Aunque pagues por ver Netflix en HD en tu móvil, esto te puede dejar sin disfrutarlo

Aunque pagues por ver Netflix en HD en tu móvil, esto te puede dejar sin disfrutarlo

Beatriz Soto

Si acabas de registrarte en Netflix con una suscripción en la que por fin vas a poder disfrutar de la mejor calidad de imagen HD en películas y series, puedes llevarte una decepción al encontrarte con que no puedes disfrutarla al máximo. Te has registrado en la cuenta correcta, has pagado por ello y las películas tienen una calidad inferior. El susto puede ser mayor cuando te das cuenta de que te pasa lo mismo en otros servicios de suscripción, como Amazon Prime, Disney+ y otros, y no sabes qué pasa.

Aunque tu móvil sea de buena calidad, muy reciente, de alta gama o te promete una buena pantalla, te puedes encontrar con esta situación, y hay un culpable de ello, aunque ni si quiera supieras de su existencia hasta hoy.

Google Widevine es el responsable de que teniendo un buen móvil y pantalla de alta resolución, que te permitirían ver pelis, series y otros contenidos de Netflix con la mejor calidad de imagen, no puedas reproducir contenidos en HD. En este caso, tendrás que conformarte con los vídeos en SD (hasta 720p). No sucede lo mismo en YouTube, en que sí que podrás ver bien todos sus vídeos porque no funciona con este sistema, y ahora te contamos más sobre ello.

¿Qué es Google Widevine?

La gestión de derechos digitales o DRM es usada con frecuencia por los titulares derechos de autor para limitar el uso contenidos digitales a determinados dispositivos. Es frecuentemente aplicado a contenidos multimedia como música, películas, libros y otros contenidos a los que sus creadores no quieren que accedas a menos que cumplas sus condiciones, como puede ser el pago de una suscripción.

Podrás ver contenidos de Netflix y otros servicios online en HD en tu móvil gracias a Widevine. Esta es precisamente una solución o DRM que permite proteger el contenido, compatible con múltiples formatos y multiplataforma. Netflix y otros sitios lo usan para evitar la piratería porque es una de las más conocidas y prácticas. Para ello, usa una combinación de encriptación CENC (Common Encryption), intercambio de claves de licencia y calidad de streaming adaptable, que gestiona y envía el vídeo a los usuarios.

Hay 3 niveles en función de la protección y nivel de encriptación, que son Widevine L1, L2 y L3. Para poder ver Netflix en HD se requiere Google Widevine L1.

certificación hd netflix redmi note 9s

En Widevine L1, los vídeos se procesan bajo el Trusted Execution Environment (TEE), componentes relacionados con la seguridad y el procesador. No es el caso de Widevine L3, que no tiene hay acceso al hardware de encriptación y procesado y es la razón por la que con él los vídeos no llegan a mayores resoluciones. Si tu móvil tiene este nivel 3 no podrás ver vídeos HD en tu móvil, mientras que con el nivel 1 sí. El problema es que no todos los móviles tienen Widevine L1 y puede que no sepas si tu smartphone lo tiene. En móviles Android no te vas a encontrar el nivel 2, así que lo quitamos de la ecuación.

Cómo saber qué Widevine tiene tu móvil

Para tener acceso a esta información, puedes verlo fácilmente en la calidad de los vídeos que visualizas. Si no lo tienes claro, o no sabes si este es el responsable, podrás recurrir a una aplicación externa. De todas formas, no lo necesitas, ya que podrás tener acceso a esta información directamente desde Netflix.

Hacerlo es más sencillo de lo que imaginas:

  1. Abre la app en tu móvil
  2. En la esquina superior derecha, presiona sobre perfil
  3. Pulsa sobre Configuración de aplicación
  4. Baja hasta Diagnóstico
  5. Presiona sobre Especificaciones de reproducción
  6. Al lado de Widevine, mira si aparece L1 o L3

netflix-widevine

Si ves L3, no podrás disfrutar de la calidad HD, ya que solo se puede reproducir Netflix en definición estándar (SD). En caso de que aparezca L1, podrás disfrutar de la mejor calidad de imagen sin problemas. Si no es así, contacta directamente con Netflix para solucionarlo.

Si quieres contrastar la información para asegurarte bien o porque no tienes Netflix, sino que el servicio de streaming que te da problemas es otro, consulta con el fabricante de tu móvil o recurre a una app de confianza como DRM Info. Entre los datos que te da, en su parte inferior encontrarás el Security Level. Otra aplicación que te ofrece muchos datos interesantes, entre los que se encuentra este, es DevCheck Device & System Info.

El problema es que puede que hayas comprado un móvil bueno, incluso tengas uno de alta gama, y no incluya esta certificación que te permitiría aprovechar al máximo las posibilidades de tu teléfono. Puede ser por el procesador, en que sí que se requiere uno compatible, o por cualquier otra razón, como el no que el fabricante haya decidido destinar recursos a implementarlo porque prefieren centrarse en otras cosas.

Cada vez hay más smartphones que lo incluyen, pero aún puedes llevarte la desagradable sorpresa de que tu móvil tiene Widevine L3. Solo te queda esperar a ver si alguna actualización lo arregla, comprar un nuevo móvil que lo tenga o conformarte con la calidad SD. También puedes optar por el navegador web en lugar de la app.

¡Sé el primero en comentar!