Ha llegado el momento que más temías, ya que, por mucho que cuides tu batería, llega el momento de remplazarla. Esto es algo que puedes haber notado sencillamente porque no rinde como debería, se ha hinchado o directamente ya no funciona en absoluto.
Es ahora cuando tienes que tomar la gran decisión, cambiar la batería de tu móvil o comprar un teléfono nuevo. Si tienes un smartphone con unos añitos que está a punto de dejar de recibir actualizaciones y hace tiempo que te da algunos fallos, la decisión está clara.
La duda viene con teléfonos que has comprado recientemente, que funcionan perfectamente, que tienen un precio elevado o que siguen recibiendo actualizaciones. Momento en el que te lo tendrás que pensar más a la hora de valorar el cambio. Por eso, analizamos algunos modelos del mercado, para ver cuándo compensa cada una de las dos opciones que tienes a tu disposición.
Cambiar la batería sí compensa en ciertos casos
Para poder sacar una conclusión clara, necesitamos estudiar algunos casos de diferentes marcas teniendo en cuenta su precio y coste de reparación de la batería, para que tengas más claro si merece la pena hacer el cambio o la reparación.
Te dolerá la cartera tener que hacer el desembolso por una única pieza, pero esto muchas veces merece la pena. Aunque habitualmente esto suele ser más caro en el servicio técnico oficial o al menos uno autorizado, el resultado será mejor, te aseguras que todo funciona bien y que las piezas utilizadas sean originales.
Xiaomi 11: reparar es la decisión más acertada
El precio oficial por cambiar la batería del Xiaomi Mi 11 es de 18,68 euros si la reparación no forma parte de la garantía. El modelo Ultra tiene un precio de 30,13 euros. Si no aceptas el presupuesto, tendrás que pagar la tarifa de inspección y logística, que es de 30,25 euros la inspección y 12,10 el envío. Si aceptas la oferta tendrás que pagar los costes de componentes, reparación y parte de la logística. Estos precios son orientaciones, ya que la oferta final se hará cuando se evalúe tu móvil.
En otras tiendas de reparaciones puedes cambiarla por un precio que puede ir de los 35 a los 50 euros, y si tienes maña y lo haces tú te saldrá más barato. No es lo más aconsejable porque pueden no ser piezas originales o salir algo mal.
Es un modelo del año 2020 y tendrá actualizaciones de seguridad al menos hasta el año 2025. Puedes disfrutar de las novedades de Android 13 con él y su precio ahora mismo es de 749,99 euros en la web oficial. Si compras un modelo más reciente, el desembolso será mucho más elevado. Teniendo en cuenta que es un teléfono al que le queda mucha vida, merece la pena repararlo sin duda, a menos que haya algún otro problema o presente muchos fallos.
Galaxy S21: un fantástico móvil con mucha vida
Si quieres cambiar la batería del Galaxy S21 5G, el precio oficial de la sustitución de pantalla, marco y batería fuera de garantía es de 170 euros. En tiendas de reparaciones te costará en torno a los 100, o incluso menos en función del lugar, pero dejando de valorar la garantía posterior.
Como es un teléfono presentado el año pasado y que va a seguir siendo actualizado durante varios años, merece la pena cambiar la batería pese a este desembolso económico. Tendrás la sensación de que tienes un nuevo teléfono, pues la autonomía volverá a ser como el primer día.
OPPO Find X3 Pro: un smartphone pensado para durar
OPPO no aclara el coste de reparación oficial en caso de que tengas que reparar sus dispositivos en el servicio técnico, pero debemos valorar que en tiendas autorizadas el coste va desde los 40 euros hasta los 80 euros. Recordando que es un móvil que puede costarte de 600 a 700 euros y valorando que ya tiene un recorrido de más de 1 año y medio, sigue siendo un precio aceptable para las cámaras que ofrece y el resto de componentes que integra. Si no tiene ningún otro fallo más allá de la batería, también trae cuenta reemplazar las celdas de energía.
iPhone 12 Pro, cambiar la batería es la mejor opción
El coste estimado de la reparación de la batería de tu iPhone, si no entra dentro de garantía, es de 75 euros, aunque puedes tenerlo gratis si tienes un plan de Apple Care+. Comprar este mismo modelo te puede suponer actualmente unos 700 euros, y ya si hablamos de un nuevo modelo más reciente, el precio de adquisición se dispara.
Es cierto que hay buenas ofertas en iPhone 13 en la actualidad e incluso se ha presentado el iPhone 14, pero si tu único problema es la batería, bien compensa cambiarla. Es un teléfono que sigue dando muy buenos resultados hoy en día y, habiendo sido lanzado en el 2020, recibirá al menos iOS 20 o iOS 21. Le quedan muchos años de actualizaciones y una larga vida.
¿Cuándo conviene comprar un nuevo móvil?
Si tienes un teléfono de gama de entrada, te va a compensar con creces comprar un nuevo dispositivo, aunque la reparación sea medianamente barata porque te actualizarás a los nuevos cambios y exigencias del mercado actual.
En los móviles de gama media suele ser interesante plantearse el cambio si estos tienen más de 2 años de edad o están a punto de cumplirlos. Aunque les quede alguna actualización pendiente, no sale demasiado a cuenta, ya que podrás encontrar teléfonos con mejores prestaciones a muy buenos precios y que se adaptarán a las nuevas exigencias de las aplicaciones, sistemas operativos y seguramente a las tuyas.
Sin embargo, en teléfonos de alta gama la reparación va a ser muy costosa, como hemos visto en los ejemplos, pero suele ser interesante y la mejor opción si va a seguir recibiendo actualizaciones de seguridad algún tiempo más, no presentan ningún problema importante y no estás deseando cambiarlo por dar un salto en cámaras o en otras tecnologías.
Si bien hemos visto algunos modelos específicos y algunas cuestiones, hay otros aspectos que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión. No todo se reduce al precio del cambio de batería o a la antigüedad del smartphone, sino que entran en juego factores como el rendimiento, el estado del resto de componentes e incluso el riesgo inherente de tener una batería vieja, que esta se hinche y destroce tu móvil desde el interior.
Una de mis recomendaciones favoritas es preguntarte ¿Tu móvil sigue rindiendo bien? Porque cambiar la batería es una buena opción, tal y como he dicho, para evitar males mayores. Pero si el smartphone sigue funcionando de manera fluida y no presenta otros problemas graves, puede que aún no te interese cambiar tu móvil y si la batería. Sin embargo, si ya notas que se ha vuelto lento, se calienta en exceso, o las apps están más lentas que el coche del malo, quizás sea momento de cambiarlo de una vez por todas.