Cada uno de los móviles, sin excepción de uno solo, almacenan en su interior la conocida memoria caché. Este tipo de almacenamiento de los teléfonos nos ofrece muchas posibilidades y ventajas. Posiblemente, nunca te habías planteado hasta ahora cuál es su finalidad. Aunque, estamos ante un recurso por el que el uso del móvil que afecta directamente al rendimiento de los smartphones.
No debemos confundirla con el resto de las memorias conocidas, como puede ser la RAM o el espacio interno que tienen todos los dispositivos móviles. Esta conocida memoria no se trata de un elemento físico que podamos tocar, sino que se trata de una parte del software imprescindible para el desarrollo de todas las actividades que realizamos con los smartphones.
En este caso, la caché de los teléfonos convive dentro de la memoria interna, aunque también tiene su relación temporal con la memoria RAM de los smartphones con una misma finalidad, agilizar los procesos. Pero, para que puedas salir de dudas, te diremos exactamente para qué sirve y si existe alguna manera de borrarla de los móviles.
Para qué sirve la caché del teléfono
La memoria caché es reconocida en la informática como un tipo de almacenamiento que nos proporciona acceso rápido en un menor tiempo a los datos almacenados anteriormente. Como hemos mencionado, forma parte del espacio principal de los dispositivos. Esto hace que, en los smartphones, vaya creciendo según las necesidades de cada usuario.
Esta memoria temporal convive con nosotros desde el primer momento en el que encendemos el móvil para almacenar nuestras cuentas, preferencias y cambios en el terminal. Sin la existencia de la memoria caché, el espacio del teléfono quedaría reducida a la memoria RAM y tendríamos que iniciar sesión a diario en nuestros servicios preferidos o incluso tendríamos que escoger el idioma favorito del sistema.
En los smartphones, la memoria caché se divide en sistema y en aplicaciones, creando dos particiones diferentes. Además, la caché se divide en cada app y apartado del sistema con un simple objetivo que podremos averiguar más tarde. Más que nada, porque este tipo de almacenamiento será más importante de lo que nos podríamos llegar a haber imaginado en un primer momento.
Gracias a esta memoria acumulada en el smartphone, el teléfono no tiene que volver a realizar procesos que ya conoce y de este modo lograremos ahorrar recursos, tiempo e incluso energía en el terminal. Pues si cada vez que, por ejemplo, abriésemos una app, tuviera que volver a realizar desde cero todos los procesos, el gasto de energía sería mucho más elevado en todo momento. Por lo tanto, se diseñó de tal forma para que no tenga que volver a ‘aprender’ de nosotros y aunque no se trata de una IA, sus recursos mejorarán nuestra experiencia de uso.
Cuánto espacio ocupa en la memoria
El principal inconveniente ante la duda de cuánto espacio puede llegar a ocupar la memoria caché en un móvil, lo cierto es que la respuesta no es sencilla. Y es que, básicamente, en prácticamente ningún sistema operativo y tampoco en Android, se nos muestra información alguna sobre este tipo de almacenamiento al completo del terminal. Teniendo en cuenta que esta memoria se divide en varios apartados, podremos ir probando nosotros mismos en cada una de las aplicaciones desde los propios ajustes, pero no podemos conocerla por completo. Si quieres revisarlo en cada app, estos serán los pasos que deberemos seguir:
- En primer lugar, deberemos acceder a la aplicación de Ajustes.
- Tocar sobre la pestaña de Aplicaciones.
- Ver todas las apps.
- Entrar en cada una de ellas y pulsar en Almacenamiento.
- Dentro, veremos un apartado que pone Caché.
- Ahí, saldrá cuánta caché ocupa cada aplicación.
Otra forma de ver la caché del terminal será entrando en Ajustes y acceder directamente al apartado de Almacenamiento. Ahí, podremos pulsar en Aplicaciones, desde donde podremos ver poco a poco la memoria caché que nos facilita el sistema acerca del espacio que puede llegar a ocupar una app en concreto. Aunque, por desgracia, no hay manera de saber cuánto es realmente el espacio ocupado por los elementos del sistema y la caché que se ha ido generando con el paso del tiempo en el smartphone.
¿Se puede borrar la caché del móvil?
El lado positivo es que no hay ningún problema a la hora de borrar la memoria caché del smartphone. Aunque, el acto de eliminar este tipo de almacenamiento conlleva a que perdamos preferencias y diferentes opciones que hayamos modificado por nuestra cuenta. Y es que, podremos ser capaces de borrar la caché de aplicaciones y del sistema del teléfono.
Además, provocará volver a usar el sistema y/o las aplicaciones como si el smartphone fuese nuevo, aunque no tendremos problema alguno con los archivos que hemos guardado, de todos modos, sobre todo al borrar la caché del sistema, se recomienda proteger los elementos importantes ante posibles pérdidas de datos.
No obstante, el hecho de eliminar este tipo de espacio podrá ser la solución a diferentes problemas de los móviles en diferentes ocasiones. La opción que nos ofrecen los móviles para deshacernos de la memoria caché en aplicaciones y también en el sistema es un recurso habitual para solucionar problemas. Esto nos permite en cierto modo devolver el smartphone a su estado original y evitar así que se arrastren problemas por preferencias, configuración o derivados.
Paso a paso en las apps
Lo primero que tenemos que conocer es que se trata de un proceso muy rápido y sencillo de hacer en los smartphones Android, pero que, sin embargo, no es factible en los iPhone. No importa el modelo, la marca o la capa de personalización de Android que tenga nuestro móvil, pues los pasos serán idénticos. Para borrar esta memoria que se acumula en los smartphones tenemos que seguir este proceso:
- Primero, entramos en los Ajustes.
- Nos dirigimos al apartado de Aplicaciones.
- Ahora entramos en la app en la que deseamos borrar la caché.
- Tocamos sobre Almacenamiento y caché.
- Y, después, pulsamos en borrar caché.
La caché del sistema
En este caso, nos encontraremos con que no en todos los smartphones Android nos encontramos con las mismas opciones para borrar la memoria caché de aplicaciones y servicios por separado con respecto al sistema. Actualmente, los smartphones de OnePlus, OPPO y realme, entre otras marcas de smartphones, sí que nos ofrecen realizar el conocido Wipe caché que consiste en los siguientes pasos:
- Apagamos el móvil.
- Después mantenemos pulsados los botones de bajar volumen y encendido.
- A continuación, nos moveremos con las teclas de bajar y subir volumen hasta la opción de Wipe data and cache o Wipe cache partition.
- Pulsamos sobre esta opción con el botón de encendido.
- Finalmente, tocamos en Yes.
- Para terminar, escogemos reboot y el smartphone se volverá a encender.
En los demás casos de aquellos smartphones que no cuenten con estas opciones que acabamos de ver, nos vemos obligados a hacer un hard reset que además de borrar la caché del sistema y de todas las aplicaciones, borrará todos los elementos del sistema. Pues no habrá otra manera de eliminar este tipo de almacenamiento del sistema del terminal.
Automatiza el borrado de caché
Si quieres que la caché se borre automáticamente sin hacerlo manualmente, para que tu móvil no acumule archivos basura todo el rato, siempre puedes usar SD Maid, una de las mejores apps para hacerlo sin que tengas que preocuparte de nada más que configurarlo una primera vez. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Lo primero, de todo, por supuesto, es clicar en el enlace superior para descargar la app en tu móvil.
- Al abrirla, otorga los permisos necesarios, incluyendo acceso a almacenamiento y uso de accesibilidad (en versiones recientes de Android).
- Abre SD Maid y accede a la pestaña Programador.
- Activa la opción de Limpieza automática.
- Configura la frecuencia de limpieza (diaria, semanal, etc.).
- Asegúrate de que la opción «Limpiar caché» esté activada.
- Guarda la configuración y asegúrate de que el programador está activado.
A partir de ahora la app eliminará la caché del móvil automáticamente según el intervalo establecido.
¿Es bueno eliminarla de forma continua?
Comprobando que la opción para borrar la caché es una buena manera de poner fin a los diferentes problemas no tan graves que nos pueden aparecer en un terminal, además de que nos permite liberar espacio, podemos pensar que entonces eliminar la caché de forma continuada será nuestra solución. Aunque no siempre será la mejor alternativa como veremos.
Sin embargo, nos topamos con que no es una práctica recomendada dado que eliminarla continuamente obligará al smartphone y a nosotros mismos a repetir procesos que deberían ser automáticos. Además, estaremos haciendo que el smartphone tenga que exigirle más y más cada día al procesador.
Y ahí no acaba el problema, ya que, incluso, el sistema exigirá más energía a la batería para calcular procesos que ya debería tener almacenados. Por mucho que borremos la memoria caché del móvil, no será la solución que andamos buscando de forma constante, se trata de una solución alternativa que se puede dar en ciertos casos. Por lo que es buena idea saber cuáles son los pasos a seguir si queremos eliminar en el caso de que suframos algún problema en el software del dispositivo o en una app en concreto.
Diferencias entre borrar datos y caché
En el proceso que hemos llevado a cabo para borrar la memoria caché de las aplicaciones, nos topamos también con la opción para borrar datos, lo que nos puede generar dudas. Lo cierto es que ambos contenidos van de la mano, puesto que al borrar los datos estamos borrando también la caché o al menos parte de ella.
La caché se trata, por lo tanto, de una parte más concreta que la aplicación o el sistema necesita para su funcionamiento, mientras que los datos que se almacenan recogen además de esto, otros aspectos como puede ser el historial, imágenes o incluso vídeos. Por lo tanto, debemos ser más cuidadosos aún al borrar los datos de las aplicaciones o sistema si no queremos perder algo necesario.
En cualquier caso, para que podamos saber reconocer bien las diferencias de borrar caché sobre la opción de borrar datos, debemos tener claro que la memoria caché se basa en elementos temporales que la app almacena para mejorar el rendimiento. Entre todo lo que forma parte de la memoria caché nos encontramos imágenes temporales, archivos en formato reducido como iconos o incluso lo último que hemos visto y que estará almacenado de forma temporal hasta que volvamos a visitar la app.
Es por ello por lo que, el momento clave para borrar esta memoria, estaría en problemas leves o para solucionar algún que otro problema que esté afectando al buen funcionamiento del sistema o de una aplicación en concreto, como os mencionamos anteriormente. Como, por ejemplo, cuando una app no deja de cerrarse y no conseguimos abrirla o usarla durante un tiempo. Con esta rápida solución estaremos liberando una memoria caché que puede estar colmando la capacidad del smartphone.