¿Pueden hackearte el móvil con solo saber tu IMEI?

¿Pueden hackearte el móvil con solo saber tu IMEI?

Ricardo Fernández

La tecnología ha experimentado durante la última década un avance desproporcionado que establece con certeza lo que conocemos hoy en día como digitalización. Sin embargo, la aparición de este elemento reabre el debate sobre la seguridad en la red, puesto que toda nuestra información personal circula por Internet y nadie quiere ni por asomo ser víctima de un ataque cibernético.

Acostumbramos a leer noticias que hablan sobre hackeos masivos a móviles, filtraciones de datos y un sinfín de prácticas maliciosas que ninguna persona quiere experimentar. Son muchos los usuarios que tienen miedo y piensan que pueden obtener sus datos de todas las formas posibles y existentes, incluso acudiendo al propio IMEI del teléfono.

No hay que tener miedo

Antes que nada, lo primero es destacar que resulta imposible extraer datos personales como cuentas bancarias a través de esta secuencia numérica. Ojo, porque esto no significa que no incluya cierta información de interés en su interior, así que conviene alejarlo en la medida de lo posible de las miradas ajenas. Además, obtener este código IMEI es verdaderamente difícil, ya que este aparece única y exclusivamente en ciertas ubicaciones como son:

  • Caja del móvil.
  • Parte trasera del dispositivo (si la carcasa es extraíble).
  • En el interior del smartphone, ya sea en los ajustes o con un código secreto.

Como ves, dadas estas circunstancias, es muy complicado que alguien pueda conseguir esta clave. Principalmente, porque el susodicho necesita tener en sus propias manos el terminal para localizarla. Un escenario poco habitual, ya que solo ciertas personas de nuestro círculo suelen coger nuestro teléfono.

Espiar IMEI móvil

No hay datos que tengan que ver con el nombre del usuario, dirección u otros aspectos. Solamente hay información sobre la conexión y localización transmitida por el código. Independientemente de esto, es aconsejable no proporcionar el número a personas que no sean de confianza.

Qué información contiene el IMEI

En pocas palabras, el número IMEI, también conocido como Identidad Internacional del Equipo Móvil es algo así como el DNI del móvil. Básicamente, recoge información y datos del hardware, la cual acaba codificándose en conceptos relacionados con el modelo de dispositivo, la marca o fabricante en cuestión y las propias especificaciones.

Indicaciones que son transmitidas a la operadora para estar al tanto de la actividad del smartphone. La importancia de este código radica en las posibilidades que ofrece al usuario a modo de salvaguarda, puesto que sirve para localizar por geoposicionamiento los teléfonos que han sido extorsionados o simplemente perdidos.

Esto quiere decir que la única acción que alguien podría ejecutar si logra hacerse con el IMEI del dispositivo es conocer nuestra posición en todo momento. Una información que podría llegar a ser peligrosa dependiendo de las manos en la que caiga.

El resto de las operaciones como puede ser bloquear un móvil son imposibles para una tercera persona, dado que precisa de un contacto previo con la compañía, que necesitará ciertos datos para proceder con el bloqueo. Dicho esto, no hay que tener miedo por dos motivos principales: la dificultad que supone conseguirlo y las leves consecuencias que podría desembocar.

1 Comentario