La principal baza de los smartphones actuales es su versatilidad. El avance de la tecnología ha propiciado la aparición de nuevas y curiosas funciones que cada vez resultan salidas de una película de ciencia ficción. Una de las más desconocidas por parte de los usuarios es la posibilidad de medir la temperatura, o la humedad ambiente de tu vivienda.
Cabe señalar que se trata de una cifra que en ocasiones no es del todo precisa, puesto que los componentes del dispositivo contribuyen a generar calor. Por otro lado, algunos móviles de hoy en día incorporan un sensor en su interior capaz de actuar como un termómetro que, con la ayuda de varias aplicaciones, puedes convertir en un termostato.
Aunque el software puede ser muy inteligente, lo mejor sería ayudarnos de otro tipo de accesorios que nos permitan obtener mediciones del calor o el frío en profundidad, con las que tener datos mucho más precisos que lo que ofrecen las apps por sí solas.
¿Es fiable medir los grados con un móvil?
Depende del teléfono. Hay terminales preparados para realizar mediciones de temperatura, como los rugerizados empresariales. Sin embargo, en los dispositivos Android e iOS convencionales, es casi imposible encontrar un termómetro que forme parte de los componentes del smartphone.
La primera razón por la que no vas a encontrar un termómetro dentro de tu terminal es el precio, demasiado elevado como para que los fabricantes consideren necesario añadir este elemento y como para que los usuarios quieran pagar de más por un teléfono con esta prestación.
En segundo lugar, ocupa espacio y nadie en su sano juicio querría sacrificar espacio de la batería, el componente de mayor tamaño que podemos encontrar dentro del cuerpo de un teléfono móvil, para dar cabida a un termómetro que se va a usar en muy contadas ocasiones.
Luego está el hecho de que cada componente del teléfono cambia de temperatura durante el uso, por lo que el aislamiento térmico se convierte en un problema. La energía crea mucho calor dentro y, a veces, incluso fuera del smartphone, por lo que las mediciones que hiciéramos con el móvil estarían ‘viciadas’.
Además, los sensores de los móviles convencionales están diseñados principalmente para medir la temperatura interna del dispositivo con el fin de evitar el sobrecalentamiento y proteger sus componentes, pero no para medir la temperatura ambiental o corporal. Aunque existen aplicaciones que prometen medir la temperatura, como os vamos a enseñar en las siguientes líneas, generalmente se basan en datos externos, como información de estaciones meteorológicas cercanas, y no en sensores propios del teléfono, lo que limita su precisión.
Vamos, que a menos que tengas un dispositivo específicamente diseñado para ello, como los móviles rugerizados, no es fiable medir la temperatura con un teléfono convencional.
Formas de medir la temperatura con el smartphone
Cuando hablamos de saber si hace frío o calor con el móvil, hablamos de una determinada estancia, es decir, no nos sirve trabajar con las clásicas apps del tiempo que nos van a desvelar la temperatura que hace en una determinada región. Lo que queremos es utilizar el smartphone como un termómetro para controlar los grados de más o menos que hace en una habitación, en el coche, etc.
Con apps
Gracias a la infinidad de programas que hay en la tienda virtual de tu teléfono, tienes a tu disposición el placer de transformar tu terminal en una herramienta multiusos aprovechable en cualquier tipo de situación. Por lo general, la fiabilidad de estas apps es escasa y utilizan datos meteorológicos basados en la posición GPS del dispositivo.
Termómetro (Intelligent System)
Una app simple y sencilla que no oculta ningún misterio, pues se basa solamente en mostrar una medición de la temperatura tanto interna como externa, así como también la humedad del ambiente.
Sus resultados son fiables si tu smartphone incorpora un sensor dedicado a este aspecto. Para certificar el dato es recomendable compararlo con un termostato real.
Termómetro electrónico
Disponible tanto en Celsius como en Fahrenheit, esta es una aplicación de medición de temperatura que se puede utilizar como un widget en la pantalla de inicio para poder consultar la información siempre en cualquier momento sin que tengas que salir de la pantalla de tu teléfono.
Funciona tanto con uno de los sensores de temperatura que te mostramos más adelante como de forma independiente, para lo cual la aplicación empleará la tecnología incorporada en el smartphone y en el software para acercarse lo más posible a la realidad. Para ello tienes que calibrar la aplicación con la temperatura exterior mediante las apps de pronóstico del tiempo local.
Termómetro (Mobital)
Es un sistema algo más avanzado que el caso anterior, aunque su funcionamiento es prácticamente el mismo. Además de contar con la opción de calcular los grados en el interior de la casa, ofrece incluso una forma de estar al tanto de otras facetas verdaderamente interesantes.
Prueba de ello es la posibilidad de comprobar la sensación térmica, la rapidez del viento o la temperatura de la propia batería.
Con accesorios: el método más preciso
Hay alternativas que garantizan cifras exactas en tiempo real. Claro está, si quieres disfrutar de ello tienes que pasar por caja, pues consiste en un dispositivo externo cuyos datos recibe el teléfono a través de conexión Bluetooth.
Lo mejor de esta clase de aparatos es que no solo son capaces de medir los niveles de temperatura, sino también características como la humedad. Otra prestación interesante es su diseño, el cual permite situarlo en cualquier ubicación del hogar con suma comodidad. Funciona por una pila que puedes sustituir sin complicación y su precisión ofrece un margen de error de nada más que 0,5 °C.
Tras vincular el aparato al terminal es posible establecer la habitación en la que se halla operando. Por no hablar de que es capaz de mostrar información curiosa como el riesgo de aparición de moho. Su funcionamiento es extremadamente sencillo. Basta con descargar la app Sensor Blue para proceder con la vinculación por Bluetooth y en cuestión de segundos tendrás el placer de controlar en todo momento la temperatura de la casa.
Es lógico llegar a pensar que su coste pueda ser elevado, pero nada más lejos de la realidad. Por un precio cercano a los 10 euros resulta extremadamente fácil estar al tanto de todo lo anterior u otros apartados. Una cantidad bastante baja dadas las propiedades de esta herramienta.
Para poder sincronizarlo, como hemos dicho, todo de forma correcta, llevar un histórico de los datos, configurar el sensor y demás, debes emparejarlo con su app de control, la cual puedes descargar desde este enlace.
Así puedes medir la humedad con el teléfono
En el caso de las mediciones de humedad, la cosa no es demasiado diferente. Por lo general, medir temperatura y humedad son conceptos que van de la mano y es bastante habitual ver como las misas apps que hemos indicado para medir la temperatura de una determinada estancia nos van a servir para saber si el entorno está demasiado húmedo o muy seco.
De nuevo, podeos volver a usar apps o sensores externos, lo que mejorará la precisión de los resultados al no sufrir de los mismos problemas que en las apps citadas.
Medir el porcentaje de humedad con apps
Los teléfonos actuales vienen con muchos sensores, pero uno que no tienen es un higrómetro para medir la humedad. Sin embargo, muchas aplicaciones transmitirán la información a tu dispositivo con mayor o menos acierto. Te recomendamos una para iOS y otra para Android.
Hygrometer (iOS)
Esta es una aplicación extremadamente fácil de usar y se sirve de la información de ubicación y el servicio de climatología del iPhone para establecer la humedad de una determinada estancia. En pantalla verás un gráfico con el nivel de humedad que hay en la habitación y un nivel para saber cuál es la cantidad correcta de humedad.
Termómetro-hidrométrico (Android)
Otra aplicación encargada de medir la humedad que te rodea. La muestra en un porcentaje en tiempo real para que seas tú mismo y nadie más quien decida si debe encender el humidificador para impedir que el entorno se vuelva demasiado seco. Al igual que la app anterior, se basa en los datos obtenidos por el GPS del dispositivo.
Humidity
Esta app es muy simple y práctica, ya que solo muestra la humedad relativa del aire en un porcentaje. No necesita ningún sensor ni conexión a internet, ya que calcula la humedad a partir de la temperatura y la presión atmosférica que introduces manualmente. Es ideal para usarla en lugares donde no hay acceso a datos meteorológicos o donde el sensor de humedad no funciona correctamente.
Sensor Box for Android
Toda una caja de herramientas que te permite acceder a todos los sensores de tu dispositivo, incluyendo el de humedad. Con ella, puedes ver la humedad relativa del aire en tiempo real, así como otros parámetros como la temperatura, la presión, el nivel de luz, el campo magnético, la aceleración, la orientación y el sonido. También puedes realizar pruebas para comprobar el funcionamiento de los sensores y calibrarlos si es necesario, aunque no los necesita para funcionar.
El accesorio que mide la humedad
Como dijimos antes, para monitorear la humedad con el teléfono, necesitarás ayudarte de un dispositivo de sensor de humedad remoto. Lo mejor de todo es que puedes trabajar con uno de los muchos que se venden con módulo WiFi integrado, para que puedas controlar la humedad desde una ubicación remota.
Algunos sensores de humedad inalámbricos pueden utilizar la conectividad Bluetooth, pero esto solo funcionará si su teléfono está cerca del aparato, por lo que, si vas a comprar uno, te recomendamos la primera opción.
Son aparatos que no son demasiado caros. De hecho, puedes comprar un sensor de humedad en Amazon por apenas 15 euros.
Este en concreto, además de ayudarte a controlar a distancia la temperatura y la humedad interna de tu hogar en tiempo real, es compatible con el asistente virtual de Amazon, Alexa, para potenciar sus posibilidades de control.
El único problema que nos encontraremos con este tipo de termostatos es que no es una cuestión que podamos instalar como cualquier otro accesorio de domótica en nuestra casa sin mayores problemas, sino que para instalar un termostato de este tipo, o bien tendremos que realizarlo desde cero, con una obra. También tendremos la opción de llevar a cabo el cambio de termostato de uno más antiguo que no permita conectividad con el móvil a uno mucho más moderno, que este será el mejor de los casos.
¿Cuál es el método más fiable?
Posiblemente nos encontremos con la posibilidad de encontrarnos con un método que sea fiable de entre todas las posibilidades con las que os hemos explicado hasta ahora. Realmente no hay una respuesta del todo claro, teniendo en cuenta que cada móvil cuenta con herramientas y características distintas, por lo que el método más fiable será en función de nuestro móvil.
De entre todas las oportunidades que os hemos ofrecido para poder llevar a cabo la medición de la temperatura, quizás la más fiable de todas esas, es la posibilidad de hacerlo mediante las diferentes apps nativas que ofrece nuestro móvil, ya que son a ciencia cierta, las que mejor van a aprovechar el hardware del móvil. Si no, sin lugar a dudas, una app que se integre bien con el teléfono móvil es una de las mejores opciones con las que puedes contar.
Por supuesto, más allá de esta cuestión que tiene que ver con las diferentes herramientas que integra nuestro móvil, es importante que puedas hacer uso de algún accesorio con el que tengas la oportunidad de conectar el móvil y recibir una serie de datos mucho más certeros. Es el caso como por ejemplo de un termostato con el que poder llevar a cabo la utilización correcta de los datos que se nos otorgan.
¿Qué debo hacer si la humedad es muy alta?
Quizás actualmente te estés encontrando con la posibilidad de que al ver todos los datos que te ofrecen en lo que a humedad se refiere, la misma sea muy alta y comiencen las preocupaciones.
De hecho es interesante incluso que la midas de forma precisa justo con tu dispositivo móvil, ya que en el caso de que estemos teniendo problemas y el porcentaje de humedad que tenemos en nuestra casa es demasiado alto, va a afectar sobre todo a nuestros dispositivos. Esto siempre y cuando estemos hablando concretamente de daños materiales, puesto que nuestra salud y el aire que respiramos tampoco será del todo bueno, ya que puede provocar grandes daños, no siendo un aire limpio en su totalidad. Por tanto, son muchos los daños que pueden surgir con nuestro entorno si la humedad es muy alta, por lo que controlarla siempre es una muy interesante opción.
Y ya no hablamos simplemente de probables problemas dentro de nuestro dispositivo o de nuestra salud, sino de nuestra casa, ya que estamos hablando de que las paredes pueden sufrir daños y que pueden llegar a ser irreparables. Por lo tanto, tienes razones de sobra para poder llevar a cabo el control exacto de la humedad en tu casa.
También debes saber que la propia casa tiene sus zonas húmedas y otras zonas que no deberían por qué ser en absoluto húmedas. Por ejemplo, cuando hablamos del baño, nos encontramos con que es una zona que está continuamente en contacto con el agua, ya sea por los grifos, el inodoro o lo más natural, por la propia ducha que es sin ir más lejos la culpable principal debido a que el vapor de agua cuando nos duchamos se provoca y la humedad que se genera es absolutamente natural. De igual manera, nos encontramos con que la humedad se encuentra también en la cocina, por lo que si se concentra en esas localizaciones, debes tener cuidado pero puede ser ‘normal’.