Móviles, el nuevo objetivo del cibercrimen según Kaspersky

Móviles, el nuevo objetivo del cibercrimen según Kaspersky

Miguel Ángel Muñoz

Kaspersky Lab está considerada como es una de las mejores empresas de antivirus del mundo, una empresa que ha pasado de mirar de reojo a los móviles y tablets a considerarlos uno de sus principales caminos de crecimiento. Al frente del asunto está Denis Maslennikov, especialista en malware para móviles. Sus conclusiones sobre el tema son bastante interesantes.

Denis es Kaspersky en estado puro, es decir: se como eres. Tiene solo 25 años, porta una larga melena y su aspecto recuerdo al de algún que otro personaje de Final Fantasy. Juega al baloncesto y le encanta vestir con zapatillas. “Odio la foto de empresa en la que salgo con traje” “no me representa”. Sea como fuere, sigue la doctrina de su jefe Eugene Kaspersky al milímetro cuando se pronuncia sobre temas de seguridad. Nada de dilaciones, nada de medias tintas, las cosas claras. Los móviles y tablet con potentes sistemas operativos son el nuevo objetivo de los hackers, asegura.

KAS-MAL-MOBIL

Hoteles, el gran peligro

Donde más daño hacen los hackers es cuando usamos las conexiones WiFi en los hoteles y servicios públicos. Mientras lees el correo, un especialista te puede robar toda la información personal o de seguridad que tienes en tu móvil corporativo. Las redes 3G y HSDPA son más seguras, pero no al 100% nos dice Denis. Ahora bien, la típica red del hotel de turno, es una pasarela ideal para que roben datos. ¿Cómo lo hacen? Sencillo, les basta un simple portátil y interceptor de tu señal de radio. Es decir, puede estar a diez metros de ti con su ordenador como si de un hombre de negocios se tratase y estar robándote toda la información financiera de tu empresa. Denis habla de las zonas abiertas de WiFi como algo muy peligroso.

KAS-MAL-MOBIL-2

Cifras que asustan

Le pedimos que nos de cifras, que nos centre sobre el asunto. Sus ojos azules se ponen fríos, ¿te parece poco más de 1000 variantes de infecciones para móviles? Según Denis más de un millar de variantes de malware, procedentes de 153 familias, andan dando vueltas por los exóticos smartphones que manejamos. Hablamos de cifras de 2010, que ya registró un crecimiento de virus móviles de un 65% con respecto a 2009, sin olvidar que en 2008 solo había 200 variantes. Veremos qué pasa a finales de 2011. La firma nos ha facilitado un amplio informe que os dejamos para que lo podáis ver con detalle y que os puede dar una certera idea del asunto. Guste o no según Kaspersky Lab los Apple iOS, Android, Symbian y Windows Phone son un regalo para los malos de Internet. Además, hay que reconocer que la gente no tiene conciencia alguna de tema, según datos de Kaspersky Lab solo el 12% de los usuarios de smartphones en Europa usan algún sistema de antivirus. Queda mucho por hacer.

DENIS-KAS-1

Android es el objetivo

Ahondando en los sistemas operativos es cierto que el fuerte crecimiento de Android le convierte en el sistema más vulnerable. Además, Apple iOS es también un buen campo de cultivo para los malos de los móviles. La manera de actuar son varias. Además del robo de datos vía WiFi que ya hemos comentado, los SMS con todo tipo de ofertas son los que se llevan la palma. Programas que se ejecutan en silencio, robo de datos y todo lo que te puedas imaginar se puede conseguir desde un SMS, nos advierte Denis. Los troyanos, esas vedettes del este submundo, entran por el SMS como si tal cosa. Suena a broma pero los SMS que ofrecen temas eróticos también incluyen su versión más hardcore del tema, es el caso de Trojan-SMS.AndroidOS.FakePlayer quien inmediatamente mandaba cuatro SMS a tus contactos para ofrecer el acceso a una web premiun de contenidos pornográficos. ¿Qué gana el creador del virus? Sencillo. Piensa en un Android que envía cuatro mensajes a cuatro Android más y así sucesivamente durante horas. Este sería el resultado. De uno pasaríamos a 4, 16, 256, 1.024, 4.096…. con solo diez reenvíos habríamos llegado a 260.000 móviles y con cinco más a 268 millones de móviles. Con que de todos ellos, solo 1000 (un 0,0004%) en todo el mundo entren y paguen por algún servicio en la web el negocio está más que hecho.

Nos despedimos de Denis Maslennikov, abre su móvil para ver si tiene una llamada perdida, es un modelo de concha de Samsung. Un enorme candado se ve en su pantalla. Le decimos…  ¿Lo llevas bien protegido? “que lo ataquen si pueden” responde él. Dile a los usuarios de móviles y tablets de España, continúa, que no piensen que su móvil o tablet es más seguro que su PC. Dicho y hecho.

4 Comentarios