Gracias a MiDNI ya puedo olvidarme de llevar la cartera encima: 7 cosas que puedes hacer con la nueva app oficial

La nueva app Mi DNI por fin es real y ya se puede utilizar para identificarse. Después de años de promesas y largas esperas, el Gobierno de España ha decidido que ya era el momento de lanzar al mercado de aplicaciones su sistema para almacenar nuestro documento de identidad en el smartphone.
Es totalmente gratuita y ya se puede descargar tanto en Android como en iOS, aunque de nada sirve tenerla instalada en el teléfono si no conoces los diferentes usos que le puedes dar a la plataforma de identificación, así que hemos venido a explicarte todas las cosas que puedes hacer con la app Mi DNI.
Fue el pasado 2 de abril cuando se produjo el lanzamiento de la aplicación después de anunciarse hace ya varios años por la Policía Nacional. Esta nueva app es oficial y permite a los ciudadanos llevar su identificación de forma segura para enseñar el DNI si la situación lo requiere.
Cómo funciona la aplicación
Mi DNI es una aplicación oficial y completamente gratuita disponible para teléfonos móviles. Ojo, no hay que confundirla con la app miDNI, ya que esta no funciona de forma legal. Volviendo a la verdadera plataforma, al registrarse existe la opción de generar códigos QR con diferentes niveles de información del DNI en función de las necesidades y son los siguientes:
- DNI Edad: sirve para confirmar la mayoría de edad. También aparece la foto y el número de DNI.
- DNI Simple: incluye datos básicos, desde el nombre hasta la fecha de nacimiento y validez del DNI.
- DNI Completo: muestra toda la información correspondiente del DNI.
La aplicación funciona en tiempo real con los servidores de la Policía Nacional para asegurar y verificar la autenticidad de la identificación. Estos códigos QR son de validez temporal, añadiendo así una capa de seguridad adicional.
Usos de la app Mi DNI
Las finalidades de la aplicación Mi DNI son muy variadas y proporcionan al usuario un abanico de posibilidades muy amplio para realizar todo tipo de trámites y gestiones. Esto incluye todos los procesos que hay a continuación:
- Identificación: utiliza mi DNI con la misma validez que el DNI físico.
- Trámites administrativos, bancarios y jurídicos: abrir cuentas bancarias, firmar ante notario…
- Ejecutar transacciones comerciales: identifícate durante las compras si es necesario, como para alquilar un vehículo, registrarte en un hotel nada más llegar…
- Ejercer el derecho a voto: puedes presentar la app Mi DNI para identificarte a la hora de realizar el voto.
- Recogida de paquetes de mensajería: en Correos u otros centros de recogida puedes utilizar Mi DNI.
- Retirar medicamentos en farmacias.
- Acreditar tu identidad en trámites administrativos de colegios y Universidades.
Estos son muchos de los casos de las cosas que puedes hacer con Mi DNI y que no sabías. Tener a mano una herramienta como esta de forma digital era indispensable desde hace un tiempo y por fin es ya una realidad. No obstante, hay que tener en cuenta que, pese a las ventajas que puede llegar a ofrecer, el uso principal es la identificación presencial, puesto que los procesos online requieren de otros métodos para ello. Aun así, se trata de una herramienta ideal para prescindir cada vez más de llevar la cartera y tener todos los documentos y tarjetas necesarias en el teléfono móvil.