Qué es la conectividad ANT+ del móvil y cómo usarla

Qué es la conectividad ANT+ del móvil y cómo usarla

Daniel Caballero

Con el paso del tiempo cada vez es más fácil poder llegar a encontrar diferentes protocolos que nos permitan interconectar los distintos dispositivos que tenemos en nuestras casas. Y ya no solo gracias a la conocida conexión Bluetooth, que se ha convertido en la más habitual a la hora de ofrecer un intercambio de datos entre nuestros móviles y otros accesorios, sino que existen otras opciones igual de válidas.

Por ejemplo, hay otros protocolos que nos ofrecen una funcionalidad similar, como es el caso de ANT+. Este está integrado en un gran número de dispositivos deportivos, al cual podremos sacar provecho si tu móvil es compatible. Y aunque son numerosos estos accesorios para el deporte que podemos encontrar en el mercado con este tipo de conectividad, como podómetros, pulsómetros y otros dispositivos, lo cierto es que en los smartphones sucede, al contrario.

Es por esto que surge la duda de si de verdad nuestro dispositivo es compatible o no. Además de saber si es mejor que el famoso Bluetooth que tanto se utiliza en la actualidad, pues sus usos son varios. En cualquier caso, veremos de primeras para qué podemos utilizar ANT+, además de que saldremos de dudas si nuestro teléfono es compatible con esta tecnología. Y, como no podía ser de otra forma, veremos las diferencias que existen entre las dos conexiones que hemos mencionado.

Para qué sirve ANT+

Hay una mayoría de usuarios que cuenten ya en su poder con relojes inteligentes, pulseras o auriculares con conectividad Bluetooth, que nos ofrecen la posibilidad de intercambiar datos en tiempo real. Aunque no es la única vía posible, ya que, en el caso de esta tecnología de la que vamos a hablar, también estamos ante un protocolo que tiene características similares. Básicamente, nos dejará que los dispositivos se comuniquen de forma inalámbrica, pero con un pequeño añadido, y es que el consumo de energía será menor.

Esta tecnología se ha convertido en todo un estándar entre los dispositivos de monitorización de la actividad física profesionales o de deporte aficionado para aquellos fabricantes que se dedican a su desarrollo. Entre las grandes fabricantes nos podemos encontrar Garmin, Adidas, Nike, Suunto, Fitbit, Trek y otras muchas que ofrecen dispositivos con este tipo de conectividad.

Nos podemos encontrar una gran variedad de accesorios deportivos, desde pulsómetro de pecho, de muñeca, máquinas de gimnasio, hasta las que utilizamos para andar o correr, bicicletas eléctricas, así como otros muchos wearables de orientación más profesional que ofrecen esta conectividad y que proporcionan datos en tiempo real.

Estamos ante un protocolo que es capaz de funcionar con varias conexiones al mismo tiempo. Esto quiere decir que si, por ejemplo, tenemos un monitor para una bicicleta, es posible utilizar al mismo tiempo un medidor de cadencia, un velocímetro y un medidor de pulso y que el monitor nos muestre la información de los tres dispositivos al mismo tiempo. Si en tu caso estás pensando en comprarte un nuevo accesorio que se comunique rápidamente con tu móvil, deberás saber antes si es compatible con esta tecnología, algo que será fácil de descubrir.

Pulsómetro Garmin compatible con ANT+

¿Mi móvil es compatible?

Por suerte, comprobar si nuestro smartphone es compatible o no con ANT+ es algo bastante sencillo de hacer si tenemos un móvil Android. Aunque para esto necesitaremos recurrir a una app, la cual podemos descargar desde la Play Store de Google. Eso sí, debes tener en cuenta que no todos los smartphones con el sistema operativo de Google cuentan con compatibilidad a ANT+.

El software que os recomendamos instalar se llama ANT Tester, y como bien dice su nombre, es capaz de testar si el teléfono es compatible con esta tecnología. Eso sí, solo la encontraremos en Google Play, y lo mejor de todo es que es totalmente gratuita. Por lo tanto, serán pocos los pasos que deberemos seguir para poder comprobar si el teléfono que tenemos es compatible o no:

  • Una vez instalada solo tenemos que ejecutarla.
  • Después, tendremos que pasar a ver el sumario de chequeos que hace la app sobre el hardware de nuestro teléfono.
  • Si en el campo de Radio ANT vemos que pone ‘si’ en verde.
  • Esto significará que podremos llegar a disfrutar de ella en el móvil.
  • Después, veremos una serie de comprobaciones que nos dirán si además de ser compatible cuenta con el software necesario para ser utilizado.

móvil ANT+

En el caso de que no sea así, tendremos la oportunidad de descargar el cliente que permite activar la radio ANT+ y comenzar a comunicarse con otros dispositivos de este tipo. Solo habrá que pulsar sobre el icono de descarga para ir a la Play Store. Desde ahí, podemos descargar estas apps y software necesario para su uso. No obstante, también otras alternativas para descargar los plugins necesarios para llegar a utilizar esta conexión que es bastante similar al Bluetooth. Por ejemplo, nos encontramos con la aplicación ANT+ Plugins Service, la cual podremos instalar desde la tienda de apps de Android:

Como has visto, ANT+ es compatible, de forma nativa, con algunos dispositivos móviles. Pero, si tu dispositivo no tiene capacidades ANT+, se le puede añadir un adaptador externo.

¿Y en los iPhone?

En cambio, en los iPhone nos encontramos una barrera más grande para hacer uso de esta tecnología. Y es que, en los smartphones de Apple, nos encontramos con que no cuentan con un hardware físico para recibir señales ANT+. Por lo tanto, esto significará que necesitaremos de la ayuda de un accesorio extra en el caso de que queramos utilizar esta tecnología en un teléfono de la firma estadounidense.

Por ello, para poder llegar a utilizar este tipo de conectividad nos deberemos dejar algo más del dinero de nuestro bolsillo. Además de que es cada vez más difícil encontrar los accesorios necesarios para emplear esta conexión en nuestros móviles de Apple. Lo primero que debes saber es que necesitaremos encontrar un adaptador de 30 pines para el Lightning. Después, necesitaremos adquirir un receptor de señal ANT+ que conectaremos a ese adaptador (como los de la siguiente imagen).

Accesorios iPhone ANT+

¿Cómo se usa?

Muchos dispositivos móviles Android admiten ANT+ de forma nativa, como has visto. Si tu terminal permite usar este tipo de conectividad, simplemente instala la aplicación habilitada para ANT+ que el fabricante del dispositivo sugiere y que puedes complementar perfectamente con esta opción de Play Store:

AL instalar la app se detectará si tu smartph0ne es compatible y, a continuación, mostrará un listado con los dispositivos a los que te puedes vincular, exactamente igual que si estuviéramos usando el Bluetooth.

¿Bluetooth o ANT?

De primeras no podemos afirmar que un protocolo sea mejor que otro. Más que nada porque ambos son estándares totalmente diferentes que han sido desarrollados para llegar a cumplir diferentes finalidades. Lo que sí está claro, es que el Bluetooth es una de las conexiones inalámbricas que más utilizan los usuarios, especialmente, para conectar otros dispositivos al móvil como la radio de los coches, auriculares inalámbricos, etc.

En el caso de la conectividad Bluetooth, ha sido diseñada para conectar cualquier dispositivo, mientras que ANT+ está claramente enfocado al deporte, y lo principal, cuando alguien hace deporte, es poder conectar los dispositivos rápidamente, de forma sencilla, tenerlo todo funcionando en el menor tiempo posible y que llegue a consumir la menor energía posible.

Si lo que queremos es algo que funcione con cualquier dispositivo, el Bluetooth es, sin duda alguna, el protocolo más completo en cuanto a compatibilidad. Pues, como hemos visto anteriormente, no todos los móviles Android son compatibles, mientras que los terminales de Apple no vienen acompañados en ningún momento del hardware necesario. Y, para conseguir que funcione, deberemos gastarnos un buen dinero para lograr que sea compatible.

bluetooth y móvil

En cambio, si lo que queremos es que nuestro móvil sea un todo en uno para el deporte, podremos conectar dispositivos ANT+ que controlen nuestra actividad y, después, unos cascos para escuchar música a través de Bluetooth. Por lo que todo dependerá de las necesidades de cada usuario. Aunque está claro que la conexión ANT+ cojea en cuanto a compatibilidad.

¿Mi móvil es compatible?

Uno de los grandes problemas que podemos encontrar al momento de llevar a cabo la utilización de la tecnología ANT+ en nuestros móviles es el de la compatibilidad, ya que no podemos encontrar disponible esta función en todos los teléfonos que encontramos en el mercado.

Dentro de las grandes marcas que pueden ofrecer esta tecnología, no podemos encontrar una gran cantidad de teléfonos móviles, sino que más bien estará dentro de una pequeña gama de teléfonos que nos van a permitir usar la tecnología ANT+. Dentro de las marcas que más suele utilizar esta tecnología está Samsung, Sony o marcas que ya no operan, como es el caso de HTC. Dentro de los teléfonos de Samsung, que son probablemente los más habituales en el mercado actual, nos encontramos con modelos como el Galaxy S20 o el Galaxy A51. Ambos, modelos que se pueden encontrar a día de hoy en el mercado y que traen consigo esta tecnología.

Más allá de estos dispositivos que podemos encontrar, la gran mayoría de móviles que encontramos que ostentan esta tecnología suelen ser demasiado antiguos o móviles que ya se encuentran fuera de stock o que tienen un sucesor mucho mejor. Más allá de esta posibilidad, no podemos concretar los móviles que son compatibles.

1 Comentario