Tras acabar con Huawei, Estados Unidos va ahora a por OnePlus

OnePlus podría seguir el mismo destino que Huawei. Los últimos informes al respecto señalan que los legisladores estadounidenses están iniciando los trámites para investigar los móviles OnePlus vendidos en el país debido a los riesgos de seguridad que plantean. La solicitud ha sido presentada al Departamento de Comercio, quien debe valorar dicha proposición.
De seguir adelante, OnePlus y sus móviles quedarían fuera de juego. Esto se debe a que podrían quedarse sin las aplicaciones de Google y el sistema operativo Android, si ocurre de la misma forma que con Huawei. Una situación que condenaría a la marca china a un segundo plano, puesto que los usuarios ya hicieron lo propio con la que fue el gigante tecnológico a nivel mundial hace unos años.
Investigación a la espera
La petición ha sido realizada expresamente por el representante republicano conocido como John Moolenaar, quien preside el Comité sobre China en la Cámara de Representantes, así como del representante Raja Krishnamoorthi. La carta escrita por ambos al Departamento de Comercio, a la que Reuters ha obtenido acceso, menciona su preocupación y la posible recopilación de datos de los usuarios a través de los móviles de OnePlus que se venden en Estados Unidos. Esto no es más que una polémica más generada por el conflicto existente entre Estados Unidos y China, puesto que no hay pruebas que demuestren los hechos mencionados por los representantes estadounidenses.

La carta menciona un análisis realizado por una firma comercial y sugiere que los móviles de OnePlus pueden recopilar y enviar información personal sensible y capturas de pantalla a servidores establecidos en China. Todo sin el consentimiento de los usuarios. Es por esta razón por la que han solicitado al Departamento de Comercio la investigación de dicho hecho y de la propia marca. El equipo designado será el de Tecnologías y Servicios de la Información de las Comunicaciones, quienes se encargarán de reunir los datos que recopilan y comparten los dispositivos de OnePlus de los usuarios y si realmente se transfiere esa información.
En Estados Unidos no se andan con chiquitas con estos asuntos. El Gobierno considera una grave amenaza para la seguridad nacional la transferencia de datos de dispositivos estadounidenses a los servidores chinos. De hecho, justo en abril de 2025, a través del Departamento de Justicia, entraron en juego una serie de normas que restringen la transacción de datos con China y otros países marcados como ‘preocupantes’.
OnePlus, entre la espada y la pared
Hasta el momento, OnePlus no se ha pronunciado ni tampoco ha realizado ningún comunicado al respecto sobre la investigación. Es una cuestión de vital importancia, puesto que lo que ocurra en Estados Unidos podría afectar a los móviles de la marca vendidos en España, como ya ocurrió con Huawei.

Huawei ha visto cómo ha ido descendiendo la popularidad de sus smartphones de forma drástica tras el veto estadounidense, el cual ha derivado en la ausencia de Android y Google. OnePlus podría enfrentarse a la misma situación si todo sigue adelante y teniendo en cuenta la tensión existente entre China y Estados Unidos, el contexto resulta muy complicado.