¿Qué es lo que gasta más datos en el móvil?

¿Qué es lo que gasta más datos en el móvil?

Beatriz Soto

Si usas mucho el móvil fuera de casa y tienes una conexión de datos limitada, seguramente te interesa saber cuáles son los servicios que más datos consumen en tu móvil para optimizar al máximo tu tarifa de datos y así evitar tener que pagar de más por Internet o que la velocidad se reduzca superado el límite. También puede ser que quieras saber qué es lo que más datos de Internet consume en tu móvil.

Por eso, te comentamos cómo puedes saber qué es lo que más datos gasta, cuánto consumen cada una de las aplicaciones que tienes instaladas y cuáles son los servicios que más suelen consumir.

Así puedes saber qué servicios consumen más datos

Si quieres saber qué es lo que más gasta datos en tu móvil en concreto, podrás consultarlo fácilmente desde la siguiente ruta. Solo tienes que ir a los ajustes de tu teléfono, a la opción de conexión a Internet y uso de datos. La ruta puede variar según el modelo del teléfono, pero será similar a esta:

  1. Ve a Ajustes del teléfono
  2. Selecciona Conexión a Internet (o Conexión y compartir)
  3. Desplázate hasta Uso de datos
  4. Verás las apps que más consumen
  5. Si presionas ahí podrás cambiar al día de ayer, último mes o este mes por si quieres información de otras fechas. Encima de la primera app, te aparecerá hoy

consumo-datos-movil

Comprueba que arriba aparezca que se ordenan según el uso de datos móviles en lugar de uso del WiFi, para que puedas saber lo que realmente está gastando más datos de este tipo.

Descubre el consumo de datos en cada una de las apps

Si quieres además conocer el consumo concreto de cada aplicación, continúa de la siguiente manera:

  1. Selecciona entre la lista de apps instaladas
  2. Si quieres saber más, presiona sobre la aplicación
  3. Verás el consumo de datos móviles, así como de WiFi y en segundo plano

consumo-aplicaciones-datos

Si quieres consumir menos, puedes activar el modo de ahorro de datos o ir a los ajustes de la aplicación y restringir el uso de datos (dejando solo WiFi y quitando los datos móviles). En algunas aplicaciones contarás entre sus ajustes con la posibilidad de ahorrar datos para que consuman menos.

Estas son algunas apps que consumen muchos datos

El listado de apps que más datos consumen dependerá de cada uno de los casos, por lo que lo mejor es que lo compruebes en tu móvil siguiendo la ruta indicada.

Por lo general, aplicaciones de streaming de vídeo y música como YouTube, Netflix, Spotify y otras plataformas similares son consumidores voraces de datos. La reproducción continua de videos en alta resolución y la transmisión de música en calidad de audio elevada requieren pueden agotar tu tarifa de datos de un plumazo.

Pero las aplicaciones de mensajería y redes sociales, omnipresentes en nuestra vida cotidiana, también son grandes consumidores de datos debido a la carga y descarga de imágenes, videos y otros medios compartidos a través de ellas.

De todas formas, lo habitual suele ser que las aplicaciones que más datos consumen sean las siguientes:

  • Facebook. Es una app que se usa mucho, pero también cuenta con una gran cantidad de información y datos que hacen que el consumo de Internet sea muy superior a otros servicios. Puedes cambiarlo por Facebook Lite si crees que consume demasiado.

  • Instagram. Otro servicio de la misma empresa, destaca por consumir una gran cantidad de datos móviles. Esto se debe a que suele haber imágenes de alta calidad, vídeos, GIFs y más recursos multimedia que tienen que cargarse. Además, trabaja en segundo plano.
  • Spotify. Escuchar música de alta calidad en streaming en servicios como este hace que consuma muchos datos. Puedes bajar la calidad de reproducción de música desde sus ajustes si quieres que consuma menos.
  • Netflix. Este es un servicio que cuenta con películas, series y otros contenidos que suelen requerir consumir gran cantidad de datos. Por eso, lo mejor es usarlo solo cuando tengas conexión WiFi.
  • YouTube. Al contar con vídeos de alta calidad en muchas ocasiones, y de una extensión variable, consume muchos datos como norma general.
  • Google Maps. Esta es otra aplicación con la que accedes a una gran cantidad de información interesante, aunque tiene que cargar mapas y otros datos, por lo que su consumo de Internet también es grande. Puedes descargar los mapas sin conexión para que consuma menos fuera de casa.
  • Waze: al igual que al app de Google, esta app se sirve de los datos contratados para situarnos en el mapa, ayudando así al GPS del móvil, y obtener la información del tráfico compartida por los usuarios. Si la configuras bien, conseguirás que el consumo sea menor, pero, aún así, mucho mayo que el de otras apps.

A esto le tenemos que sumar los paquetes de software que usamos para actualizar nuestro sistema operativo. Siempre recomendamos actualizar el móvil haciendo uso de una conexión Wi-Fi porque las mismas suelen pesar cientos de megas. Si no lo tienes configurado de forma correcta, estas actualizaciones se pueden descargar automáticamente a través de los datos móviles, lo que puede resultar en un consumo elevado de lo que tengas contratado en tu tarifa mensual.

1 Comentario