En diferentes momentos, es bastante difícil que cada usuario sea consciente de cada una de las herramientas que se incluyen en su smartphone. Muchas de ellas, ni siquiera aparecen en el manual de usuario y solo cuando nos ponemos a trastear a fondo entre menús y submenús, descubrimos que están ahí de verdad. Ahora, le toca el turno a Huawei y a una de sus funciones más interesantes, el contador de pasos de EMUI.
Aunque, es cierto que un buen wearable se complementa de manera perfecta con nuestro móvil, si solo queremos tener un pequeño control de nuestra actividad física como los pasos dados cada día, nuestro móvil de la marca asiática sirve igualmente. Todos los móviles de Huawei incorporan esta opción de manera predeterminada en su sistema operativo, aunque en ocasiones pasas desapercibida para algunos usuarios. Sin embargo, hay que saber cómo activar esta herramienta. Aunque, siempre hay alguna que otra alternativa que no podrá convencer mucho más.
Beneficios del contador de pasos en móviles
Para mantenerte en forma es importante que estés físicamente activo durante al menos dos horas y media a la semana y, por ejemplo, caminar es una de las mejores actividades que puedes hacer para estar más activo. De hecho, no tienes que caminar cierto tiempo en una sola ocasión, sino que puedes dividirlo. Está bien caminar en períodos de tiempo de 20 minutos o más durante el día y, para ayudarte a contar esto está el contador de pasos.
Para la mayoría de las personas, caminar es una forma fácil y económica de moverse y mantenerse en forma. El uso de un contador de pasos o podómetro puede ayudarte a tener un seguimiento de la cantidad de pasos que das cada día. Así, a posteriori, puedes establecer metas para dar más pasos y ser más activo. También puedes haberte marcado un objetivo de pasos determinados al día que debes cumplir por tu salud o reto personal. De todas maneras, aquí te dejamos alguno de los beneficios y ventajas que tiene el utilizar el contador de pasos y, en este caso, el de Huawei:
- Es una manera fácil y divertida de controlar qué tan activo eres o estás. Además, te permite sumar con facilidad todos los pasos que das durante el día o la semana. También puedes acceder a las estadísticas de pasos desde el móvil.
- Puede recordarte que debes caminar más y así, forzarte un poco más a hacerlo. Una revisión rápida puede mostrar que necesitas dar más pasos durante el día.
- Te ayuda a conocer que incluso aunque pienses que no caminas mucho, lo haces más de lo que piensas para motivarte a que sigas haciéndolo.
- Puede ayudarte a establecer metas para dar más pasos en un día o una semana concreta. Esto te ayudará a hacer más ejercicio, a sentirte mejor y a mantenerte saludable.
- Puedes mostrarle a tu médico, nutricionista o profesional de la salud los pasos que das al día para que lleve un control de tu salud y esfuerzos físicos.
- Dar más pasos al día se ha asociado con tasas más bajas de muerte por enfermedades cardíacas, cáncer y otras causas.
Sabiendo todo lo bueno que te puede ofrecer el móvil de Huawei, así como sus relojes inteligentes, y las bondades que aporta sobre tu vida diaria, es el momento de conocer exactamente los pasos que tienes que seguir para poder activar el contador de pasos de este wearable. ¡Ten cuidado que es muy adictivo saber cuántos pasos das!
Cómo activar el contador de pasos de EMUI
Para poder activar el conteo de pasos en los móviles de Huawei, debemos seguir una serie de pasos que apenas nos llevarán unos segundos. Aunque, lo cierto, es que si crees que es la app de Salud la única que podrá mostrarte los pasos en tu smartphone de la firma china, estás equivocado, pues EMUI ofrece otra vía para saber lo que hemos andando al día. Por lo que, si quieres habilitar esta función, deberás seguir este proceso:
- En primero lugar, tendremos que entrar al menú de Ajustes.
- Una vez dentro, debemos bajar hasta dar con la opción Pantalla Principal y fondo de pantalla.
- Cuando entramos en este submenú, podremos ver la opción que activa la opción de Mostrar recuento de pasos y nos permite mostrarlos en la pantalla de bloqueo.
Para comprobar que ya aparece en nuestro smartphone tan solo tenemos que bloquear el terminal y echar un vistazo a la parte inferior izquierda donde suele aparecer. En caso de que tu smartphone cuente con EMUI 11 o una versión superior, es posible que ni tan siquiera tengas que activar el contador de pasos, pues por defecto ya podemos ver los pasos en la pantalla de bloqueo sin ningún tipo de complicaciones.
Esta es una opción que te da para tu día a día, es decir, que no tienes la posibilidad de utilizar esto para realizar el conteo a una semana vista, sino que simplemente podrás ver los pasos que has dado en un día en concreto. Para poder ver esa opción que estás buscando, tienes que tener en cuenta otras opciones que existen en las tiendas de apps para poder llevar a cabo el conteo de pasos.
Otras opciones para contar los pasos
Esta no es la única opción que tenemos para contabilizar el ejercicio que hacemos con el móvil. De hecho, es posible que no aparezca en tu Huawei debido a la versión de EMUI que utilices. No te preocupes, de ser este el caso, hay otras alternativas para contar los pasos con tu teléfono.
HiBoard
Al estar utilizando un teléfono Huawei con EMUI, si deslizamos el dedo hacia la derecha en la pantalla de inicio podemos mostrar HiBoard. Para los smartphones de Huawei con EMUI 9.0 o anterior, el contador de pasos se muestra en la parte superior de esta herramienta de forma predeterminada.
Sin embargo, el recuento de pasos no se mostrará en este software si estamos utilizando un móvil con EMUI 9.1 o posterior. En ese caso, solo nos quedará mirar la pantalla de bloqueo (activándola tal y como os explicamos anteriormente) o desde el panel de notificaciones. Aunque también podemos valernos de la app Salud.
Widget de Salud
Si tenemos la app de salud de Huawei instalada en nuestro teléfono, también podemos mostrar el contador de pasos en widgets. Para ello, deberemos desbloquear el teléfono y pellizcar hacia dentro con los dos dedos para mostrar las opciones de personalización de la pantalla de inicio. Aquí, en la parte inferior, tenemos que seleccionar la opción de Widgets. Después, desliza hacia la izquierda o derecha y busca la app de Salud. Por último, ajusta el acceso directo donde mejor te venga en la pantalla de tu smartphone.
Este widget, al más puro estilo iOS, nos ofrecerá también botones táctiles personalizables para iniciar actividades. Además, ya hemos comprobado cómo es compatible con otros smartphones que no son de Huawei, pero sí que cuentan con Android. Por lo tanto, parece claro es que Huawei ha querido apostar por la ‘Salud‘ de forma que se convierta en algo destacado de sus dispositivos, y también fuera de ellos, dándole tanta importancia a esta aplicación.
Al pulsar sobre el Widget se nos abrirá la app Huawei Health mediante la cual podemos consultar el registro de pasos que hemos dado en los últimos días y ajustar otras mediciones deportivas que nos ayuden a ponernos en forma. No solo registrará los pasos desde tu móvil, sino que también puede hacerlo si tienes un dispositivo inteligente de la marca como un reloj o pulsera, y puedes elegir la fuente de datos que más te interesa e incluso compararlas para ver lo precisas que son.
¿Es precisa esta función?
Hay que tener en cuenta que el terminal se sirve del podómetro para realizar este conteo, por lo que puede ser más o menos preciso dependiendo de la manera en la que llevemos el terminal, es decir, ya sea en un bolso, un bolsillo, la mano, una mochila, etc. Es decir, si cuando andamos por la calle solemos llevarlo en la mano o en un bolsillo del pantalón, los pasos serán contabilizados de forma más o menos precisa.
Si por el contrario el terminal está más estático dentro del bolsillo de un bolso o una mochila, los pasos contados serán muchos menos. Por lo que habrá que tener mucho ojo con hacer caso a la cantidad de pasos que se muestra en este software que se incluye dentro de los smartphones de la compañía asiática.
Si quieres que el sistema sea lo más preciso posible lo más recomendable es que adquieras un smartwatch, ya sea de la propia firma o no, y lo sincronices con la app de Salud de Huawei para contar los pasos de forma mucho más acertada. Eso sí, elige un modelo que sea preciso, ya que si compras un reloj muy barato o de marca desconocida puede no ser lo suficiente precisa. En el caso de que un smartwatch también te parezca una cuestión excesiva o lo quieras simplemente para contar los pasos, tendrás la opción de hacer lo propio con un podómetro que puedas conectar a tu móvil, un dispositivo que fácilmente puedes encontrar en comercios habituales.
¿Podemos quitar el contador de pasos?
En caso de que no queramos ver el contador de pasos en nuestro smartphone Huawei siempre presente en la pantalla de bloqueo, lo único que tenemos que hacer es acabar con él de raíz de la forma inversa a la que lo hemos activado. La app Salud no nos ofrece ninguna opción para poder desactivarla y ni siquiera vamos a poder desactivar el contador de pasos en EMUI 11 o versiones posteriores. Por eso, lo único que nos queda como solución es desinstalar la app como lo haríamos habitualmente con otras del móvil.
Aunque viene presentada en el smartphone, no está bloqueada o restringida y no habrá dificultad alguna en quitarla de nuestro terminal. Si en algún momento del futuro queremos reducirlo, solamente tenemos que entrar en AppGallery o Google Play para instalarla de nuevo y se integrará otra vez en nuestra pantalla de bloqueo como hacía anteriormente. Sí que es cierto que es una app que realmente ni ocupa mucho espacio ni tampoco suele sobrar a ningún usuario, por lo que a menos que no quieras saber qué pasos das, nosotros no la borraríamos.
El futuro del contador de pasos en Huawei
Más allá de lo que nos ofrece ya el contador de pasos en los móviles Huawei y en los que no son de la firma china. El desarrollo no ha terminado y, por lo que hemos podido ver en versiones beta con la llegada de nuevas versiones de EMUI y de HarmonyOS, su integración será mayor en el sistema. Entre lo que conocemos, e incluso hemos podido observar en imágenes filtradas, es que tendremos diferentes maneras de poder llegar a ver el recuento en la pantalla de un smartphone de la compañía asiática.
Además, veremos si con estos cambios también se mejora la exactitud de los pasos y nos ofrece otros extras como controlar la alimentación, las calorías o incluso las pulsaciones sin tener que recurrir a una pulsera extra. Y es que, todas estas características no son ninguna novedad, ya que otras muchas firmas ya nos ofrecen algunas de estas funcionalidades que os acabamos de mencionar.
Los extras de la app ‘Salud’
Además de contar los pasos del día a día, podremos acceder a la app de Salud que viene preinstalada en nuestro móvil Huawei, para controlar de forma más precisa nuestro progreso o modificar las metas a conseguir. Obviamente, se trata de una opción básica, pero que seguro gustará a muchos usuarios que no sabían que esta opción era posible. Estaremos lejos de la precisión y datos de control que ofrece una pulsera de actividad, pero puede ser el paso previo para hacerse con una.
Además, al pulsar sobre la función de podómetro, nos dirá el porcentaje de pasos que hemos realizado caminando, corriendo o subiendo escaleras. Incluso, podemos ver los datos por días, semanas, mes o años. Un detalle que no nos vendrá nada mal para saber cuánto hemos andado durante un cierto periodo de tiempo. Incluso, si pulsamos sobre el calendario que aparece arriba a la derecha, cuando estemos dentro del apartado de Pasos, podremos elegir el día en el que queremos ver todo lo que hemos andando.
Si en algún momento nos animamos a contar con una pulsera deportiva o reloj de Huawei, podremos combinar todo el historial de pasos con esta misma aplicación. De este modo, a lo largo del día nuestro reloj y el móvil irán combinando los pasos que damos para ofrecernos un resultado lo más aproximado posible a la realidad. Las funciones en este caso aumentarán, dejándonos acceder también al control del sueño o de las pulsaciones, entre otras muchas características que nos ofrecen los smartwatches y las smartbands.
Esta app puede registrar tu ejercicio, sueño, estrés, darte informes de salud y mucho más, en función de si tienes algún dispositivo que registre estos datos, como un reloj inteligente.
¿Sirve para otros móviles?
Dado que resulta muy sencillo de utilizar el contador de pasos de Huawei, podemos pensar en usarlo en otros smartphones Android. Sin embargo, desde antes del veto impuesto por Estados Unidos a la firma China, esto ya era limitado. Podemos ser capaces de instalar Salud desde Google Play en otros smartphones, pero no habrá manera de ver el contador de pasos en la pantalla de bloqueo como os hemos mostrado.
Esto mismo sucede en los dispositivos Apple, desde App Store nos podremos descargar e instalar este software en un iPhone. Pero, para ver el conteo de pasos en el móvil, deberemos entrar siempre en el smartphone o, tener una smartband o reloj vinculado al teléfono mediante esta app de la firma china. En cualquier caso, servirá tanto para otros terminales con el sistema operativo de Google como para los móviles de la compañía de la manzana.
Una herramienta que sí que nos servirá para ver el contador de pasos dentro de la aplicación, aunque funcionará tal y como lo pueden hacer otras de las muchas alternativas que existen en el panorama Android. También podremos hacer uso del GPS a la hora de salir a hacer deportes como correr o montar en bicicleta, pero no nos dará ese toque diferencial para ver el contador de pasos en el smartphone.
Márcate objetivos de pasos
Una de las formas más útiles de llevar este contador de pasos es marcándote diferentes objetivos para conseguir andar un número determinado de pasos al día o a la semana para mantenerte en constante movimiento. En este punto, lo más normal es que usemos como acicate a nuestro teléfono Huawei para que nos vaya contando los pasos y así podamos ir moviéndonos fácilmente, pero también podemos usarlo a modo de ‘conciencia’ para que nos vaya avisando de lo que tenemos que movernos y si hemos completado o no nuestro objetivo de movimiento.
Lo normal es que lo hagamos mediante la app de Salud de nuestro Huawei, la cual se encuentra mejorando continuamente diferentes funcionalidades para darnos una información mucho más completa y pormenorizada del ejercicio que estamos realizando. Para ello también podremos utilizar también apps de terceros dedicadas tanto al apartado de salud como al ejercicio en general por si esto también nos ayuda a que vayamos más allá y podamos tener nuestra rutina de ejercicios habitual o atrevernos con otras prácticas. Además, apps especializadas nos ayudarán a tener un control más exacto sobre diferentes aspectos de nuestra actividad física como un cálculo de calorías quemadas, distancia recorrida u otros datos de interés.
Con amigos es mejor
Si hay algo que vas a notar al momento de querer hacer ejercicio y contar tus pasos en tu teléfono móvil es la necesidad de ser competitivo y hacer lo propio con la gente que tienes a tu alrededor, por lo que en este caso, es fundamental el hecho de que compartas con tus amigos los datos de ejercicio. De esta manera tendréis una especie de ‘piques’ con ellos para poder saber quién es el más deportista, o andador en este caso, de todos vosotros.
Para ello, en la pestaña de actividad de nuestro dispositivo Huawei, tendremos la opción de compartir los datos y podremos hacerlo con nuestros amigos; de esta manera, sencillamente tendremos la opción de comenzar a crear una pequeña ‘competición’ entre nosotros y así poder caminar lo máximo posible. En el caso de que no todos tengan el mismo dispositivo, siempre podrás descargarte una app como es el caso de Strava con la que poder sin problemas compartir nuestros resultados.