Pasos para calibrar la batería en Android o en iPhone

Pasos para calibrar la batería en Android o en iPhone

Daniel Caballero

Uno de los aspectos de los dispositivos móviles que más dolores de cabeza genera entre todos los usuarios es la batería, da igual que el smartphone sea el más premium de la marca. Aunque está claro que la calidad de este componente también influye en gran medida. Por esto mismo, todas las personas que buscan un nuevo teléfono tienen siempre en cuenta la importancia de que su nuevo móvil les ofrezca una buena autonomía.

Por esto mismo, son cada vez más los fabricantes los que van aumentando la capacidad de las baterías. No obstante, todas las marcas recomiendan que, en algún momento u otro, realicemos un pequeño ajuste sobre este componente para que su degradación con el paso del tiempo del sea mucho menor. Aunque si tienes dudas, te explicaremos no solo cómo tienes que llevar a cabo este proceso, sino el por qué deberías hacerlo y cada cuánto recomiendan calibrar la batería de un móvil, ya sea un Android o un iPhone.

¿Por qué debemos calibrar la batería?

Para los que no lo sepan, el porcentaje de carga de un móvil pasa a calcularse en base a una serie de algoritmos que el propio sistema se encarga de ejecutar. Es decir, el propio móvil se basa en la capacidad de la batería, el tiempo que la hemos estado cargando y el punto máximo que se alcanza pasado un tiempo. Es por esto por lo que, si alguno de estos elementos falla con el tiempo, se dará una desviación en los cálculos. Y, como consecuencia final, será contar con que este componente del smartphone pase a estar descalibrado, mostrándonos un porcentaje erróneo.

Móvil cargando

Por tanto, pasar a calibrar la batería del móvil es realmente beneficioso. No solo por el hecho de que contaremos con un porcentaje real y fiable en todo momento, sino que también el móvil no pasará a apagarse de manera repentina porque baja el porcentaje de energía de manera brusca de un momento a otro. Además, será también saludable para este componente del teléfono Android o iPhone, pues en ambos casos se puede lograr siguiendo una serie de pasos.

Antes de nada, hay que saber que, en las diferentes tiendas de aplicaciones, seguramente, encontremos todo tipo de alternativas que nos aseguran este proceso sin ningún problema. Aunque, la realidad es que no deberíamos confiar en ellas, pues suelen ser aplicaciones hasta contraproducentes para nuestro smartphone. Es por ello por lo que os recomendamos que no confiéis en ellas, y que paséis a realizar este proceso vosotros mismos sin contar con la ayuda de ningún tipo de software de terceros. Incluso, los diferentes fabricantes varían el tiempo en el que se debe realizar esta acción. Más adelante, os diremos cuál es el aconsejable.

Además, por si no lo sabíais, la carga rápida también puede llegar a afectar a la salud de la batería, así como la inalámbrica. No es que el móvil se vaya a estropear, sino que habrá pequeñas variaciones en su salud, aunque con una buena calibración se podrá solucionar sin problemas.

Indicios de una batería mal calibrada

Si habíais pensando en descargaros una aplicación de Google Play o App Store que os pudiera decir si realmente la batería del smartphone está mal calibrada, perderéis el tiempo. Para nuestra mala suerte, esto será algo en lo que deberemos fijarnos y darnos cuenta nosotros mismos sin la ayuda de una app de terceros. Pues únicamente existe herramientas que nos dirán si su estado de saludo es bueno o no, el nivel de carga, la velocidad con la que se carga, etc.

El lado bueno, es que no será demasiado difícil saber si está bien o no este componente del teléfono. Para que podáis daros cuenta, hay una serie de indicios que nos podrán guiar para descubrir si realmente está mal calibrada.  Por lo tanto, deberéis prestar mucha atención a esta serie de puntos para averiguar si este elemento del teléfono está mal calibrado o no:

  • Cuando el porcentaje del móvil tiene grandes variaciones en poco tiempo.
  • Tener un buen porcentaje de batería y que se apague de manera repentina.
  • Apagones constantes.

Batería móvil

Cómo calibrar la batería en Android

No todos los fabricantes suelen especificar cómo se debe llevar a cabo este proceso, por lo que os explicaremos un método general para todos los móviles Android. Además, será algo parecido con el que explicaremos posteriormente sobre los smartphones de Apple, aunque variará los pasos a seguir. Por tanto, estos serán los pasos que deberéis seguir en todo momento a la hora de ajustar este componente de vuestro teléfono:

  • Carga la batería al máximo: Lo primero que deberemos hacer es rellenar la energía del terminal por completo. Por lo que habrá que enchufarlo y esperar hasta que se complete al 100%. Además, no tienes que desenchufarlo de la corriente nada más llegue a este porcentaje, déjalo unos minutos más con el objetivo de asegurarnos de que si está descalibrada no afecte al máximo de la carga.
  • Descarga la energía del smartphone por completo: luego es el turno de descargar la energía del smartphone por completo. Una vez lo hayamos cargado al máximo, tendremos dos opciones: utilizarlo como siempre o usarlo de forma intensiva para llegar a este objetivo cuanto antes. No importa cómo lo hagas, ya que el objetivo siempre será el mismo: descargarlo por completo con el fin de que el móvil se apague por sí mismo.
  • Tienes que dejar en reposo el teléfono: después de que se apague, habrá que dejar reposar el móvil al menos 4 horas antes de conectarlo de nuevo a la corriente. Más que nada porque este componente puede tener un exceso residual de carga que provoca el descalibrado cómo tal. Por ello, durante estas horas de reposo, cuando se quede descargada, este exceso tendría que ser liberado por la propia batería.
  • Ahora tocar volver a cargar el móvil: enchufa el teléfono al cargador y deja que llene su batería nuevamente hasta el 100% de su capacidad. Y cuando llegue a este porcentaje, vuelve a dejarlo un tiempo más.
  • Enciende el smartphone y utilízalo: finalmente, solo nos queda volver a encender el móvil y empezar a utilizarlo con normalidad. En el caso de que hayas completado estos pasos, ya debería estar ajustada y no debería volver a darte problemas durante un tiempo. Pues lo ideal es hacer este mismo proceso cada dos o tres meses.

móvil cargando

Cómo calibrar la batería del iPhone

Cómo os decíamos, el proceso de esta configuración para este componente es prácticamente similar cualquier modelo. Sin embargo, Apple ofrece unas instrucciones bastante precisas que nos recomiendan seguir a rajatabla para sus dispositivos móviles. Por ello, os explicaremos los pasos que nos recomienda esta marca a la hora de empezar a llevar a cabo la calibración en nuestro iPhone.

  • Pon a cargar por completo el teléfono de Apple: como en el caso de los Android, será necesario llenar la energía del iPhone al 100% y no desenchufarlo de la corriente nada más llegue a este porcentaje.
  • Descarga la batería del iPhone: luego, tendremos que descargar su batería hasta que se apague por sí solo. Por lo que podrás utilizarlo cómo lo haces de forma habitual o de una manera más intensa para llegar a este objetivo cuanto antes, tú decides.
  • Deja que el smartphone repose unas horas: después de descargar la energía del teléfono, tendremos que dejarlo reposar entre 6 y 8 horas, y no 4 horas como en el caso de los Android. Básicamente, Apple nos recomienda este tiempo para hacer un calibrado mejor. Con este reposo, conseguiremos que el exceso residual se libere por completo.
  • Pon a cargar el iPhone de nuevo: tras haber dejado este tiempo sin conectar a la corriente el dispositivo móvil, será el turno de ponerlo a cargar de nuevo y dejarlo que se complete hasta el 100%. Además, nos recomiendan poner el móvil avión o dejarlo apagado para que el propio teléfono no consuma demasiada energía durante este paso.
  • Queda encender el teléfono de Apple: por último, es el momento de encender el iPhone y usarlo cómo siempre. En el caso de que lo tuvieras en modo avión, lo ideal es que lo reinicies. Por tanto, una vez completados todos estos pasos, ya la tendríamos ajustada en nuestro iPhone. Además, la marca hace hincapié en que lo mejor es que realicemos este proceso al menos una vez cada mes. Por lo que, si da esta importancia a este ajuste, será por algo.

iPhone cargando

¿Cómo debo cargar mi móvil a partir de ahora?

Una batería que no está calibrada, como ya has podido ver, te va a dar una gran cantidad de problemas, por lo que una vez hayamos calibrado por completo toda nuestra batería, será el momento de cuidar los ciclos de carga al máximo. Por esta razón, tendremos que llevar a cabo ciertas prácticas que nos puedan permitir olvidarnos por completo de los problemas nuestra batería. Errores relacionados con el cable, la forma en la que cargamos nuestro móvil o incluso cuidar el proceso y el tiempo de la carga son sólo algunos de los que tenemos que cuidar para no tener problemas.

Quizás una de las cuestiones que más tenemos que cuidar es la de los cargadores y cables oficiales, que son los únicos que deberemos usar al momento de cargar el móvil, no pudiendo usar ninguno más, ya que pueden acabar dañando el teléfono. Por esta razón, tendrás que llevar a cabo también la vigilancia del proceso de carga, que no se caliente demasiaod el móvil mientras se carga, que cuidemos la carga y el tiempo de la misma, para que la misma no llegue al 100% y se siga cargando.

Si sigue dando problemas la batería…

No son pocos los usuarios que han seguido estos pasos sin saltarse ninguno de ellos y han manifestado que los problemas con este componente del smartphone han continuado sucediéndose. En estos casos, lo cierto es que nos queda poco por hacer, pues si después de calibrar la batería, seguimos sufriendo los problemas que os mencionábamos más arriba, querrá decir que es hora de reemplazar este componente del teléfono.

Básicamente, porque la vida útil de este elemento interno del móvil ha llegado a su fin. Puede que, de una manera u otra, la batería esté completamente dañada y no haya vuelta atrás o que, incluso, sea defectuosa. Aunque esto último únicamente será el caso si el smartphone es nuevo o tiene pocos meses de uso.

Por lo tanto, en el caso de que tu smartphone tenga menos de dos años, ya os advertimos de que será menos común sufrir esta serie de inconvenientes. Lo que está claro es que la degradación de la batería siempre estará ahí, pero si sufrimos estos fallos desde un principio, será mejor acudir al servicio técnico de la firma y usar la garantía del smartphone.

¿Cómo cambio mi batería?

Una vez sepamos que no podemos calibrar nuestra batería o el procedimiento no arregla los problemas que está arrastrando, tendremos que pensar en cambiar nuestra batería y si podemos o no realizar este proceso por nuestra cuenta 

En el caso de teléfonos como algunos del fabricante Xiaomi que podremos abrir su tapa trasera con facilidad, tendremos la opción de cambiar nuestra batería fácilmente comprando los componentes necesarios por un precio bastante asequible y que nos permitirá realizar este proceso sin muchos problemas. Pero también existirán casos como los teléfonos de Apple, Samsung u otros de alta gama que bajo ningún concepto permiten este cambio con facilidad y en el caso de que cambiemos su batería tendremos que tener conocimientos previos.

Ojo con abrir tu teléfono para comprobar si podemos o no cambiar la batería por nosotros mismos y luego no seamos capaces de cambiarla nosotros mismos y es que si finalmente abrimos nuestro teléfono y luego queremos hacer uso de la garantía para reparar nuestro terminal, la misma no cubrirá nuestra reparación. Por tanto, tendremos que valorar si nos merece la pena o no abrir nuestro dispositivo en el caso de que pensemos cambiar nuestra batería pues quizás pueda ser poco beneficioso de cara al futuro.

¿Cuánto cuesta cambiar la celda?

Si ya has calibrado el smartphone y no se carga, n ose enciende o no alcanza su máximo porcentaje, probablemente necesites una batería nueva. En este punto lo primero que debes hacer, como hemos dicho, es comprobar si el mismo todavía está en garantía o si el reemplazo de la batería está cubierto por una póliza de seguro, si tienes uno.

Si no es así, tocará pasar por caja.  Las baterías no son el componente más caro de cambiar, pero la mano de obra nunca va a ser barata. Si tienes un iPhone, el precio va a ser bastante elevado, como cualquier otra reparación que Apple lleve a cabo. Sin ir más lejos, reemplazar la celda de los nuevos iPhone 14 roza los 100 euros, aunque en modelos más antiguos es algo más barato.

Si nos enfrentamos a este problema en un teléfono Android, entonces los precios son algo más económicos, aunque reemplazar la batería de topes de gama de Xiaomi, Samsung, OPPO o similar tampoco se alejará demasiado de los 100 euros.

Siempre te recomendaremos usar piezas originales a la hora de reemplazar componentes del teléfono pero puedes encontrar diferentes talleres en tu ciudad donde cambiar la batería no te costará mucho más de 50 euros.

1 Comentario