El cifrado de seguridad por defecto del Nexus 6 reduce drásticamente su rendimiento

El cifrado de seguridad por defecto del Nexus 6 reduce drásticamente su rendimiento

Víctor Rodríguez

Google anunciaba que una de las novedades integradas en Android 5.0 Lollipop era un mayor nivel de seguridad. Y es que los smartphones con esta versión instalada de forma nativa, tal como sucede en el Nexus 6, incluiría cifrado de la memoria de serie. Esta característica se presenta como una herramienta de alta seguridad, pero se ha comprobado que tiene sus connotaciones negativas. Y es que el rendimiento de la memoria interna del smartphone desciende de forma considerable hasta valores por debajo del 80% respecto a la versión sin cifrado.

Las primeras voces ya alertaron sobre este inconveniente hace unas semanas. Sin embargo, no ha sido hasta que los Nexus 6 y Nexus 9 se han puesto a la venta cuando los usuarios han tenido capacidad para cuantificar la pérdida de rendimiento que causa el cifrado de la memoria o Full Disk Encryption (FDE).

Contraste de resultados

El caso es que cuando las primeras partidas de stock del Nexus 6 adjudicadas para cubrir las reservas del modelo han sido enviadas a sus propietarios, éstos han comenzado a estudiar el tema. Uno de los portales que ha tenido acceso a los primeros Nexus 6 en venta directa desde Google Play, Anandtech, ha abordado un análisis donde pone en relieve la diferencia de rendimiento entre un Nexus 6 con cifrado y otro sin el mencionado sistema de seguridad.

Para añadir más datos y capacidad para contrastar los resultados, a los test también se ha añadido las mismas pruebas realizadas a un Nexus 5. En este caso, el smartphone no incluye por defecto el cifrado puesto que Android 5.0 llega en modo de actualización OTA, tal y como ya indicamos en días anteriores. De hecho, una de las pruebas ha consistido en medir la ganancia de rendimiento del Nexus 5 al pasar de Android 4.4.4 KitKat a Lollipop.Test de rendimiento de la memoria en Nexus 6

Las tasas de transferencia de la memoria descienden hasta en un 80%

Dicho esto, las gráficas adjuntas son de lo más reveladoras. Cada una de estas muestra las pruebas de velocidad de la memoria interna en lectura y escritura aleatoria, además de la lectura secuencial. En los primeros casos el descenso de la velocidad está en torno al 62.9 y 50.5% (lectura y escritura). Más acusada es la pérdida de rendimiento en el tercer caso -lectura secuencial- donde el descenso se cuantifica en torno a un 80%.Nexus-6-test-memoria_2

En otras palabras. Un Nexus 6 sin cifrado logra unas tasas de lectura secuencial en torno a los 131 MB por segundo mientras que con el cifrado FDE impuesto por defecto en Android 5.0, este dato se reduce a 25.36 MB por segundo. El resto de datos se pueden interpretar de la misma manera.Nexus-6-test-memoria_3

Otros efectos que produce el cifrado

Sin embargo, no solo debemos considerar la pérdida de rendimiento de la memoria, que se traduce en una experiencia de usuario menos satisfactoria (por ejemplo cuando ejecutamos una aplicación). De hecho, los primeros usuarios del Nexus 6  y Nexus 9 también se quejan de «lag» en las transiciones y otros tantos problemas similares. Dado que el cifrado requiere que el procesador entre en escena para cifrar y descifrar los datos de la memoria en tiempo real, cada proceso que ejecute el smartphone requerirá de una dosis extra de energía que, por mínima que sea, resta autonomía al equipo.

Primeros «parches»

Por suerte para quienes no están satisfechos con el cifrado por defecto que integra Android 5.0 Lollipop en los Nexus 6, los desarrolladores alternativos ya buscan soluciones. De hecho, en XDA Developers ya han publicado un método para eliminar este lastre. Podéis encontrar más información del proceso de modificación e instalación de archivos necesarios en este enlace.

Fuente: AnandTech

8 Comentarios