Nokia N900 : Primera prueba del Nokia N900 con sistema operativo Maemo 5

Movilzona ha podido probar en exclusiva el Nokia N900, el primer modelo de la firma con sistema operativo Maemo Linux. Un teléfono imponente y veloz para los que de verdad quieren un móvil lleno de prestaciones. Aquí te mostramos una primera prueba que iremos completando a lo largo de la semana con sucesivas entregas.
Salta a la vista que el Nokia N900 Maemo no es un modelo de diseño. Está claro que no ha nacido para ser enseñado en los bulevares de los sitios de moda, ni para ser objeto de deseo de las fashion victims. Vale, eso es así, pero también lo es que la expectación que ha levantado el N900 es sencillamente espectacular. Decimos esto porque los móviles con sistema operativo Linux, al menos hasta ahora y con la excepción del Vodafone 360 H1, siempre han pasado inadvertidos como bichos raros de la telefonía. Se trataba de modelos marginales a los que casi nadie, ni la prensa especializada hacía caso. Pues ahora la cosa ha cambiado y de que forma. Desde que Nokia anunció la salida del teléfono las peticiones y no digamos la información ha corrido como la pólvora. Hay que recordar que Nokia hizo sus incursiones en Linux con una especie de mini tablets portátiles, el 770 Internet Tablet y el N800. Este último, sin ser teléfono móvil, sí soportaba llamadas por Internet, además de navegación web, pero la verdad es que su éxito fue mínimo. Potencia irresistible
Desde el punto de vista técnico unir la potencia de Nokia con la agilidad de Linux, es algo a lo que una persona aficionada a la telefonía no se puede resistir. Bien es cierto que el diseño externo queda lejos de los últimos modelos de “alta costura” de la firma, así como de la competencia, pero en su interior late un potencial enorme. La terminación externa sigue las pautas de la firma, con materiales símil neopreno que nada tienen que envidar a lo mejor del mercado. Resumiendo nos encontramos antes un teléfono muy técnico pero agradable de tener entre las manos.
Conexiones
Por fuera, además de la conexión de la batería, la tecla de bloqueo de pantalla, al más puro estilo 5800 o N97, las conexión estándar de auriculares (lado derecho), el botón de la cámara y el de volumen, esta el puntero que, sencillamente no ha falta alguna para manejar el teléfono. El botón de encendido está ahora en uno de los lados o en el superior si coges el teléfono en apaisado. Detrás está uno de los detalles más chick del teléfono y es la patilla de la cámara, ya vista en el Nokia N96, que permite dejar el N900 encima de una mesa mientras vemos cómodamente una película. Detalle genial. De la tapa de la cámara, más de lo mismo, es una tapa de verdad, sólida y deslizante que protege otra de las joyas del teléfono, la cámara Carl Zeiss.
Nacido para trabajar
La primera impresión cuando lo tienes en las manos es el de un teléfono nacido para producir. No es un móvil al uso, tampoco es una cosa grande inservible, ni si quiera es extraño, podemos decir que su diseño externo es correcto. Pero lo que si sabemos es que cuando lo ves de frente sientes algo así como cuando ves un Boeing 747… es decir, estamos ante algo serio.
Maemo 5
Es evidente que el principal atractivo de este N900 es más que la cámara, el Wi-Fi o el teclado qwerty que luego veremos, es ese sistema Maeomo 5 soportado sobre Linux del que hablan maravillas. Nosotros pudimos hacer una pequeña toma de contacto en una sesión privada a la que acudimos un pequeño grupo de periodistas hace meses. En aquella toma de contacto parecía que el menú volaba y os lo confirmamos. Es evidente que la calidad de la pantalla cuando pulsamos sobre ella es inmejorable, pero el Linux, sí, vuela y mucho. Es con bastante margen el Nokia con el menú más ágil y rápido de cuanto hemos probado jamás (en la redacción de [sitename] hay periodistas con más de diez años en esto). Ni el más veloz de los Symbian, quizás aquel inolvidable 6630 que con las primeras versiones de Symbian era capaz de ir tan deprisa. Ahora bien si comparamos lo que mueve el N900 con el 6630 es como comparar la tercera dimensión con la Edad de Piedra.
Flexibilidad garantizada
El escritorio tiene en realidad cuatro pantallas pero es giratorio, no como en Android o Apple que llega un momento en el que no hay más pantallas. Como era de espera puedes colocar en el fondo del mismo todo tipo de accesos directos pero lo verdaderamente alucinante es a la velocidad que va. Como gira, como se mueve y lo obediente que es a tus dedos. No nos cansaremos de decirlo y puede que suene fuerte pero un 5800 comparado con esto es una verdadera tortuga.
Perdidos… o encontrados
Ahora también es cierto que si los amantes de Nokia se encuentran en todos los modelos Symbian como en casa, en este caso la cosa cambia. Se encontrarán un poco desplazados, ya que el interfaz, aunque con los iconos del mismo diseño, no se parece en nada ni si quiera a los móviles táctiles de la firma. Por un lado salen opciones de la parte superior de la pantalla, a la que hay que estar atento, ya que es una de las zonas desde la que Maeomo 5 nos permite cambiar todo tipo de opciones. En líneas generales digamos que la usabilidad es tremenda pero las cosas aparecen o salen de una forma diferente al resto de los Nokia, nada más. La facilidad de uso es total y aunque sea un sistema Linux y la marca haya jugado a presentar una opción alternativa a su interminable lista de modelos Symbian, el “look” que tiene el menú es cuidado.
Navegación web
Es una de las cosas que más nos ha gustado porque no da la impresión de que carga las páginas con bastante celeridad. Como siempre en este Maemo hay que darle un toque a la pantalla en la parte superior para ver las opciones que tenemos. Aunque lo que más práctico nos parece es que al poner el dedo sobre un enlace y no levantarlo aparece la opción de abrir en una ventana nueva, copiar o enviar la dirección del enlace o agregarlo como favorito.
Tema crítico
El teclado era una de las grandes dudas que teníamos ya que no pudimos probarlo a fondo en aquella primera toma de contacto. Como ocurre con todos los teclados de este tipo las teclas no son del tamaño que desearíamos, es una realidad que, no solo en este modelo sino en todos los de la competencia, con un solo dedo puedes cubrir unas cuantas teclas, pero el N900 tiene algo especial. La suavidad de las teclas es francamente buena, repetimos, el tamaño no es el ideal, pero la suavidad hace muy agradecido el uso. Es cómodo, una palabra que lo resume todo. No hay que ser más papista que el Papa, ya que teclados como el del Motorola Q9 o el de la nueva BlackBerry Bold 9700 son una pasada y no juegan a la suavidad, sino a la firmeza de teclas. Es decir, las tres marcas llegan al mismo camino pero de formas diferentes.
Puntos débiles
En esta primera fase de la prueba a fondo pocos defectos le podemos sacar, quizá que su diseño como decíamos está lejos de los lugares de moda, los bolsos caros y los descapotables de lujo. Es un teléfono serio, muy potente y que enamorará a los verdaderos amantes de los móviles, algo así como un deportivo puro y radical. Es ligero, no, pero bueno no es nada nuevo. Los iconos deberían ser más grandes, pero os estamos contando esto en la primera hora de uso del móvil, seguimos dándole duro y en breve como adelantábamos os daremos más detalles de él, por lo que puede que haya alguna opción para hacerlos tan hermosos como los que aparecen en los N97 o 5800. Al menos en la unidad que tenemos solo hay dos Modos o Perfiles de uso, General (totalmente personalizable) y Silencio.
Hasta aquí esta primera parte de la prueba. Os prometemos que viviremos con él los próximos días para completar esta prueba e intentar descubrir todas sus cualidades. Si alguien tiene alguna petición especial sobre alguna prestación o función que nos la haga a través de los comentarios./www.movilzona.es/2009/11/29/nokia-n900-prueba-del-nokia-n900-maemo-5-segunda-entrega/