La economía del Internet móvil en Europa” para Google y presentado en la sede del IESE ha permitido conocer el estado actual del internet móvil y la gran importancia que éste tiene para todo tipo de compañías y fabricantes, ya sea de hardware o de software. Concretamente, tan solo los 5 países más importantes de Europa (Alemania, España, Francia, Italia y Reino unido) han generado más de 90.000 millones de euros en 2013 y han creado más de 500.000 puestos de trabajo relacionados con el mundo móvil, aunque lo mejor está por llegar.
Tal y como apuntan en el mismo estudio, se estima que para 2017, los ingresos generados por el Internet móvil aumentarán hasta la friolera de 230.000 millones de euros, concretamente un crecimiento del 25% anual. Este hecho viene dado sobre todo por una mejoría de las conexiones, lo que también permite que los usuarios consuman más contenidos, compren más aplicaciones y en definitiva, hagan uso de servicios basados en la nube y el Internet móvil –el aumento de precio por estos servicios está prácticamente descartado según la consultora-.
España es el país donde más beneficios se han conseguido en materia de dispositivos y sistemas operativos –incluso es el país donde la penetración de los smartphones entre los usuarios mayores de 18 ha sido mayor, con un 74%-, pero también el que menos en lo que a aplicaciones, contenidos y servicios se refiere. Con respecto a esto, nuestro país debe cambiar enormemente y que, en definitiva, las compañías comiencen a ofrecer servicios más interesantes como los que existen en Reino Unido, por ejemplo Netflix.
En 2013, se produjeron en el mundo 102.000 millones de descargas, 9.200 de pago, un 60% más que en 2012 y a buen seguro, menos que en 2014 y sucesivos. No obstante, a pesar de que la mayoría de aplicaciones sean gratuitas, los ingresos por apps en los 13 países de la muestra del estudio (Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido) alcanzaron los 26.000 millones de dólares en 2013, cifra que se triplicará en 2017.
Como explica BCG, » Esta competencia es particularmente intensa entre los fabricantes de teléfonos y los sistemas operativos, y ha supuesto una explosión en el desarrollo de dispositivos y en las ventas, al ofrecer un amplio abanico para elegir, tanto por parte del usuario como de los negocios.” Y para prueba, un botón, el último estudio de IDC acerca del dominio de Android e iOS en todo el mundo.
En resumen, el estudio demuestra sin lugar a dudas que el Internet móvil impulsa el crecimiento de la economía y, a la vez, nos permite disfrutar de la información permanente.