No todas las pantallas AMOLED son iguales: tipos y diferencias

No todas las pantallas AMOLED son iguales: tipos y diferencias

Ricardo Fernández

Hoy en día queda claro que una de las principales peticiones de los usuarios a la hora de buscar un nuevo teléfono móvil tiene que ver con la pantalla. Esto se debe al enorme número de horas que pasamos delante del dispositivo, así que encontrar un panel óptimo es un requisito importante tanto para disfrutar del contenido audiovisual como para que no resulte dañina para la vista.

Los fabricantes son conscientes de la situación y es por ello por lo que durante los últimos años han centrado sus esfuerzos en crear pantallas de garantías para el consumidor. Esto ha dado como resultado el nacimiento y estandarización de los paneles AMOLED y sus derivados. Un tipo de pantalla que encontramos habitualmente en gran parte del catálogo de smartphones actuales.

Estas constan de una evolución notable, pues no solo presentan propiedades idóneas para la representación de imágenes, sino también beneficios en cuanto a ahorro energético de la batería. Además, es necesario señalar que existen varios tipos de pantallas AMOLED, lo cual es el eje de esta publicación y expondremos a continuación.

Tipologías de pantallas AMOLED

mano tres dedos pantalla amoled

Antes de entrar de lleno en la materia, resulta conveniente explicar el funcionamiento de esta clase de paneles. La característica fundamental radica en un sistema de matriz activa que, junto a un transistor de película delgada, también conocido como TFT, controla la iluminación de cada píxel de manera individual.

Este es el motivo por el que el consumo de batería es menor, ya que en fondos negros no todos permanecen encendidos, mientras que, en otros casos como las pantallas OLED, estos si lo están, provocando un desgaste más notorio. Por otra parte, muestran una vivacidad de colores mucho más brillante, garantizando una reproducción de más calidad y una perfecta visualización independientemente de las condiciones lumínicas. Dicho esto, estos son los tipos de pantalla AMOLED existentes:

  • AMOLED

Es el estándar actual en la gama media y cada vez más en la de entrada durante los últimos tiempos, pues casos como el Xiaomi Redmi Note 11 la incorporan por tan solo 179,99 euros. Las siglas AMOLED hacen referencia al término Active Matrix Organic Light Emiting Diod, que en español vendría a ser un Diodo orgánico emisor de luz de matriz activa. Estas cuentan con una capa intermedia orgánica cuya función es aumentar la luminosidad. Para ello utilizan una doble estructura de subpíxeles donde se añade un píxel extra con tonalidad verde.

pantalla vivo v23 5g sonido

  • Super AMOLED

Más tarde, comenzaron a surgir derivados de estos paneles que dieron lugar al surgimiento de lo que conocemos como Super AMOLED. La principal disonancia que existe respecto a la tipología anterior es que la variación incluye una capa adicional integrada en la propia pantalla bajo la misión de identificar las funciones táctiles por toda la superficie. En cambio, el anterior solo las reconocería por la parte de arriba de la misma.

  • Dynamic AMOLED

Son junto a la siguiente las más populares del momento, así como las mejores. Esta clase de pantalla es empleada por compañías como Samsung para sus dispositivos de gama alta como el Samsung Galaxy S21. Esto es algo totalmente lógico, pues vienen acompañadas de tecnología HDR10+ para gozar de una mayor calidad visual, además de reducir el cansancio de los ojos llevando un control óptimo de la luz. Asimismo, ocupan una mayor gama cromática ofreciendo unos colores mucho más precisos.

¡Sé el primero en comentar!