Sony Ericsson Xperia NEO Superprueba a fondo (II)

Sony Ericsson Xperia NEO Superprueba a fondo (II)

David G. Bolaños

Pero si algo nos ha enseñado esta nueva era de smartphones es que la potencia, si no se hace algo con ella, no sirve de nada. Pese a que al Xperia NEO no le faltan cualidades, como ya repasamos en la primera parte de la prueba, lo que realmente diferencia a este Android Gingerbread del resto de su especie son esos detalles únicos que Sony Ericsson ha preparado.

El Xperia Neo se muestra siempre consistente en su respuesta suave, rápida y efectiva. Las animaciones que nos llevan entre los 5 paneles, el manejo de los Widgets, el cambio entre aplicaciones, todo se hace de manera fluida si notar apenas retrasos ni saltos en ningún momento, incluso mientras contamos con alguno de los 11 fondos de pantalla animados e interactivos.

Primera de las novedades exclusivas: LiveWare

En este ámbito, hay que hablar de una nueva aplicación propietaria de Sony Ericsson presente en el terminal. LiveWare nos permite elegir el comportamiento del terminal cuando se conecte un auricular, un manos libres o un cargador. Por ejemplo, podemos indicar que al conectar los auriculares se active automáticamente el reproductor de música o que inicie la función de visualización de imágenes si lo estamos cargando, a modo de marco digital.

device-2011-08-12-235306

El Neo es un Smartphone y un gran teléfono

En muchas ocasiones, en los análisis nos olvidamos de la función principal de un smartphone, ser un teléfono. La agenda permite tener almacenados cientos de datos de nuestros contactos en otros tantos campos y que además estén sincronizados con las diferentes cuentas en redes sociales y correo para tener sólo un registro por persona con toda la información. Si bien la función de teléfono es más que correcta, con un destacable trabajo del micrófono para la cancelación de ruido, se hecha de menos la posibilidad de “llamadas inteligentes” y nos tenemos que conformar con el reconocimiento de voz del sistema que, como casi todos, funciona a ratos.

device-2011-08-13-002231Preview Pane, innvovando ¿en el correo? Pues sí, y funciona.

Pasaremos de puntillas sobre las aplicaciones de los mensajes y la galería de fotos, ya que nos encontraremos ante las mismas que puede ofrecer cualquier terminal Android, pero nos detendremos en un detalle para el cliente de correo que ha añadido Sony Ericsson en exclusiva: el Preview Pane. Esta función permite, en la propia bandeja de entrada, desplegar una previsualización del mensaje con dejar presionado el dedo sobre el mensaje y arrastrarlo, es algo parecido al funcionamiento de la barra de notificaciones de Android, lo que nos ahorrará varias pulsaciones al revisar nuestro correo

El reproductor de vídeo

En un terminal como el Xperia Neo, nos encontramos con el software genérico de Android que si bien permite reproducir un vídeo con calidad en 720p, sólo podremos hacerlo en formato MP4, aunque para menor calidad también admite 3GP. Es una pena que contando con un elemento como la pantalla 3.7” FWVGA Reality y con la el espíritu HD del Xperia Neo,  Sony Ericsson no haya optado por hacerlo compatible con formatos más populares que también admiten imagen en HD como AVI o MKV.

Apartado multimedia

El reproductor musical no parece excelente y nos recuerda a lo que se ofrecía en la desaparecida MediaScape. Sencillo, intuitivo, elegante, está pensado para sacar todo el partido a la biblioteca musical, tanto personal como en la nube ya que si presionamos el botón “Infinite” nos lanza la búsqueda en YouTube para que podamos ver el videoclip de la canción que suena. Finalmente, para los amantes del sonido de calidad, el ecualizador cuenta con una vasta selección de preconfiguraciones y la posibilidad de ajustar hasta el mínimo parámetros de graves, medios y bajos a nuestro gusto. No hay que olvidar también la posibilidad de utilizar el servicio Qriocity, el streaming de música en la nube de Sony que, de forma similar a Spotify, nos ofrece una vasta selección de música a un sólo clic por 9 euros.

No sólo páginas en Flash, también puede ejecutar aplicaciones web

El navegador es el que incorpora Android desde su versión 2.3.2 con su nueva y mejorada interfaz. No vamos a entrar en detalles ya que se ha hablado hasta la saciedad y es conocido su soporte total tanto para Flash 10.1 como Adobe Flash 10.2 Player, lo que no sólo incluye páginas o videos de Youtube, que funcionan fluidamente tanto a 360p como a 480p, sino también con juegos online. La única pega es que el Adobe Flash 10.2 Player no viene preinstalado en el Neo y hay que descargarlo, gratuitamente, del Android Market.

device-2011-08-12-235614device-2011-08-12-235422

OfficeSuite permite ver los adjuntos del correo sin descargarlos
La carga de aplicaciones se completa con OfficeSuite, que permite visualizar documentos Word, Excel, PowerPoint y PDF hasta las versiones 2007 de Office. La amplia pantalla permite la lectura cómoda de los archivos y además, OfficeSuite se integra con la aplicación de Gmail para abrir sin problemas los documentos adjuntos de los correos sin necesidad de descargarlos a la memoria del terminal.

Google Maps 5 a toda potencia

Finalmente, para sacar partido del GPS con A-GPS tenemos la última versión de Google Maps 5, de la que se puede destacar algunas funciones como la posibilidad de utilizar los mapas de forma offline, representaciones en 3D o Street View. Junto a esto, orbitan todos los servicios de Google relacionados con la geolocalización como Latitude, Places o la navegación en Google Maps, que aunque en fase beta, hemos comprobado como funciona mejor que Wisepilot, la aplicación que viene como alternativa.

device-2011-08-13-003608

Relacionado con esto descubrimos también otra aplicación curiosa. Tiempo y Noticias utiliza el GPS del terminal para ofrecernos información geolocalizada tanto meteorológica como de actualidad, un detalle curioso para aquellos que pasen el día en la carretera o de aeropuerto en aeropuerto.

Conclusión

Sony Ericsson ha hecho un excelente trabajo con el nuevo Xperia Neo. No es un terminal a la altura del Xperia Arc, pero es que tampoco lo pretende. Posee características técnicas sobresalientes en su segmento y, sobre todo, su capacidad en el plano multimedia, con un importante cuidado en ofrecer posibilidades en torno a la Alta Definición que no tienen mucha competencia. Por supuesto, no todo es brillante y algunos detalles como restringir los formatos reproducibles a, únicamente, Mp4, si es criticado en el iPhone 4, también lo es en este terminal.

Pese a todo, el Xperia Neo es un smartphone en el que diseño y funcionalidad casan a la perfección. Puede que no alcance las cifras de rendimiento de un doble núcleo, pero lo que hace lo hace, y muy bien. La pantalla es lo suficientemente grande y responde de forma más que eficaz para desplegar las funciones que ofrece de un Android 2.3 Gingerbread siempre suave, rápido y eficiente.

Pero además, Sony Ericsson nos regala una amplia lista de detalles exclusivos como el PaneView, el reproductor musical, heredero del desaparecido MediaScape, o LiveWare, lo que le permite diferenciarse no sólo con un interfaz más o menos resultón, sino con funciones que no tienen ninguno de sus verdaderos competidores como el Samsung Galaxy S o el HTC Desire S.

En definitiva, Sony Ericsson ha recorrido un largo camino desde el primer Xperia X10 hasta este Neo, y se nota, ya que ha conseguido entrar con su nueva gama Xperia en la cabeza de la liga de los smartphones en todos sus segmentos.

4 Comentarios