El iPhone 5 camina hacia el mercado libre

El iPhone 5 camina hacia el mercado libre

R. Arranz

La nueva filosofía de Apple con relación a su iPhone 5 podría dar la vuelta al mercado de los terminales móviles, especialmente en Estados Unidos. El iPhone 5 podría funcionar con diferentes redes y sería libre, con lo que su venta no estaría supeditada a los acuerdos alcanzados por Apple con los operadores.

Si tuviéramos que definir a Apple como empresa, además de por el carácter y cualificación de sus directivos, por la capacidad para desarrollar productos innovadores y por la filosofía de empresa, también tendríamos que decir que es probablemente la multinacional que más rumores es capaz de generar en muy poco tiempo. Aún no se ha lanzado el iPhone 5, y desde hace meses ha sido protagonista en todas las páginas de tecnología por la cantidad de “filtraciones” que se han producido. Lo mismo que ha ocurrido con la siguiente generación de iPad o incluso, con la propia enfermedad de Steve Jobs. Todo en Apple es noticia.

La última filtración sobre el iPhone 5 apunta a va a poder funcionar sobre cualquier red (CDMA y GSM), sea del operador que sea, una capacidad que, seguramente, adoptarán también fabricantes que implementan Android, y que va a permitir que desaparezcan los contratos de exclusividad con los operadores, especialmente en Estados Unidos. Esto le daría a Apple (y si Android sigue su estela, también a Google) mucho más poder sobre sus productos y podría ser una explicación más que razonable para comprender la compra de Motorola Mobility por parte de Google. Es decir, que el poder que tienen hasta ahora los operadores (acuerdos de exclusividad y poder ofrecer terminales a mejores precios a cambio de ciertos contratos o permanencia), podría pasar a manos de las compañías que controlen el software y los contenidos de los dispositivos móviles. Toda esta idea proviene de los últimos rumores que apuntan a los acuerdos a los que podría estar llegando Apple con operadores estadounidenses como T-Mobile o Sprint, además de los que ya mantiene con AT&T y Verizon.

iPhone-5-maqueta-WEB

En Estados Unidos, de momento, la mayoría de los terminales se venden junto con la adhesión a un contrato de un operador. Sin embargo, la llegada del nuevo teléfono de Apple podría poner fin a la “especulación” de los precios de los terminales, y permitiría vender más teléfonos sin contratos, es decir, como terminales libres. En Europa, esta situación no es tan drástica como en Estados Unidos ya que aquí compartimos el estándar GSM y se venden más teléfonos libres. La disociación entre teléfonos – contratos de operadores también es una buena noticia para los minoristas que podrían ofrecer terminales libres sin estar supeditados a los operadores. La idea es la misma que cuando, por ejemplo, compramos un portátil, ya que nosotros no supeditamos la compra del ordenador al operador que nos ofrece la línea ADSL. ¿Por qué no podría ser esto igual para los teléfonos móviles?

Fichas técnicas Apple

Fuente: Seeking Alpha y msnbc.com

16 Comentarios