Cuando vamos a comprar un teléfono, solemos fijarnos, principalmente, en los apartados más llamativos, como puede ser la batería, cámara o rendimiento. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento interno es también un factor determinante, ya que se trata de una limitación a la hora de guardar archivos de cualquier tipo en el dispositivo y muchos se preguntan si un móvil con 128 GB es mucho o poco.
Hoy en día, la gran mayoría de los smartphones del mercado ofrecen una configuración de 128 GB. Una capacidad que parece suficiente a simple vista, pero que, quizá, resulte poco a largo plazo. En esta publicación vamos a repasar por qué debes elegir un mayor tamaño para la memoria interna del dispositivo para no sufrir problemas por falta de espacio en un futuro.
Un móvil de 128 GB se queda corto
Antes de adentrarnos en la publicación, es importante destacar que todo depende del tipo de uso que suelas darle al dispositivo. Una persona que busca un teléfono para usos básicos no va a necesitar un móvil de 128 GB de almacenamiento, aunque este artículo está dirigido a otra clase de público.
Si eres de los que están acostumbrados a instalar aplicaciones para cualquier cosa, descargar imágenes de chats y hacer fotos con el smartphone, te recomendamos dejar a un lado los 128 GB para apostar por un modelo de 256 GB. En mi caso, opté por una variante de 128 GB de almacenamiento y menos de un año después tengo ya 92,2 GB de espacio ocupado, así que, pronto, tocará realizar una limpieza para deshacerse de archivos basura. Esta limpieza se acentúa sobre todo cuando te gusta almacenar películas y otros datos en el teléfono móvil, que tarde o temprano acaban ocupando una gran cantidad de gigas.
Únicamente el sistema tiene un tamaño de 13 GB, mientras que el apartado «Otros» hace lo propio con 15,2 GB. De modo que ya tenemos cerca de 30 GB de memoria menos. Esto sin obviar que apps como Spotify pesan más de 3 GB y casi todos los juegos que precisan de requerimientos alcanza como mínimo 1 GB de almacenamiento. Además, otras aplicaciones predeterminadas, como Google Chrome o los Servicios de Google Play llegan hasta los 500 MB de manera aproximada. Relacionado con el sistema, también encontrarás la posibilidad de ampliar la memoria RAM con memoria del dispositivo, por lo que si vas justo de memoria tendrás que liberar espacio para esta función, que puede ser muy útil cuando detectes que alguna aplicación se atasca y al dedicarle más memoria puede funcionar mejor. El mínimo que necesitamos de memoria de almacenamiento para ampliar la RAM y que no tengas problemas o incluso sea contraproducente es de 8 GB de memoria, e incluso de algo más en torno a los 10 o 12 GB en caso de que quieras que vaya perfecto a la hora de mover juegos o aplicaciones.
Al sumar todos estos elementos, es muy fácil quedarnos únicamente con cerca de 20 GB de espacio libre. Es por ello por lo que conviene escoger una variante con una configuración de 256 GB como mínimo. De lo contrario, la ausencia de memoria podría afectar al rendimiento del móvil, ralentizando los procesos y la velocidad a la hora de ejecutar aplicaciones.
Por si fuera poco, a esta cuestión también tenemos que añadirle la caché del teléfono móvil, que también irá sumando cada vez más y más espacio, por lo que en cualquier caso, si no sabes borrarla puede ser un lastre. Una gran cantidad de datos que puedes ir almacenando durante meses y que pueden ir ocupando incluso gigas. Aunque por suerte esta es una cuestión que podrás borrar de manera ‘sencilla’. Aunque ahora lo más aconsejable puedan ser los 256 GB, llegará un momento en el que acabemos necesitando contar con 512 GB de memoria porque las aplicaciones y sistema operativo necesitarán más recursos.
De igual manera, es necesario destacar que hay muchos teléfonos de gama de entrada que llegan incluso a tener menos GB de almacenamiento, por lo que en cualquier caso, si un móvil con 128 GB no es suficiente, tampoco lo serán los 64 GB. Por ello, las miras que debemos tener a la hora de comprar un nuevo móvil, deben ser mucho más altas.
Las fotos y vídeos cada vez pesan más
Recientemente, WhatsApp está introduciendo una función para que los vídeos puedan ser compartidos con mayor calidad, por lo que esto puede provocar que a la hora de estar en grupos de WhatsApp donde no hayas limitado la opción de descargar los archivos multimedia en dichos grupos, puede provocar que sin siquiera saberlo se sature la memoria de tu teléfono. Y todo esto sin contar con que nuestros smartphones cada vez hacen mejores fotos y vídeos, lo que se traduce en que precisan de un mayor espacio de almacenamiento necesario. Ahora mismo muchos smartphones graban en 1080p a 480 FPS, en 4K a 60 fps, e incluso en 8K, por no hablar de las fotos en formato RAW o de un enorme tamaño de 200 MP. Estos formatos de alta definición y gran calidad generan archivos más grandes en comparación con formatos de menor resolución y compresión.
Los videos grabados en 4K a 60 FPSpueden tener un tamaño promedio de alrededor de 400 MB a 750 MB por minuto de grabación, dependiendo del sistema de compresión y la configuración de la cámara. En el caso de los videos 8K, su tamaño aumenta significativamente debido a la resolución ultra alta, pudiendo ocupar alrededor de 1.5 GB por minuto, o incluso más, en función de la tasa de bits y la duración.
Por otro lado, las fotos en formato RAW también generan archivos más grandes debido a que capturan todos los datos sin pérdida de información. En promedio, una foto en formato RAW puede tener un tamaño de 25 MB a 40 MB. Esto, si lo sumamos al espacio ocupado por aplicaciones, archivos de sistema y otros documentos, hace que 128 GB de memoria puedan ser insuficientes en poco tiempo. Por eso, ya nos empezamos a encontrar con móviles de 256 GB, 512 GB e incluso 1 TB.
El problema de los 256 GB
Ya sabemos que es preferible apostar por los 256 GB de almacenamiento para nuestro futuro smartphone. Sin embargo, esto conlleva un problema indirecto que acaba traduciéndose en un desembolso mayor para tu bolsillo. Esto se debe a que no hay variantes con esta memoria interna dentro de la gama de entrada de móviles, por lo que vas a tener que buscar un teléfono de gama media por unos 300 euros más o menos.
Por cerca de 200 euros es complicado encontrar un smartphone que tenga esta capacidad, salvo alguna excepción en oferta que pertenezca a una franja de precio mayor. Sin embargo, en lo que se refiere a PVP, por debajo de los 200 €, solo te vas a encontrar con teléfonos que tienen 128 GB de almacenamiento o en casos peores, menos almacenamiento.
Si bien es cierto que puedes comprar una tarjeta MicroSD para ampliar de forma externa el espacio del terminal; además, el precio que tienen no supone un mazazo, por lo que puede ser la solución. No debes olvidarte de que cada vez son más los móviles que se fabrican y que no cuentan con la ranura para la Micro SD, por lo que si quieres gastarte lo mínimo en cuanto a almacenamiento, es necesario que cuente sí o sí con la ranura Micro SD para aumentar el almacenamiento. Eso sí, todo depende de la intención con la que quieras llenar tu móvil de nuevos documentos. Si vas a tener películas y series en el móvil, 256 GB se te pueden quedar más bien cortos a la larga.
En caso de que pienses que 128 GB o 256 GB te van a ser suficientes, consulta cuánto te cuesta tener un poco más de memoria porque puede compensar pagar unos euros más, o comprueba que el móvil admite microSD. Tienes que tener en cuenta que si compras una microSD vas a tener que pagar por ella, por lo que bien te compensaría haber pagado un poco más por el móvil de mayor capacidad. A no ser que seas de las personas que cambian de móvil cada año o poco tiempo, al final por poco que uses el móvil vas a necesitar más capacidad. La otra solución es llevarlo todo a la nube, y borrar fotos, vídeos y los contenidos que no necesites tener en tu teléfono.
¿La solución?
La solución a este problema nos la da la paciencia. Lo mejor que puedes hacer, hoy en día, es comprar un smartphone de 512 GB a 1 TB de espacio. Sí, sabemos que suelen costar bastante, pero ahora mismo tienes que tener en cuenta que los teléfonos móviles cada vez nos duran más tiempo. Marcas como Samsung o Google ya ofrecen hasta 7 años de actualizaciones, por lo que piensa la cantidad de fotos y archivos que vas a guardar en tu móvil en ese tiempo.
Nuestro consejo es que, el móvil que te gusta hoy, te lo compres dentro de unos meses, en la medida que puedas esperar. Lo más habitual es que, si eres paciente, puedas comprar uno de los últimos modelos de Samsung, Google u otra marca que ofrezca muchas actualizaciones, con una capacidad de 512 GB o más, que te permita olvidarte de cualquier problema con el espacio. Puedes aprovechar algún evento, Amazon Prime Day, Black Friday u otras ocasiones.
Por suerte hay marcas como Xiaomi que cuentan con móviles como el Redmi Note 13 de 256 GB por menos de 200 euros. Este es uno de los casos de los smatrtphones que bajan mucho de precio con el paso del tiempo e incluso hay móviles de 256 GB como el OPPO Reno12 F que cuesta menos de 250 euros e incluso incorpora funciones de IA. El mercado va evolucionando con el paso del tiempo, puesto que poco a poco hemos presenciado cómo han ido desapareciendo los móviles con 32 o 64 GB cuando antes era lo habitual. Quién sabe si dentro de unos años será lo normal tener 256 GB de almacenamiento interno y no un móvil con 128 GB que puede resultar insuficiente en la actualidad.