¡Ah, Apple! Los de Cupertino, (que recordemos lanzaron su primer móvil con 5G hace 3 años) siempre se vanaglorian de estar a la vanguardia de la innovación, o al menos eso han hecho creer sus fieles seguidores. Cada año, la llegada de una nueva versión de iOS promete un sinfín de mejoras y funcionalidades revolucionarias que hacen que los usuarios de iPhone se sientan como si estuvieran recibiendo un pedazo del futuro en sus manos… siempre y cuando no echen un ojo a la competencia.
Y es que, basta con estar al tanto de lo que un móvil Android ofrece, no a día de hoy, sino desde hace años, para entender por qué iOS 18 ha generado un eco diferente: uno de decepción y, sobre todo, de mofa entre los usuarios de Android.
@movilzonaoficial Apple copio a Android y tambien a Windows en sus nuevos sistemas operwticos. ¿Que te parece? #ios #android #ios18 #wwdc #apple
Todo lo que iOS 18 copia de Android
Al final, parece que Apple ha decidido que si no puedes vencerlos, únete a ellos, copiando funciones que los smartphones con el sistema operativo de Google han tenido desde hace años. ¿Cuáles? Todas estas.
El gran adelanto de la personalización de la pantalla de inicio
La gran estrella de iOS 18 es, sin duda, la personalización de la pantalla de inicio. Los usuarios de iPhone ahora pueden mover los iconos a su antojo, dejando espacios en blanco y creando un diseño verdaderamente personalizable.
Por supuesto, nada más ver esta increíble novedad los usuarios de Android se lanzaron a las redes a burlarse de esta función, ya que esta funcionalidad ha sido una característica básica de su sistema operativo desde tiempos inmemoriales. Mientras los fans de Apple celebran la ‘revolucionaria’ posibilidad de mover iconos, los usuarios de Android se preguntan cómo es que esto puede ser considerado una innovación cuando para ellos es algo muy básico.
Estética y temas: ¡Bienvenidos a 2010!
Otra función anunciada a bombo y platillo de iOS 18 es la capacidad de aplicar filtros de modo oscuro y modificar los colores de los iconos. Esta personalización estética permite a los usuarios de iPhone crear una apariencia unificada que complementa su fondo de pantalla.
Pero espera, ¿no es esto algo que Android y sus capas de personalización han ofrecido desde hace más de una década? Claro, es genial que Apple finalmente permita a sus usuarios tener un poco de control sobre la apariencia de su dispositivo, pero es difícil aplaudir una función que ha existido en la competencia desde hace tanto tiempo.
El centro de control renovado
Apple también ha renovado el Centro de Control en iOS 18, permitiendo a los usuarios personalizar y reorganizar los botones de configuración rápida. ¡Otro punto para la innovación de Apple! O quizás no tanto. Los usuarios de Samsung y otros dispositivos Android han disfrutado de esta funcionalidad durante años.
De hecho, es una característica tan básica que es casi ridículo que haya tardado tanto en llegar a iOS (casi tanto como la calculadora al iPad). Pero, al menos, los usuarios de iPhone ahora pueden experimentar un poco de la libertad que los usuarios de Android han tenido desde siempre.
Ocultar aplicaciones finalmente en iOS
Otra función que Apple ha presentado con iOS 18 es la capacidad de ocultar aplicaciones. Una función que ha sido un estándar en los teléfonos Android desde hace años.
Parece que Apple está decidido a ponerse al día, pero sigue siendo gracioso ver cómo los usuarios de iPhone celebran una característica que debería haber estado presente desde hace mucho tiempo. Mientras tanto, los usuarios de Android observan con una sonrisa condescendiente sus muchas posibilidades que Android ofrece a la hora de ocultar, no solo las apps, sino los contenidos que queremos esconder de ojos demasiado curiosos.
Funciones copiadas descaradamente
La lista de funciones que Apple ha ‘introducido’ en iOS 18 parece un manual de lo que Android ha estado haciendo durante años. Desde la edición avanzada de imágenes, cambiar los colores de los iconos, hasta el modo de juego y la integración de recordatorios con el calendario, todas estas ‘novedades’ son viejas conocidas para los usuarios de Android.
Incluso la compatibilidad con RCS para mensajería, algo que Samsung y otros dispositivos Android han ofrecido desde hace años, ahora es presentada como una gran novedad en iOS 18.
Apple Intelligence: La IA al rescate (si vives en EE.UU)
Para los usuarios de Android, la llegada de iOS 18 es casi una comedia. Ver cómo Apple finalmente adopta funciones básicas de Android es tanto un alivio como una decepción. Alivio, porque los usuarios de iPhone finalmente pueden disfrutar de algunas de las libertades que Android ha ofrecido desde hace tiempo. Decepción, porque la tan cacareada innovación de Apple parece ser simplemente ponerse al día con lo que Android ha tenido durante años.
Por eso las esperanzas de muchos recaen en Apple Intelligence, la apuesta de Apple para mejorar la experiencia del usuario en sus sistemas operativos.
Desde redactar mensajes hasta generar imágenes, esta nueva función promete hacer de todo. Pero, por supuesto, hay que leer la letra pequeña. Al hacerlo, vemos que no es que solo haya un inconveniente, sino que hay dos: solo está disponible en los dispositivos con el chip A17 Pro, es decir, los iPhone 15 Pro y Pro Max… y en EE.UU.
Apple Intelligence es gratis para los usuarios, y estará disponible en versión beta en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia este otoño en inglés de Estados Unidos. Algunas prestaciones, plataformas de software e idiomas adicionales se irán añadiendo el año que viene. Apple Intelligence estará disponible en el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max, además de dispositivos iPad y ordenadores Mac con el chip M1 o posterior. Tanto Siri como el idioma del dispositivo deben estar configurados en inglés de Estados Unidos.
Todo ello por no hablar de presumir de esta IA trabajará de forma local en nuestros dispositivos… excepto cuando no lo haga, teniendo que recurrir de servidores externos como todo hijo de vecino.
Uno de los pilares básicos de Apple Intelligence es el procesamiento en el propio dispositivo, y muchos de los modelos que lo hacen posible se ejecutan íntegramente en el dispositivo. En las peticiones más complejas que requieren una mayor potencia de procesamiento, Private Cloud Compute lleva la privacidad y la seguridad de los dispositivos Apple a la nube para disponer de aún más inteligencia.
Copiarse de Android es bueno, si no te crees especial
Es bueno ver que finalmente los usuarios de iPhone pueden beneficiarse de algunas de las funciones que hemos tenido en Android durante más de una década. Al fin y al cabo personalizar a tu antojo un sistema operativo no es malo. Lo que ya no es tan loable es ver como esto se denomina como ‘innovación’ y celebrarlo como tal.
Mientras tanto, nosotros seguiremos celebrando como los softwares de diferentes marcas se retroalimentan para mejorar la experiencia del usuario, que al final es quien se beneficia de todo esto.